CCOO Y UGT ACUSAN AL GOBIERNO DE REFORMAR EL SISTEMA ELECTRICO AL MARGEN DE LA SOCIEDADLas direcciones de CCOO y UGT difundieron hoy un comunicado en el que acusan al Gobierno de pretender reformar "la regulación del sector eléctrico al márgen de la sociedad", y señalan que el protocolo que el Ministerio de Industria está a punto de firmar con las empresas eléctricas supone "una rptura con el marco legal vigente"
MAS DE CIEN ORGANIZACIONES ECOLOGISAS ANALIZAN EN EL ROCIO LA SITUACION DE DOÑANA Y OTRAS CUESTIONES MEDIOAMBIENTALESMás de cien organizciones ecologistas se dan cita desde hoy y hasta el lunes en El Rocío, en Almonte (Huelva), para participar en la asamblea anual de la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), en la que se analizarán asuntos como la situación del Parque Nacional de Doñana, el conflicto surgido por el vertedero de residuos tóxicos de Nerva, la construcción de la presa poruguesa de Alqueva o la obicación de proyectos turísticos como el de Isla Canela, en Ayamonte
ELECTRICAS. IU: PUEDE REPTIRSE EL ERROR DE LA MORATORIA NUCLEARIzquierda Unida advierte del peligro de que se repita un error económico como el que llevó a la moratoria nuclear en 1984, cuyo coste para los usuarios cifra la coalición en más de 1,5 billones de pesetas
SNDICATOS: PIQUE PONE EN PELIGRO LAS ENERGIAS RENOVABLESLos sindicatos UGT y CCOO, y la organización ecologista AEDENAT consideran que el marco regulador para el sistema eléctrico que está negociando el Ministerio de Industria con las empresas pone en peligro el desarrollo de las energías renovables en España
GREENPEACE SE OPONE A LA INSTALACION EN ESPAÑA DEL REACTOR NUCLEAR DE CARLO RUBBIAAnte el interés mostrado por el Gobierno de Aragón en instalar n esta comunidad autónoma el prototipo del Amplificador de Energía desarrollado por el Premio Nobrel de Física Carlo Rubbia, Greenpeace alertó hoy sobre los "graves inconvenientes medioambientales y económicos" que según los ecologistas acarrea el proyecto
IU CALIFICA DE "MEZQUINA Y MIOPE" LA ACTITUD DE TOCINO SOBRE LAS EMISIONES DE CO2Izquierda Unida (IU) criticó hoy la oposición de la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, a reducir las emisiones de CO2, principal ausante del cambio climático. Tocino trasladó hace unos días a la comisaria de Medio Ambiente de la Unión Europea, Ritt Bjerregaard, la negativa del Gobierno español a disminuir las emisiones de CO2 a partir del año 2000, compromiso adquirido por la UE
AEDENAT CRITICA EL RECORTE PRESUPUESTARIO EN MEDIO AMBIENTELa organización ecolgista Aedenat ha pedido al Gobierno que no recorte el presupuesto del Ministerio de Medio Ambiente, tras conocer las declaraciones del ministro para las Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, en las que anunció que el grueso de los 200.000 millones de recorte presupuestario previsto recaerán en los ministerios de Fomento, Agricultura y Medio Ambiente
LA VIVIENDA IDEAL DE LOS JOVENES TENDRIA 50 METROS CUADRADOS, BIBLIOTECA Y GIMNASIO COMUN, Y COSTARIA SIETE MILLONESLa vivienda ideal pra un joven español tiene una dimensión reducida, entre 45 y 50 metros cuadrados, espacios de uso común (biblioteca, gimnasio, local de juegos), es respetuosa con el medio ambiente, está construida con materiales no agresivos, y emplea energía renovable, según se desprende de los 89 proyectos que han concursado al I Premio Vivienda para Jóvenes organizado por la empresa de gestión inmobiliaria Larcovi
DIA MUNDIAL DEL CLIMA. LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS RECLAMAN UN PLAN NACIONAL DEL CLIMACon motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Clima, lasorganizaciones ecologistas han solicitado a la recién nombrada ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, la elaboración de un Plan Nacional del Clima, en el cual se contemple la reducción de las emisiones de CO2 en la atmósfera
ESPAÑA RECIBIRA 18.500 MILLONES DE PESETAS DE LA UE PARA PROYECTOS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA HASTA 1999La Comisión Europea destinará 18.500 millones de pesetas del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) para cofinanciar en regiones españolas de Objetivo 1 (aquellas cuya renta es inferior un 75 por ciento a la media comunitaria) proyectos que promuevan el uso racional de laenergía en la industria, el comercio y el sector servicios, con prioridad a las pymes y en edificios
ESPAÑA RECIBIRA 18.500 MILLONES DE PESETAS DE LA UE PARA PROYECTOS DE AHORRO Y EFICIENCIAENERGETICA HASTA 1999La Comisión Europea destinará 18.500 millones de pesetas del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) para cofinanciar en regiones españolas de Objetivo 1 (aquellas cuya renta es inferior un 75 por ciento a la media comunitaria) proyectos que promuevan el uso racional de la energía en la industria, el comercio y el sector servicios, con prioridad a las pymes y en edificios
GREENPEACE INCREMENTO UN 25% EL NUMERO DE SOCIOS EN ESPAÑA DURANTE 1995La organización ecologista Greenpeace continúa aumentando el número de socios en España, ya que ha logrado alcanzar la cota de los 70.000, un 25 por ciento más que a principios de 1995, según los datos contenidos en el informe "Balance de 1995 y planes para 1996" que hoy presentó el presidente de Greenpeace España, Xavier Pastor
LA CODA PIDE CERRAR TODAS LAS CENTRALES NUCLEARSLa Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), que agrupa a más de 170 asociaciones ecologistas de todo el Estado, ha pedido el cierre de las nueve centrales nucleares españolas