ESPÑA RECICLA CASI LA MITAD DE LOS ENVASES DE ACEROEspaña recicló el año pasado 120.586 toneladas de residuos de envases de acero domésticos, lo que supone un 43,3% del total, según datos facilitados hoy por la asociación Ecoacero, que agrupa a empresas de la siderurgia, los fabricantes de envases metálicos y distintos sectores envasadores
DRAGADOS REBAJA UN 2,6% SUS GANANCIAS N 2002El Grupo Dragados logró en el primer trimestre del 2002 unos beneficios de 39,4 millones de euros, lo que supone un 2,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, según informó hoy la compañía actualmente en manos de ACS
AUMENTAN UN 21% LOS FONDOS PARA PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LAS COMUNIDADES AUTONOMASEl Ministerio de Hacienda ha aumentado en un 21,2 por ciento los cantidades destinadas a las comunidades autónomas, con cargo al Fondo de Cohesión, para que desarrollen proyectos medioambientales. Este año dispondrán de 708 millones de euros, frente a los 584 del ejrcicio anterior
MADRID. LA COMUNIDAD PONE EN MARCHA UNA CAMPAÑA PARA QUE LOS CIUDADANOS COLABOREN EN EL RECICLADO DE RESIDUOSLa Comunidad de Madrid, en colaboración con la empresa pública Gedesma (Gestión y Desarrollo del Medio Ambiente de Madrid), presentó hoy la campaña "Manos mágicas", que, bajo el lema "Tú separas y nosotros reciclamo", pretende concienciar a los madrileños de la necesidad de separar los diferentes residuos de la basura: latas, plásticos y bricks
CADA ESPAÑOL GENERO 654 KILOS DE RESIDUOS EN 2000, SEGUN EL INEDurante el año 2000 se recogieron en España un total de 26,5 millones de toneladas de residuos urbanos, un 8,4% más que el año anterior, lo que equivale a una media de 654 kilos de residuos por habitante, según los datos de la encuesta sobre la recogida y tratamiento de residuos urbanos del año 2000 difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EURO. EL BANCO DE ESPAÑA HA RETIRADO 7 BILLONES DE PESETASEl Banco de España ha retirado de la circulación durante los dos primeros meses del año un total de 7 billones de pesetas (42.047 millones de euros), lo que supone el 86% del valor de la circulación al final de 2001
LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS CETROS SANITARIOS, A DEBATE EN EL III CONGRESO GALLEGO DE LA CALIDADLa calidad y la seguridad de los centros sanitarios será el tema de debate en el III Congreso Gallego de la Calidad, que se celebrará en Santiago de Compostela los días 18 y 19 de abril, dedicado a los sistemas de calidad y modelos de excelencia empresarial, gestión ambiental y prevención de riesgos laborales
LOS GANADEROS DENUNCIAN HOY A LOS MATADEROS ANTE DEFENSA DE LA COMPETENCIALa patronal agraria Asaja, los productores de vacuno asociados en Aprovac y Asovac, los criadores de cerdos de Ancoporc y Anprogapor, la Federación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) y otras organizaciones de ganaderos presentarán hoy una denunci ante el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) contra los mataderos, por seguir cobrándoles el coste de destrucción de despojos cárnicos, a pesar de que existe una normativa que obliga a trasladarlo a los consumidores
LOS GANADEROS DENUNCIAN A LOS MATADEROS ANTE DEFENSA DE LA COMPETENCIALa patronal agraria Asaja, los productores de vacuno asociados en Aprovac y Asovac, los criadores de cerdos de Ancoporc y Anprogaporc, la Federación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) y otras organizaciones de ganaderos presentaron hoy una denuncia ante el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) cotra los mataderos por seguir cobrándoles el coste de destrucción de despojos cárnicos, a pesar de que existe una normativa que obliga a trasladarlo a los consumidores
LOS GANADEROS DENUNCIAN A LOS MATADEROS ANTE DEFENSA DE LA COMPETENCIALa patronal agraria Asaja, los productores de vacuno asociados en Aprovac y Asovac, los criadores de cerdos de Ancoporc y Anprogapor, la Federación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) y otras organizaciones de ganaderos presentarán mañana una denuncia ante el Tribunal deDefensa de la Competencia (TDC) contra los mataderos por seguir cobrándoles el coste de destrucción de despojos cárnicos, a pesar de que existe una normativa que obliga a trasladarlo a los consumidores
MADRID. LA COMUNIDAD IMPONDRA A LOS CONSTRUCTORES UN CANON POR VERTIDO DE ESCOMBROSLa Consejería de Medio Ambiente aprobará próximamente un decrto "sobre el régimen jurídico de la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición en la CAM", que contiene la creación de un canon de vertido para los constructores por el que estarán obligados a llevar los escombros a una de las doce Unidades Técnicas de Gestión (UTG) en las que divide la Administración regional el territorio madrileño
9.000 FARMACIAS CUENTAN CON UN CONTENEDOR DE RECOGIDA DE ENVASES DE MEDICAMENTOSUn total de 19.000 farmacias cuentan con un contenedor de recogida de envases de medicamentos. En España se estima que cada año se venden en estos establecimientos unos 1.000 millones de envases de productos farmacéuticos, con un peso total de 38.000 toneladas
VACAS LOCAS. LA CANE SUBIRA ENTRE 3 Y 5 PESETAS POR KILO PARA COSTEAR LA DESTRUCCION DE LAS HARINAS CARNICASEl Gobierno aprobará el próximo viernes en Consejo de Ministros un Real Decreto que permitirá a las industrias cárnicas facturar entre 3 y 5 pesetas más por cada kilo de carneque gestionen, en concepto de destrucción de las harinas procedentes del tratamiento de residuos cárnicos. Esta "tasa camuflada" será trasladada a los consumidores que, con esta subida de la carne, pagarán en total unos 28.000 millones de pesetas adicionales, sólo en el 2002
VACAS LOCAS. LOS CONSUMIDORES CONSIDERAN UNA "BARBARIDAD" QUE EL GOBIERNO LES TRASLADE EL COSTE DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIAEl secretario general de la Unión de Consumidores de España (UCE), Jorge Hinojosa, se mostró hoy "radicalmente en contra" de la nueva tasa que el Gobierno aprobará el próximo viernes y que permitirá a las industrias cárnicas cobrar entre 3 y 5 pesetas más por cada kilo de cane que gestionen, en concepto de destrucción de las harinas procedentes del tratamiento de residuos cárnicos
VACAS LOCAS. EL GOBIERNO CAMUFLA UNA TASA DE 3 A 5 PESETAS POR KILO DE CARNE QUE COSTARA 28.000 MILLONES A LOS CONSUMIDORESEl Gobierno aprobará el próximo viernes en Consejo de Minitros un Real Decreto que permitirá a las industrias cárnicas facturar entre 3 y 5 pesetas más por cada kilo de carne que gestionen, en concepto de destrucción de las harinas procedentes del tratamiento de residuos cárnicos. Esta "tasa camuflada" será trasladada a los consumidores, que pagarán en total unos 28.000 millones de pesetas adicionales, sólo en el 2002
DRAGADOS RECIBE UN CONTRATO EN EL CAIRO POR 261 MILLONES DE EUROSEL Grupo Dragados, a través de Urbaser, ha recibido un contrato para realizar servicios de recogida, limpieza y tratamiento de residuos de la zona oeste de El Cairo (Egipto), durante los próximos 15 años y por un importe de 261 millones de euros (más de 43.000 millones de pesetas), según informó hoy la compañía
EL EMPLEO EN EL SECTOR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS AUMENTARA UN 137% EN LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS, SEGUN UN ESTUDIO DEL INEMEl sector de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) va a sufrir profundas transformaciones en los próximos años, como consecuencia de los compromisos adquiridos por el Gobierno español en el marco de las políticas medioambientales comunitarias, que van a afectar tanto a sugestión como al empleo existente, según un estudio titulado "Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: generación de empleo y perfiles asociados", realizado por el Instituto Nacional de Empleo