Búsqueda

  • Groenlandia estuvo 280.000 años libre de hielo Groenlandia estuvo libre de hielo y expuesta al cielo abierto al menos 280.000 años durante el Pleistoceno medio (hace alrededor de 1,1 millones de años) Noticia pública
  • La mayor tortuga marina del mundo se ‘ahorra’ viajes kilométricos para buscar comida La tortuga laúd, conocida por ser la mayor tortuga marina del mundo, es conocida por su naturaleza migratoria y sus hábitos nómadas para buscar comida, pero un equipo de investigadores ha encontrado individuos que prefieren hacer de la costa de Mozambique su hogar permanente y renuncian a viajar miles de kilómetros Noticia pública
  • Los océanos gozan de buena salud por quinto año consecutivo La salud de los océanos del planeta es buena y se estabiliza por quinto año consecutivo con una puntuación de 71 sobre 100, con la mejor nota en biodiversidad y la peor en productos naturales, y con España en el puesto 126 de un ranking mundial formado por 221 países y territorios Noticia pública
  • Hallan una ‘zona muerta’ en el Índico que podría afectar al equilibrio marino Un equipo de investigadores de Alemania, Dinamarca e India ha hallado una nueva “zona muerta” de unos 60.000 kilómetros cuadrados y de entre 100 y 400 metros de profundidad en el golfo o bahía de Bengala (noreste del océano Índico) que podría afectar al equilibrio de los nutrientes marinos Noticia pública
  • Greenpeace pide al Gobierno un reparto justo de las cuotas pesqueras Greenpeace, ante la reunión que se celebrará el 12 y 13 de diciembre de los ministros de Pesca de la Unión Europea para acordar las cuotas para 2017, pide al Gobierno español que haga un reparto justo a nivel nacional de estas cuotas, fomentando la pesca artesanal Noticia pública
  • La salud de los océanos se estabiliza por quinto año consecutivo La salud de los océanos del planeta es buena y se estabiliza por quinto año consecutivo con una puntuación de 71 sobre 100, con la mejor nota en biodiversidad y la peor en productos naturales, y con España en el 126º puesto de un ranking mundial formado por 221 países y territorios Noticia pública
  • Groenlandia estuvo 280.000 años sin hielo Groenlandia estuvo libre de hielo y expuesta a cielo abierto al menos 280.000 años durante el Pleistoceno medio (hace alrededor de 1,1 millones de años) Noticia pública
  • Militares españoles rescatan a dos náufragos en el océano Índico El Buque de Acción Marítima (BAM) ‘Relámpago’, que se encuentra integrado en la operación ‘Atalanta’ de lucha contra la piratería en el Índico, ha rescatado a dos personas de nacionalidad yemení que se encontraban sobre sus embarcaciones volcadas a la deriva a unas 30 millas al norte de la isla de Socotra (Yemen) Noticia pública
  • Un tercio de los osos polares se extinguiría en 35 años por el deshielo del Ártico La población de osos polares del Ártico, que se calcula en unos 26.000 individuos actualmente, podría reducirse en un 30% durante los próximos 35 años por la pérdida de hielo marino en esta zona del planeta debido al cambio climático, que es la principal amenaza para estos animales Noticia pública
  • Una almeja longeva revela la historia climática del hemisferio norte en el último milenio La almeja de Islandia, que es el animal más longevo del mundo, permite reconstruir la historia climática del Atlántico Norte en los últimos 1.000 años y determinar cómo el papel de los océanos en el clima atmosférico del hemisferio norte ha cambiado drásticamente en el último milenio Noticia pública
  • Descubren que la mayor tortuga marina del mundo puede ser sedentaria La tortuga laúd, conocida por ser la mayor tortuga marina del mundo, es conocida por su naturaleza migratoria y sus hábitos nómadas para buscar comida, pero un equipo de investigadores ha encontrado individuos que prefieren hacer de la costa de Mozambique su hogar permanente y renuncian a viajar miles de kilómetros Noticia pública
  • El polvo del Sáhara fertiliza los océanos con fósforo El polvo de desiertos como el del Sáhara nutre los océanos del planeta porque contiene fósforo, un nutriente esencial para la vida que cuando cae en el mar actúa como un fertilizante que estimula el crecimiento del fitoplancton y de la vida marina, según un estudio internacional dirigido desde la Universidad de Leeds (Reino Unido) Noticia pública
  • Hallan una ‘zona muerta’ en el Índico que podría afectar al equilibrio marino Un equipo de investigadores de Alemania, Dinamarca e India ha hallado una nueva “zona muerta” de unos 60.000 kilómetros cuadrados y de entre 100 y 400 metros de profundidad en el golfo o bahía de Bengala (noreste del océano Índico) que podría afectar al equilibrio de los nutrientes marinos Noticia pública
  • Descubren que las mantarrayas son depredadoras en el océano profundo Un equipo de investigadores ha descubierto que las mantarrayas o mantas gigantes son animales depredadores en los océanos profundos, ya que anteriormente se sabía que se alimentan de zooplancton cerca de la superficie marina Noticia pública
  • Descubren que las mantarrayas son depredadoras en aguas profundas Un equipo de investigadores ha descubierto que las mantarrayas o mantas gigantes son animales depredadores en los océanos profundos, ya que anteriormente se sabía que se alimentan de zooplancton cerca de la superficie marina Noticia pública
  • Océanos más ácidos causarán un ‘efecto dominó’ de pérdida de biodiversidad marina La acidificación de los océanos en el mundo podría conducir a una pérdida en cascada de la biodiversidad en algunos hábitats marinos, según una investigación de científicos de Australia, China, Estados Unidos, Europa y Japón, que combinaron docenas de estudios existentes para llegar a esa conclusión Noticia pública
  • Algunos peces envían señales rojas para camuflarse, comer o elegir pareja Algunas especies de peces son capaces de emitir colores rojos en las profundidades del océano para camuflarse cuando son depredadores, ayudar a buscar alimento o como señales en los rituales de cortejo para elegir pareja Noticia pública
  • Mercurio, Júpiter y el Sol, entre los objetivos de la ESA para los próximos 5 años El año 2018 es la fecha marcada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para el lanzamiento de sus misiones BepiColombo y Solar Orbiter, cuyo objetivo es ampliar la información disponible de Mercurio y del Sol. Además, en 2022 se lanzará Juice (Jupiter Icy moons Explorer), que se espera llegue a Júpiter en 2030 para recorrer sus tres lunas heladas Noticia pública
  • Los icebergs influyen más en el deshielo de los fiordos de Groenlandia de lo que se creía El agua de deshielo en los fiordos de Groenlandia proviene más de icebergs de lo que se pensaba y no de glaciares, puesto que aquellos pierden hasta la mitad de su volumen a medida que se adentran en las entradas en la tierra, según un nuevo estudio de la Unión Geofísica Americana Noticia pública
  • Greenpeace ‘declara la guerra’ a la moda rápida por el ‘Black Friday’ Greenpeace ha reclamado con motivo del ‘Black Friday’ “tiempo muerto” por las serias consecuencias ambientales del alto consumo de “moda rápida”, puesto que la ropa es casi el producto más vendido en este día de compras que se promueve en muchos países y en el que “se anima al gasto excesivo y las compras innecesarias gracias a las gangas y los descuentos” Noticia pública
  • Greenpeace ‘declara la guerra’ a la moda rápida por el ‘Black Friday’ Greenpeace reclamó este jueves, víspera del inicio del ‘Black Friday’, “tiempo muerto” por las serias consecuencias ambientales del alto consumo de “moda rápida”, puesto que la ropa es casi el producto más vendido en ese día de compras que se promueve en muchos países y en el que “se anima al gasto excesivo y las compras innecesarias gracias a las gangas y los descuentos” Noticia pública
  • Algunos peces envían señales rojas en el mar azul profundo Algunas especies de peces son capaces de emitir colores rojos en las profundidades del océano para camuflarse cuando son depredadores, ayudar a buscar alimento o como señales en los rituales de cortejo para elegir pareja Noticia pública
  • Océanos más ácidos causarían una pérdida en cascada de la biodiversidad marina La acidificación de los océanos en el mundo podría conducir a una pérdida en cascada de la biodiversidad en algunos hábitats marinos, según una investigación de científicos de Australia, China, Estados Unidos, Europa y Japón, que combinaron docenas de estudios existentes para llegar a esa conclusión Noticia pública
  • Los fiordos de Groenlandia tienen más agua de deshielo de icebergs que de glaciares El agua de deshielo en los fiordos de Groenlandia proviene más de icebergs de lo que se pensaba y no de glaciares, puesto que aquellos pierden hasta la mitad de su volumen a medida que se adentran en las entradas en la tierra, según un nuevo estudio de la Unión Geofísica Americana Noticia pública
  • El pez espada del Mediterráneo tiene ya su primer plan de recuperación La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, por sus siglas en inglés) concluyó este lunes su 20ª Reunión Extraordinaria en Vilamoura (Portugal) tras ocho días de negociaciones entre 51 países y con el acuerdo del primer plan de recuperación para el pez espada del Mediterráneo Noticia pública