Búsqueda

  • Medio ambiente La Antártida se enfrenta a especies invasoras que aprovechan residuos flotantes del hemisferio sur Los ecosistemas únicos de la Antártida podrían verse amenazados por la llegada de especies marinas no autóctonas y la contaminación marina en forma de plásticos y residuos orgánicos procedentes de masas terrestres del hemisferio sur Noticia pública
  • Transporte Una investigación descubre vulnerabilidades críticas en el sistema de seguridad ferroviaria en España Dos investigadores españoles han presentado una preocupante investigación que expone vulnerabilidades críticas en el sistema de seguridad ferroviaria ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático), un sistema de apoyo a la conducción diseñado para garantizar la seguridad en los trenes inicialmente implementado en España los años 70 y que sigue siendo un pilar fundamental en la red ferroviaria Noticia pública
  • Cataluña El PP se compromete a “revertir” el sistema fiscal que Sánchez apruebe para Cataluña El Partido Popular se compromete a “revertir” el sistema de financiación que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, apruebe para Cataluña, tras el pacto entre PSC y ERC para investir al socialista Salvador Illa presidente de la Generalitat Noticia pública
  • Laboral La inclusión de la discapacidad duplica la probabilidad de las empresas de conseguir mejores resultados para sus accionistas Las empresas que fomentan la inclusión de las personas con discapacidad en sus plantillas tienen el doble de posibilidades de conseguir mejores resultados para sus accionistas que aquellas que no adoptan políticas encaminadas a este fin, especialmente en un momento en el que en muchos sectores hay dificultades para cubrir determinadas vacantes Noticia pública
  • Violencia de género El 61% de las víctimas de violencia machista en lo que va de 2024 han sido asesinadas en los meses de verano El 61,29% de las mujeres víctimas mortales de la violencia machista registradas durante lo que va de 2024 fueron asesinadas por sus parejas o exparejas entre los meses de junio, julio y agosto Noticia pública
  • Cataluña Illa reúne mañana a la Ejecutiva del PSC por primera vez como presidente de la Generalitat El presidente de la Generalitat de Cataluña y líder del PSC, Salvador Illa, mantendrá este lunes la primera reunión de la Comisión Ejecutiva del partido desde su investidura marcada por las críticas de las federaciones socialistas sobre la financiación autonómica pactada con ERC Noticia pública
  • Gobierno Sánchez vuelve al trabajo con un viaje a África y el primer Consejo de Ministros tras las vacaciones El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vuelve mañana lunes al trabajo para presidir el martes el habitual Consejo de Ministros tras las vacaciones de verano y después iniciará un viaje a África, donde visitará Mauritania, Gambia y Senegal hasta el jueves Noticia pública
  • Día Internacional del Peluquero Un peluquero con síndrome de Down y ‘sin pelos en la lengua’ al que adoran las clientas Antón Esteban tiene 21 años, un cromosoma de más (en el par 21) y un sueño menos que cumplir. “Siempre quise cortar el pelo. Llevo practicando desde que era un niño con mis hermanas y nunca se han quejado”, afirma entre risas este peluquero con síndrome de Down, al que una vecina de su ciudad natal, Vigo, le ha dado una oportunidad para demostrar su valía Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica ya va rumbo a París después de su encendido en Stoke Mandeville Los Juegos Paralímpicos de París 2024 son los primeros que protagonizan el encendido de la llama paralímpica en esta localidad del Reino Unido. El fuego ya ha emprendido un recorrido a cargo de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto. La ceremonia estuvo acompañada de un clima típicamente británico, pues la lluvia protagonizó el histórico encendido del fuego paralímpico, que este domingo ya llegará a territorio francés. Stoke Mandeville es la cuna del deporte paralímpico al celebrar una competición deportiva para personas con discapacidad en 1948 -coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres-. Esos Juegos se celebraron gracias al impulso del neurólogo británico Ludwig Guttmann, que en 1944 fundó un centro para lesionados medulares por la II Guerra Mundial con el fin de que estos pudieran rehabilitarse a través de la práctica deportiva en Stoke Mandeville. Cuatro años después, en 1948, tuvo lugar un pequeño acontecimiento deportivo en la parte trasera de un hospital de rehabilitación para 16 veteranos de guerra. Esos Juegos de Stoke Mandeville inspiraron los primeros Juegos Paralímpicos, que se celebraron en Roma (Italia) en 1960. Ahora, las citas paralímpicas suponen el tercer evento deportivo más grande del mundo. Desde los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014 en adelante, este lugar de nacimiento del movimiento paralímpico ha albergado un evento de iluminación de llamas patrimoniales en cada edición de los Juegos Paralímpicos. Esas llamas patrimoniales han contribuido luego a la llama paralímpica creada en cada país anfitrión de los Juegos. De la misma manera que se enciende la llama olímpica en Olimpia (Grecia), el plan ahora ha sido encender la llama paralímpica en Stoke Mandeville, lo que marcará el inicio del relevo de la antorcha paralímpica. CANAL DE LA MANCHA La antorcha con la llama paralímpica de París se ha prendido en una ceremonia organizada por el Comité Paralímpico Internacional (IPC, pro sus siglas en inglés), en la que además de su presidente, el citado Andrew Parsons, también estuvo el presidente del Comité Organizador de los Juegos de París, Tony Estanguet. Este domingo, la llama recorrerá el túnel del Canal de la Mancha, conocido como Eurotúnel. Un total de 24 relevistas británicos la llevarán en antorcha al inicio del túnel. A medio camino entre Reino Unido y Francia, la llama comenzará a ser portada por 24 franceses, que la llevarán al territorio galo en los primeros Juegos Paralímpicos de Verano en la historia de Francia. Al salir del túnel de Calais, la llama paralímpica será recibida por Tony Estanguet y Marie-Amélie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia (CPSF, por sus siglas en inglés). Luego, se multiplicará digitalmente en 12 llamas que recorrerán Francia para llegar al mayor número de personas posible. Estas 12 llamas simbolizan los 12 días de festividades y emociones de los Juegos Paralímpicos (uno de ceremonia de inauguración y 12 de competición). Como excepción a la regla, se encenderá una 13ª antorcha en París el primer día del relevo, este domingo. 1.200 RELEVISTAS Alrededor de 1.200 portadores de la antorcha paralímpica se turnarán durante cuatro días en más de 50 pueblos y ciudades. Cada una de las 12 llamas tomará su propia ruta a través de todas las regiones del país y convergirán en París. El recorrido de los relevos pondrá de relieve la dedicación de las ciudades al deporte y a los Juegos, promoverá la inclusión en el deporte, aumentará la concienciación sobre la discapacidad y mostrará la historia y el patrimonio franceses. La llama paralímpica participará este domingo en las ceremonias conmemorativas del 80º aniversario de la Liberación de París y se unirá a la ceremonia oficial prevista en la Place Denfert-Rochereau (distrito 14 de París). Además, cruzará dos sedes paralímpicas, concretamente el 27 de agosto el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines (donde se celebrarán las pruebas de ciclismo en pista) y el 28 de agosto en Los Inválidos (tiro con arco). El relevo de la antorcha llegará a su fin el próximo 28 de agosto en París con el encendido del icónico pebetero de los Juegos de París 2024, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Durante los Juegos Olímpicos, casi 200.000 personas se acercaron al pebetero en los Jardines de las Tullerías y decenas de miles de espectadores se reunieron en los alrededores para verlo subir cada noche. No en vano, el Caldero volverá a estar abierto al público durante la cita paralímpica de 11.00 a 19.00 horas entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, con acceso gratuito. Cada atardecer despegará varios metros sobre el suelo, como en los Juegos Olímpicos. "Después de la ola de emociones que nos recorrió durante los Juegos Olímpicos, lo último que queremos es decir adiós a los Juegos. La buena noticia es que los Juegos no han terminado, ya que los Juegos Paralímpicos de Verano pronto llegarán a Francia por primera vez en la historia”, según Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024. Estanguet añadió: “En solo cinco días, la llama paralímpica se encenderá en Stoke Mandeville, la histórica cuna de los Juegos Paralímpicos, donde se celebraron las primeras competiciones deportivas para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial”. “Estamos ansiosos por dar la bienvenida a 1.200 relevistas que saldrán a conocer a hombres y mujeres franceses durante cuatro días trascendentales. Durante este relevo, 12 llamas arderán simultáneamente para celebrar las regiones que reflejan la riqueza y la diversidad del patrimonio francés y el compromiso compartido con la promoción del deporte y la inclusión", subrayó Noticia pública
  • Migración El PP exigirá al Gobierno mayor financiación y aprobar su plan sobre migración si quiere reformar la Ley de Extranjería El PP considera un aspecto “clave” que el Gobierno incluya su plan sobre migración y financie “adecuadamente” a las comunidades autónomas si quiere sacar adelante la reforma del artículo 35 de la Ley de extranjería en el Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Accesibilidad Cómo configurar un asistente virtual para que sea útil para personas con discapacidad visual Alexa o Siri son los nombres más conocidos de asistentes virtuales. Estas herramientas están incluidas en los teléfonos móviles y dispositivos domésticos más modernos para facilitar diferentes acciones a través de comandos de voz, como hacer una llamada, realizar un pedido y controlar las luces de la habitación. Además, son una gran ayuda para las personas con discapacidad Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende hoy por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • 'Caso Koldo' Transportes duplicó el pedido de mascarillas a la empresa del 'caso Koldo' en poco más de media hora El Ministerio de Transportes liderado por José Luis Ábalos duplicó en poco más de media hora, 38 minutos, la cantidad de mascarillas encargadas a Sociedad de Gestión, la empresa del "caso Koldo' vinculada al que era su asesor, sin que los auditores consideren justificada la magnitud de ese pedido Noticia pública
  • Investigación Un estudio de los dólmenes de Antequera revela la creatividad de las sociedades neolíticas Un equipo científico liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado en la revista ‘Science Advances’ un detallado análisis que muestra la creatividad y las técnicas de ingeniería y arquitectura empleadas hace casi 6.000 años en la construcción del dolmen de Menga Noticia pública
  • Bolsas y mercados El Ibex sube un 3% semanal y asalta los 11.200 puntos tras la confirmación de la Fed de que bajará los tipos de interés El Ibex-35 se revalorizó en el conjunto de la semana un 2,99%, hasta colocarse en los 11.278,10 puntos, tras la confirmación de la Reserva Federal de que bajará los tipos de interés en septiembre Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende este sábado por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido con cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Deportes Felipe VI presidirá el jueves el acto institucional de bienvenida de la Copa del América de Vela Felipe VI presidirá el próximo jueves en el Museo Maritim de Barcelona el acto institucional de bienvenida de la trigésimo séptima edición de la Copa del América de vela, que se celebrará en la Ciudad Condal hasta el 27 de octubre Noticia pública
  • Turismo El gasto turístico en la Comunidad de Madrid aumenta un 30% La Comunidad de Madrid ha recibido más de 8.000 millones de euros de gasto turístico en el primer semestre de este año, con un incremento del 30% respecto a 2023, liderando el gasto medio por viajero, que ha aumentado un 8% y rebasa los 1.800 euros, frente a los 1.307 de media en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística conocidos este viernes Noticia pública
  • Inteligencia Artificial Riad será la sede de la tercera edición de la Cumbre Mundial de IA Líderes de inteligencia artificial (IA) de todo el mundo se reunirán en la tercera edición de la Cumbre Mundial sobre Inteligencia Artificial (GAIN) que se llevará a cabo del 10 al 12 de septiembre de 2024 en la ciudad de Riad en Arabia Saudí Noticia pública
  • Justicia inclusiva Un facilitador judicial ofrece "una defensa con garantías” a personas con discapacidad intelectual La figura del facilitador judicial, perfil profesional de reciente creación y que está acompañando al joven presuntamente responsable del asesinato de Mocejón (Toledo), garantiza con su intervención "el derecho de las personas con discapacidad intelectual o con dificultades de comprensión a una defensa con garantías”, de manera que puedan entender y hacerse entender ante las distintas autoridades Noticia pública
  • Transportes Puente defiende su derecho a vacaciones y censura que el PP quiera que se quede en Madrid “con un destornillador en la mano” El senador del PP Juan José Sanz Vitorio arremetió este viernes contra el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, por ir “de hoyo en hoyo por un campo de golf” mientras los españoles sufrían incidencias en el transporte ferroviario, a lo que Puente respondió de forma jocosa reprochando que los ‘populares’ quieren que se quede en Madrid “y a ser posible, con un destornillador en la mano, con la llave inglesa, por si era necesario que me implicara personalmente en las reparaciones” Noticia pública
  • Festivales Facua denuncia a la promotora del Mallorca Live Festival por limitar el acceso con comida y bebida del exterior Facua-Consumidores en Acción ha denunciado ante el Gobierno de las Islas Baleares a la mercantil Mallorca Music Brand SL, promotora del Mallorca Live Festival celebrado entre los días 13 y 15 de junio, por limitar el acceso con comida y bebida del exterior, por no aceptar pagos en efectivo y por quedarse con parte del dinero sobrante de las pulseras ‘cashless’ Noticia pública
  • Ocio Arganda del Rey ofrecerá auriculares con cancelación de ruido para unas fiestas inclusivas El Ayuntamiento de Arganda del Rey pondrá auriculares con cancelación de ruido a disposición de los menores con sensibilidad auditiva durante sus fiestas para que sean "plenamente inclusivas" Noticia pública
  • Inmigración El PP augura que la reunión de Sánchez y Clavijo sobre inmigración solo aporta “humo” El vicesecretario de Cultura y portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, auguró este viernes que la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de Canarias, Fernando Clavijo, en La Palma para abordar la cuestión migratoria, no llevará a nada concreto y solo aportará “más de lo mismo: humo” Noticia pública
  • Agua El Ayuntamiento de Madrid acusa al Gobierno de incumplir el pacto para la remodelación de las depuradoras El delegado del Área de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, acusó este viernes al Gobierno de España de "no haber destinado un solo céntimo" a la remodelación de varias depuradoras de la capital, incumpliendo así el pacto firmado en 2009 y que obligaba a la Administración General a destinar 1.200 millones de euros para ello Noticia pública