LA INVERSION PRIVADA SE MANTIENE ESTANCADA, SEGUN EL BBVLa atonía de la inversión privada es "el mayor hándicap de la economía española para lograr una recuperación sostenible", según un análisis sobre la demanda de crédito difundido hoy por el Servicio de Estudios del BBV
15 MILLONES DE MULTA A GENERAL ELECTRIC POR PRACTICAS CONTRA LA LIBRE COMPETENCIAEl Tribunal de Defensa de la Competencia ha impuesto una multa de 15 millones de pesetas a la empresa "General Electric CGR España" por abusar de su posición de dominio en el mercado de la lectromedicina y realizar "actos desleales de engaño y denigración"
LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES CAYERON UN 6,25 POR CIENTO EL PRIMER SEMESTRELas empresas que cotizan en bolsa tuvieron en el primer semestre del año unos beneficios antes de impuestos de 735.408 millones de pesetas, un 6,25 por ciento menos que en el ismo periodo de 1991, según un informe difundido hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores
LA OLA DE FRIO HACE QUE UNION FENOSA SUPERE MAXIMOS HISTORICOS DE DEMANDAUnión Fenosa ha superado durante los últimos días sus máximos históricos de demanda de energía eléctrica, ante el notable descenso de as temperaturas experimentado en toda la península, según informó hoy la propia empresa
LA FACTURA ENERGETICA DISMINUYO EN EL 91, PESE AL ENCARECIMIENTO DEL GAS, SEGUN UN INFORME OFICIALLa factura energética pagada por España en sus compras de petróleo, gas, electricidad y carbón al extranjero disminuyó el año pasado en un 0,89 por ciento respecto al ejercicio anterior, según un informe que publica el último Boletín de Información Comercial Española, de la Secretaría de Estado de Comercio
SEVILLANA INVERTIRA UN 9 POR CIENTO MAS EN 192La compañía Sevillana de Electricidad invertirá unos 31.000 millones de pesetas en 1992, un 9 por cien más que la alcanzada por la principal distribuidora de energía en Andalucía y Extremadura durante el año pasado, según datos facilitados por la compañía
FENOSA RECUPERA EN BOLSA EL DIVIDENDO DE NAVIDAD Y ALCANZA UNA PRODUCCION RECORD EN 1991El incremento registrado en la cotización de las acciones de Unión Fenosa en la Bolsa durante los nueve primeros días de 1992 permitió a la compañía eléctrica recuperar el importe de las 23,15 pesetas por título que repartió entre los accionistas el asado 2 de enero
EL FEDER APROBO 216.817 MILLONES EN AYUDAS A ESPÑA DURANTE 1991Las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) aprobadas por la Comisión Europea en favor de España entre enero y setiembre de 1991 ascendieron a 1.687,2 millones de ecus (unos 216.817 millones de pesetas), según datos que publica el último Boletín de Información Comercial Española, de la Secretaría de Estado de Comercio
LA BOLSA DE MADRID SUBE CASI 5 PUNTOS Y ARRASTRA A LOS OTROS MERCADOS ESPAÑOLESLas bolsas españolas registraron hoy una espectacular subida, auspiciada por los casi cinco puntos que sumó la Bolsa de Madrid, ante los rumores de una posible bajada de los tipos alemanes, según informaron a Servimedia fuentes bursátiles
TELEFONICA NIEGA LAS ACUSACIONES DE LA OCU SOBRE LA APLICACION INDEBIDA DEL NUEVO IVALa dirección de Telefónica informó hoy que no ha habido intencionalidad alguna por parte de la compañía en la aplicación del nuevo tipo medio del IVA del 13 por cien en los recibos de la empresa a partir del 1 de enero de 1992, y aseguró que si no lo hubiera hecho así habría incurridoen responsabilidades legales
UNION FENOSA AUMENTO SUS BENEFICIOS UN 12,2 POR CIEN HASTA JUNIOUnión Fenosa obtuvo unos beneficios antes de impuestos en el primer semestre del año de 11.552 millones de pesetas, un 12,2 por cien más que en el mismo periodo del año pasado, según informaron hoy fuentes de la compañía eléctrica
ALCATEL STANDARD ELECTRICA, PRIMERA EMPRESA ESPAÑOLA QUE MAS INVIERTE EN INVESTIGACION Y DESARROLLOLa compañí Alcatel Standard Eléctrica invirtió durante 1990 un total de 14.707 millones de pesetas para la investigación y desarrollo (I+D), un 34,1 por ciento más que el año anterior, lo que la sitúa como la empresa española que mayores recursos destina a ese fin, según informaron fuentes de la compañía, que citan el "ranking" de las 500 empresas españolas elaborado por la revista Mercado
SALAS RECONOCE QUE 1991 HA SIDO UN EJERCICIO "MUY MALO" PARA EL INIEl presidente del Instituto Nacional de Industria (INI), Javier Salas, reconoció hoy ue 1991 ha sido un ejercicio "muy malo" para el grupo industrial público, que registrará unas pérdidas superiores a los 50.000 millones de pesetas