EL NUMERO DE TURISTAS ALOJADOS EN HOTELES AUMENTO UN 8,2% EN ABRILUn total de 5,3 millones de viajeros se alojaron el pasado mes de abril en hoteles españoles, lo que supone un aumento del 8,2% en relación con el mismo periodo del año anterior, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La oupación hotelera (entendida como habitaciones ocupadas) fue del 66,1%
LAS UNIVERSIDADES PODRAN SUBIR LAS TASAS EL PROXIMO CURSO HASTA UN 5%Las universidades públicas podrán subir el próximo curso el precio de las tasas un máximo de en torno al 5 por ciento, un incremento superior al que se les ha permitido para este curso, fijado en un 3,4 por ciento
IPC. LAS CAMARAS SOLICITAN AL GOBIERNO QUE TOME CUANTO ANTES LAS MEDIDAS ANUNCIADAS EN EL DEBATE DE INVESTIDURAEl Consejo Superior de Cámaras de Comercio solicitó hoy al Gobierno que tome "cuanto antes" las medidas anunciadas en el Debate de Investidura para flexibilizar la economía, introducir más competencia en los mercados y facilitar la creación de empresas, a fin de frenar el repunte inflacionista, según informaron fuentes de esta organización
EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 60,8% EN FEBREROEl déficit comercial ascendió a 458.900 millones de pesetas el pasado mes de febrero, lo que supone un aumento del 60,8% en relación con el mismo periodo del año anterior, según informó hoy el Ministerio de Economía
UCE CUESTIONA LAS PREVISIONES DE PRECIOS DE LA VIVIENDA DE LAS CONSULTORAS Y PIDE A FOMENTO UN OBSERVATORIO INMOBILIARIOLa Unión de Consumidores de España (UCE) cuestiona la credibilidad de los estudios del mercado inmobiliario que publican las consultoras del sector, ya que señalan comportamientos de precios y tendencias "no siempre suficientemente justificadas, que condicionan gravemente las expectativas de los operadores del sector y fomentan tensiones inflacionistas de gran calado social", según indicó hoy en un comunicado
MADRID. EL PRECIO DE LA VIVIENDA NUEVA EN MADRID HA SUBIDO UN 1% EN LOS ULTIMOS DOCE MESESEl precio medio de la vivienda nueva en Madrid capital ha subido un 13 por ciento en los últimos doce meses, desde abril de 1999 hasta el 31 de marzo de este año, según el último informe de coyuntura de Tinsa Tasaciones Inmobiliarias, realizado a partir de la valoración de 26.800 viviendas. El precio medio de la vivienda usada en la capital aumentó en el mismo periodo un 21%
LAS ELECTRICAS APUESTAN POR ACELERAR LA LIBERTAD DE PRECIOSLas empresas eléctricas se muestran proclives a acelerar la liberalización delsector en España, hasta llevarla a "todos sus extremos", lo que incluye el paso definitivo del sistema de tarifas reguladas al de precios libres, según ha indicado el vicepresidente y director general de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Pedro Rivero
LA ECONOMIA CRECIO UN 4% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑAEl Producto Interior Bruto (PIB) creció un 4% en el primer trimestre del año, lo que significa una ligera aceleración de una décima de punto en relación con el último trimestre de 1999, de acuerdo con el "Informe trimestral de la economía española" difundido hoy por el Banco de España
CEPSA CREE QUE LAS GASOLINAS NO BAJARAN A MEDIO PLAZOEl presidente de Cepsa, Carlos Pérez de Briio, dijo hoy que no es previsible una bajada del precio de las gasolinas a medio plazo, mientras los costes de los carburantes sigan dejando un margen tan estrecho como el actual
TIPOS. UCE TEME QUE LA SUBIDA AFECTE A LAS HIPOTECASLa Unión de Consumidores de España (UCE) manifestó hoy que teme que la subida de tipos de interés en un cuarto de punto anunciada hoy por el Banco Central Europeo afecte a los créditos hipotecarios