Búsqueda

  • La ONU reclama “más ambición” para reducir los gases contaminantes antes de 2020 Los países tienen un “enorme potencial” para poner en práctica con “más ambición” medidas que intensifiquen la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2020, año en el que el Protocolo de Kioto pasará a la historia y será sustituido por el acuerdo que podría cerrarse próximamente en París (Francia) con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se inaugurará el próximo 30 de noviembre Noticia pública
  • RSC. Las empresas reducirían un 65% las emisiones de CO2 en el planeta si recibieran apoyo político Las empresas podrían contribuir a reducir el 65% de todas las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera necesarias para mantener la temperatura del planeta por debajo del aumento de 2ºC respecto a la era preindustrial, límite fijado por los científicos para evitar consecuencias irreversibles, si fomentaran las tecnologías bajas en carbono con un marco político adecuado de los gobiernos Noticia pública
  • Ecologistas en Acción avisa de “un devastador cambio climático” por la falta de ambición de los países Ecologistas en Acción señaló este viernes que la falta de ambición de los gobiernos condena al planeta a “un devastador cambio climático”, después de que la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) publicara hoy un informe que evalúa los planes presentados por 146 países ante la próxima cumbre mundial del clima, que se celebrará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre Noticia pública
  • La temperatura del planeta subirá 2,7ºC en 2100, según la ONU El planeta Tierra se encamina al final de este siglo a un aumento de temperatura de 2,7ºC en comparación con los niveles de la era preindustrial, lo que supone superar el límite crítico de 2ºC fijado por los científicos a partir del cual se desencadenarían efectos irreversibles debido al cambio climático Noticia pública
  • El Gobierno, satisfecho con el borrador de acuerdo para la cumbre del clima de París La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, mostró este lunes su satisfacción con el borrador definitivo del acuerdo universal que podría cerrarse en la cumbre climática de París (Francia) y que sustituiría al Protocolo de Kioto, con el fin de continuar con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, ya que, a su modo de ver, recoge las posturas de todos los países Noticia pública
  • La cumbre del clima de París tiene ya su borrador final para el acuerdo post-Kioto La cumbre climática que se celebrará en París (Francia) entre los próximos 30 de noviembre al 11 de diciembre ya tiene el borrador definitivo del nuevo acuerdo universal que podría sustituir al Protocolo de Kioto, con el fin de continuar con la reducción de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera Noticia pública
  • La ONU recibe planes climáticos de 146 países, que cubren el 86% de las emisiones contaminantes Un total de 146 países, que representan casi el 86% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, han presentado a Naciones Unidas sus planes previstos de acción climática para reducir la contaminación, a poco menos de dos meses para que París acoja una trascendental cumbre del clima que podría concluir con un acuerdo “sin precedentes” que sustituya al Protocolo de Kioto Noticia pública
  • Valvanera Ulargui, nueva directora general de la Oficina Española de Cambio Climático El Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto en el que, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, nombra a Valvanera Ulargui directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, en sustitución de Susana Magro Noticia pública
  • El 78% de la población mundial está muy preocupada por el cambio climático Tres de cada cuatro ciudadanos en el mundo (concretamente, el 78%) aseguran estar muy preocupados por los efectos del cambio climático y el 97% quiere que la cumbre sobre el clima que tendrá lugar en París (Francia) el próximo mes de diciembre incluya un objetivo a largo plazo de cero emisiones de gases de efecto invernadero para el final de este siglo Noticia pública
  • España detecta lentitud en las negociaciones para el nuevo acuerdo climático mundial de París El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aseguró este jueves que la 42ª reunión de los órganos subsidiarios de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) concluyó hoy en Bonn (Alemania) con menos avances de los deseados entre los negociadores para perfilar un nuevo acuerdo climático mundial en París el próximo mes de diciembre Noticia pública
  • La ONU quiere allanar esta semana en Bonn el camino a la cumbre del clima de París La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc) apadrina desde hoy hasta el 11 de junio una conferencia en Bonn (Alemania), a la que se prevé asistan negociadores de más de 190 países con el fin de sentar las bases para que la cumbre sobre el clima que se celebrará el próximo mes de diciembre en París (Francia) concluya con un nuevo protocolo internacional que sustituya al de Kioto Noticia pública
  • La ONU quiere allanar esta semana en Bonn el camino a la cumbre del clima de París La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc) apadrinará una conferencia en Bonn (Alemania) entre el 1 y el 11 de junio, a la que se prevé asistan negociadores de más de 190 países con el fin de sentar las bases para que la cumbre sobre el clima que se celebrará el próximo mes de diciembre en París (Francia) concluya con un nuevo protocolo internacional que sustituya al de Kioto Noticia pública
  • El Protocolo de Kioto cumple 10 años El Protocolo de Kioto, el primer tratado internacional de reducción de gases de efecto invernadero, cumple este lunes 10 años desde su entrada en vigor y ha logrado desde entonces una reducción del 22,6% en las emisiones de gases de efecto invernadero (fundamentalmente CO2) con respecto a los niveles de 1990 en 37 países industrializados y la UE, cuando el compromiso inicial era de una disminución del 5% Noticia pública
  • Los países ricos han reducido un 22,6% sus emisiones de CO2 gracias al Protocolo de Kioto El Protocolo de Kioto, que este lunes cumplirá 10 años desde su entrada en vigor, ha logrado una reducción del 22,6% en las emisiones de gases de efecto invernadero (fundamentalmente CO2) con respecto a los niveles de 1990 en 37 países industrializados y la UE, que están comprometidos con este acuerdo internacional, cuando el compromiso inicial era de una disminución del 5% Noticia pública
  • Las emisiones de CO2 en los países ricos caen un 22,6% gracias al Protocolo de Kioto El Protocolo de Kioto, que el próximo lunes cumplirá 10 años desde su entrada en vigor, ha logrado una reducción del 22,6% en las emisiones de gases de efecto invernadero (fundamentalmente CO2) con respecto a los niveles de 1990 en 37 países industrializados y la UE, que están comprometidos con este acuerdo internacional, cuando el compromiso inicial era de una disminución del 5% Noticia pública
  • García Tejerina: “España trabajará firmemente para que la agricultura sea sostenible" La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró este martes en la Cumbre del Clima que España “trabajará firmemente para que nuestra agricultura sea sostenible desde el punto de vista económico, social y desde una perspectiva de cambio climático”, y adelantó que el Gobierno está diseñando una hoja de ruta a 2020 para el sector agrario, como parte de la estrategia española baja en carbono Noticia pública
  • Bruselas analiza cómo reducir las emisiones del transporte marítimo El Centro Común de Investigación de la Comisión Europea ha presentado esta semana una serie de opciones para reducir las emisiones del transporte marítimo, responsable de, aproximadamente, el 4% de las emisiones mundiales de CO2 de origen humano Noticia pública
  • Bruselas analiza cómo reducir las emisiones del transporte marítimo El Centro Común de Investigación de la Comisión Europea presentó este lunes una serie de opciones para reducir las emisiones del transporte marítimo, responsable de, aproximadamente, el 4% de las emisiones mundiales de CO2 de origen humano Noticia pública
  • Cambio climático. Ecologistas en Acción califica de "vergüenza climática" el resultado de Copenhague Ecologistas en Acción tildó este sábado de "vergüenza climática" lo logrado en la Cumbre de Copenhague. A su juicio, "los últimos intentos desesperados no consiguen salvar una Cumbre de Copenhague que debía marcar el inicio de una batalla real contra el cambio climático basada en un acuerdo legalmente vinculante, ambicioso y justo" Noticia pública
  • ESPAÑA FIRMA UN NUEVO MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO CON CHINA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, firmó hoy en Madrid un nuevo Memorando de Entendimiento (MOU) con el viceministro chino de Ciencia y Tecnología, Wu Zhongze, sobre iniciativas relativas al cambio climático desarrolladas en China Noticia pública