Búsqueda

  • Cambio climático Glaciares de Alaska se derriten al mayor ritmo de los últimos 400 años Los glaciares del Parque Nacional Denali, situado en Alaska (Estados Unidos) y próximo al círculo polar ártico, se están derritiendo a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento en los últimos cuatro siglos debido al aumento de las temperaturas veraniegas Noticia pública
  • Cambio climático Glaciares de montaña de Alaska se derriten a un ritmo sin precedentes en 400 años Los glaciares del Parque Nacional Denali, situado en Alaska (Estados Unidos) y próximo al círculo polar ártico, se están derritiendo a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento en los últimos cuatro siglos debido al aumento de las temperaturas veraniegas Noticia pública
  • Salud Heredar un virus 'defectuoso' del VIH frena el avance de la infección Un trabajo de la Red de Investigación del Sida (RIS) realizado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III, la Universidad de La Laguna de Tenerife y el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona apunta, por vez primera, que defectos en la proteína de la envoltura del VIH explicarían que un grupo de pacientes haya podido evitar la progresión de la infección sin necesidad de tratamiento Noticia pública
  • Ciencia Descubierta una ‘vaca marina’ que vivió en los Pirineos de Huesca hace 42 millones de años Paleontólogos de las universidades de Zaragoza, del País Vasco y de Nova de Lisboa han descubierto una nueva especie de ‘vaca marina’ que vivió hace 42 millones de años en los Pirineos oscenses en Huesca y que por aquella época era zona costera de un golfo abierto al Cantábrico Noticia pública
  • Salud Investigadores españoles reducen la mortalidad por enfermedad de Chagas en ratones Investigadores del Centro de Biología Molecular (Cbmso), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han conseguido reducir de forma drástica la mortalidad en ratones con enfermedad de Chagas con la ingesta de un suplemento denominado L-arginina Noticia pública
  • Ciencia Hasta un millón de personas vivieron en zonas ahora deshabitadas del Amazonas Partes de la Amazonia que se pensaban que habían estado casi deshabitadas en realidad albergaron poblaciones prósperas de hasta un millón de personas, puesto que un equipo de arqueólogos ha descubierto evidencias de que había cientos de aldeas en la selva lejos de los ríos principales y eran el hogar de diferentes comunidades que hablaban idiomas variados Noticia pública
  • Climatología El planeta mantiene este año el clima extremo de 2017, según la ONU El inicio de este año consolida la tendencia del clima extremo de 2017 con consecuencias para la vida de las personas, las temperaturas del Ártico, fuertes episodios de frío, tormentas invernales, olas de calor y sequías, según destacó este viernes Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • Clima Febrero de este año fue el más frío en la Tierra desde 2014 El mes pasado fue el febrero más frío en el planeta Tierra desde 2014, al igual que el trimestre meteorológico entre diciembre y febrero (invierno en el hemisferio norte y verano en el hemisferio sur), según el último informe de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica), hecho público este lunes Noticia pública
  • Un método matemático del CSIC logra que un dron subacuático alcance una velocidad sin precedentes Un método matemático ideado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido que los drones ‘gliders Slocum’, vehículos que exploran los fondos marinos, alcancen velocidades sin precedentes con un mínimo consumo de batería Noticia pública
  • Emma causa destrozos a cerca de 1.300 invernaderos de fresón en Huelva Agroseguro ha recibido partes de siniestro correspondientes a casi 1.130 hectáreas de fresón con daños en producción y 1.282 invernaderos afectados en la provincia de Huelva por la tormenta Emma Noticia pública
  • Greenpeace lamenta que “sale barato” comerciar con madera ilegal en España Greenpeace denunció este viernes que “comerciar con madera sospechosa de origen ilegal sale barato en España” y lamentó que la “desidia”, la “inacción” y la “dejadez” de las administraciones públicas favorece la “sensación de impunidad” en el sector de importadores de productos forestales Noticia pública
  • Muchas especies vuelven a la selva 30 años después de ser devastada La pérdida de la selva alimenta un tsunami de extinciones de especies tropicales, pero no todo es tristeza porque muchas de las especies que habían abandonado este hábitat regresan 30 años después coincidiendo con la regeneración del rebrote secundario de los bosques Noticia pública
  • El océano que rodea las Galápagos lleva calentándose desde los años 70 Un equipo de cinco investigadores ha encontrado la primera evidencia de que las aguas del océano Pacífico tropical alrededor de las islas Galápagos han estado calentándose desde la década de 1970 Noticia pública
  • Enero de 2018 fue el quinto más cálido en el registro histórico de la Tierra El mes pasado fue el quinto enero más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica), hecho público este martes Noticia pública
  • Un 40% de los mamíferos conocidos se ha descubierto en los últimos 25 años La Tierra tiene más especies de mamíferos de lo que se puede pensar porque un 40% de ellas se han descrito en el último cuarto de siglo y una de cada cuatro se ha descubierto en los últimos 12 años, según un estudio realizado por cuatro biólogos estadounidenses Noticia pública
  • La capa de ozono mejora en los polos, pero decae en lugares poblados La capa de ozono, que actúa como protección sobre la dañina radiación ultravioleta, se está recuperando en los polos, pero no en las latitudes más pobladas por una causa aún desconocida que podría estar relacionada con la circulación del aire debido al cambio climático o por gases de corta duración Noticia pública
  • La capa de ozono mejora en los polos, pero disminuye en lugares poblados La capa de ozono, que actúa como protección sobre la dañina radiación ultravioleta, se está recuperando en los polos, pero no en las latitudes más pobladas por una causa aún desconocida que podría estar relacionada con la circulación del aire debido al cambio climático o por gases de corta duración Noticia pública
  • Un 40% de los mamíferos reconocidos se ha descubierto en los últimos 25 años La Tierra tiene más especies de mamíferos de lo que se puede pensar porque un 40% de ellas se han descrito en el último cuarto de siglo y una de cada cuatro se han descubierto en los últimos 12 años, según un estudio realizado por cuatro biólogos estadounidenses Noticia pública
  • Mamíferos y aves sobreviven mejor al cambio climático que reptiles y anfibios Los mamíferos y las aves, que son de sangre caliente, tienen mejores oportunidades de evolucionar y de adaptarse al clima rápidamente cambiante de la Tierra que animales de sangre fría como los reptiles y los anfibios. Así se desprende de un estudio realizado por seis investigadores de Canadá o Suiza y publicado en la revista ‘Nature Ecology & Evolution’, tras analizar más de 270 millones de años de datos de animales en el planeta Noticia pública
  • La acidificación de los océanos debilita los esqueletos de coral La creciente acidez de los océanos amenaza los arrecifes coralinos al dificultar que los corales construyan sus esqueletos, según una nueva investigación liderada por científicos de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos Noticia pública
  • Mamíferos y aves sobreviven mejor al cambio climático que reptiles y anfibios Los mamíferos y las aves, que son de sangre caliente, tienen mejores oportunidades de evolucionar y de adaptarse al clima rápidamente cambiante de la Tierra que animales de sangre fría como los reptiles y los anfibios Noticia pública
  • El 2% de las especies de bacterias agrupan a la mitad de toda su población El 50% de las poblaciones de bacterias del mundo corresponden al 2% de las especies conocidas dentro de este reino Noticia pública
  • Semergen recomienda seguir vacunándose de la gripe aunque su eficacia sea menor La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) destacó este viernes que “sigue siendo recomendable vacunarse” de la gripe, “incluso en esta temporada en donde existe una protección por debajo de lo ideal”, tal y como ”parecen indicar los datos provisionales de eficacia de la vacuna este año” Noticia pública
  • El temporal deja olas récord de casi 20 metros en A Coruña El temporal marítimo que azota los últimos días las costas gallega y cantábrica ha traído una altura máxima de olas de 19,23 metros en Langosteira (A Coruña), lo que supone superar el récord histórico de 15,6 metros obtenido en 2017, según datos de Puertos del Estado Noticia pública
  • Los corales se blanquean cinco veces más ahora que hace cuatro décadas Los arrecifes de coral del mundo están sitiados por el calentamiento global y la ventana para salvarlos se está cerrando rápidamente porque cada seis años se produce un episodio de blanqueamiento, cuando hasta hace cuatro décadas esa frecuencia era cinco veces superior Noticia pública