Búsqueda

  • El Cine Verdi de Madrid acoge el estreno del cortometraje "Uniformadas" El cine Verdi de Madrid acoge este sábado el estreno del cortometraje "Uniformadas", dirigido por la escritora y cineasta Irene Zoe Alameda y protagonizado por Lowena McDonell, Nadia Casado y Lucía Caraballo Noticia pública
  • Hoy comienza el Ciclo de Cine sobre Discapacidad Hoy comienza en Madrid el ciclo Cine sobre Discapacidad, organizado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la Fundación ONCE. La primera película que se proyectará es "Va a ser que nadie es perfecto" Noticia pública
  • Esta noticia sustituye a la titulada "Arranca mañana el Ciclo de Cine sobre Discapacidad" Arranca el Ciclo de Cine sobre Discapacidad La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la Fundación ONCE han organizado un ciclo de Cine sobre Discapacidad que comenzará el próximo viernes 24 de septiembre, con la proyección de la película "Va a ser que nadie es perfecto" Noticia pública
  • Arranca mañana el Ciclo de Cine sobre Discapacidad La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la Fundación ONCE han organizado un ciclo de Cine sobre Discapacidad que comenzará mañana con la proyección de la película "Va a ser que nadie es perfecto" Noticia pública
  • La Academia de Cine y la Fundación ONCE organizan un ciclo de cine sobre discapacidad La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la Fundación ONCE han organizado un ciclo de Cine sobre Discapacidad que se enmarca en las actividades de la III Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE Noticia pública
  • El cine, el arte y la cultura, pasan de la Ley de Igualdad La asociación Clásicas y Modernas para la igualdad de género en la cultura (CyM), la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) y la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV) han presentado una queja conjunta a la Defensora del Pueblo en funciones para que investigue la falta de aplicación real de la Ley de Igualdad en los ámbitos de la creación y la producción artística e intelectual de las mujeres Noticia pública
  • Hector Alterio, en la piel de un enfermo de alzhéimer El actor argentino Hector Alterio, da vida a Pascual, un enfermo de alzhéimer, en la película "Amanecer de un sueño", que se estrenará el próximo 24 de septiembre y que según su director Freddy Mas "intenta tratar con respeto, veracidad y honestidad" a las personas que padecen esta enfermedad Noticia pública
  • "También la lluvia", de Icíar Bollaín, abrirá la 55ª Semana Internacional de Cine de Valladolid La realizadora madrileña Icíar Bollaín regresará a la Seminci 15 años después de conquistar el Premio al Mejor Nuevo Director con su ópera prima, "Hola, ¿estás sola?", e inaugurará el próximo 23 de octubre la 55ª edición del festival vallisoletano con su última película, "También la lluvia" Noticia pública
  • Madrid. Antonio Mingote recibirá la Medalla de Oro de la Comunidad El Consejo de Gobierno acordó hoy conceder la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid al académico Antonio Mingote en reconocimiento tanto a su intensa actividad en el terreno del humor gráfico como por su dilatada trayectoria profesional en la que ha cosechado importantes premios periodísticos y literarios, explicó su portavoz, Ignacio González Noticia pública
  • Casa Sefarad-Israel presenta en Madrid un nuevo ciclo de cine sobre temática judia Casa Sefrad-Israel inicia el próximo miércoles 1 de septiembre en Madrid un nuevo ciclo de cine sobre temática judía, que se proyectará en la terraza de verano del Cine Doré y que constará de cuatro obras procedentes de otros tantos lugares del mundo Noticia pública
  • Casa Sefarad-Israel presenta en Madrid un nuevo ciclo de cine sobre temática judia Casa Sefrad-Israel inicia el próximo miércoles en Madrid un nuevo ciclo de cine sobre temática judía, que se proyectará en la terraza de verano del Cine Doré y que constará de cuatro obras procedentes de otros tantos lugares del mundo Noticia pública
  • TVE apuesta por lo social en la nueva temporada de sus magacines Televisión Española presentó hoy las novedades que se incorporarán a partir del día 23 de agosto a sus cuatro magacines diarios. “La Mañana de La 1”, “Corazón”, “España Directo” y “Gente” buscarán trasmitir cercanía al espectador y fomentar su participación, todo ello junto con la información rigurosa y con tintes sociales Noticia pública
  • Los indígenas abarcan un 5% de la población mundial y suponen un tercio de los pobres del mundo Alrededor de 370 millones de personas son indígenas (un 5% de la población mundial), si bien constituyen cerca de un tercio de los 900 millones de personas rurales extremadamente pobres de todo el mundo Noticia pública
  • Los indígenas abarcan un 5% de la población mundial y suponen un tercio de los pobres del mundo Alrededor de 370 millones de personas son indígenas (un 5% de la población mundial), si bien constituyen cerca de un tercio de los 900 millones de personas rurales extremadamente pobres de todo el mundo Noticia pública
  • Mundial. La final deja fuera de juego a restaurantes, terrazas, cines y teatros La primera final de un mundial de la historia de la selección española de fútbol tendrá pendiente de la televisión a la gran mayoría de la población durante varias horas y dejará fuera de juego a los restaurantes, las terrazas, los cines y los teatros, que temen sufrir una de las peores tardes de domingo de la temporada Noticia pública
  • Mundial. Cines y teatros tiemblan con la competencia este domingo de "la roja" "La selección puede hacer historia el domingo ganando el Mundial y nosotros también, haciendo la peor taquilla desde que abrimos el negocio". Así de apesadumbrado se mostraba hoy un empresario de cine de Madrid al ser consultado por Servimedia por las previsiones de venta de entradas que tienen las salas para el día de la final del Mundial de Sudáfrica Noticia pública
  • Las redes sociales lideran ya el ocio en casa entre los adolescentes españoles Las redes sociales se han convertido en la actividad de ocio en casa preferida por los adolescentes españoles de entre 12 y 17 años, por delante de ver la televisión, conectarse al "messenger" o jugar con la videoconsola Noticia pública
  • Las redes sociales lideran ya el ocio en casa entre los adolescentes españoles Las redes sociales se han convertido en la actividad de ocio en casa preferida por los adolescentes españoles de entre 12 y 17 años, por delante de ver la televisión, conectarse al "messenger" o jugar con la videoconsola Noticia pública
  • Comienza la Escuela de Verano en Artes y Humanidades de la Carlos III La Escuela de Verano en Artes y Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid comienza hoy su andadura en el Círculo de Bellas Artes de la capital, donde se desarrollará hasta el 9 de julio Noticia pública
  • Comienza la Escuela de Verano en Artes y Humanidades de la Carlos III La Escuela de Verano en Artes y Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid comienza hoy su andadura en el Círculo de Bellas Artes de la capital, donde se desarrollará hasta el 9 de julio Noticia pública
  • Mañana comienza la Escuela de Verano en Artes y Humanidades de la Carlos III La Escuela de Verano en Artes y Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid comenzará mañana su andadura en el Círculo de Bellas Artes de la capital, donde se desarrollará hasta el 9 de julio Noticia pública
  • Fundación Anade lleva la discapacidad a la gran pantalla Fundación Anade ha convocado su III Festival Internacional de Cine sobre la Discapacidad, una iniciativa que al igual que en ediciones anteriores cuenta con el apoyo de cineastas como Imanol Uribe y José Coronado, entre otros Noticia pública
  • Bardem, Almodóvar y Botto, "fusilados" por la Guerra Civil Un grupo de intelectuales y artistas, como Aitana Sánchez Gijón, Juan Diego, Almudena Grandes o Juan Diego Botto, presentaron hoy en Madrid un documental creado para pedir justicia por los desaparecidos durante la Guerra Civil española y la posguerra que "aún siguen tirados en las cunetas" Noticia pública
  • Madrid acoge desde hoy un ciclo de cine contra el hambre La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en España y Andorra, el diario "Le Monde Dilpomatique" y la Fundación Mondiplo inauguran este jueves en La Casa Encendida de Obra Social de Caja Madrid un ciclo de cine documental titulado "El hambre aún no es historia", para concienciar sobre la seguridad alimentaria Noticia pública
  • Madrid acoge un ciclo de cine contra el hambre La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en España y Andorra, el diario "Le Monde Dilpomatique" y la Fundación Mondiplo inauguran este jueves en La Casa Encendida (Madrid) un ciclo de cine documental titulado "El hambre aún no es historia" para concienciar sobre la seguridad alimentaria Noticia pública