Un marco-prostíbulo de Gerona hacía “fichar” a las mujeres con su huella dactilarLa Policía Nacional ha desarticulado en Gerona dos redes que traficaban con mujeres de Rumanía y que controlaban un marco-prostíbulo en La Junquera, donde se obligaba a las afectadas a “fichar” con su huella dactilar al inicio de cada servicio
Los hematólogos piden más fondos para estudiar los tumores en sangreLos hematólogos pidieron este viernes en la X Reunión de Hematología más apoyos para la investigación de los tumores de sangre para mejorar el control de estas enfermedades y el diagnostico de estos tipos de cáncer
Más de 400 personas se intoxican cada año por ingerir setas venenosasMás de 400 personas se intoxican cada año por ingerir setas venenosas, de las cuales entre un 20% y un 30% son graves y pueden llegar a precisar un trasplante de hígado. Dentro de este porcentaje, fallece uno de cada 20 pacientes (entre un 1% y un 3% del total de intoxicados por setas, según datos aportados por el doctor Josep Piqueras, del Servicio de Hematología del Hospital de la Vall d’Hebron de Barcelona, que participa en la VIII Jornada de Actualización en Toxicología, organizada por el Hospital Clinic
Las personas con hemofilia piden a Sanidad que compre los medicamentos más segurosLa Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), entidad miembro de Cocemfe, pidió este jueves al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que no dé marcha atrás en el nivel de tratamiento de esta enfermedad cuando formalice la compra centralizada de fármacos para combatirla y que adquiera solo productos seguros
El informe médico pedido por el juez del caso Morente concluye que no hubo "mala praxis" en la atención al cantaorEl informe médico-forense encargado por el juez del caso Morente para esclarecer si hubo o no mala praxis en la atención que recibió el cantaor granadino en la Clínica La Luz de Madrid los días previos a su muerte, el 13 de diciembre de 2010, concluye que "la actuación médica llevada a cabo durante todo el proceso "se ajusta completamente a las exigencias legales"
Aprobadas las primeras licitaciones de compras centralizadas de medicamentos entre Sanidad y CCAAEl Consejo de Ministros aprobó este viernes las dos primeras licitaciones para las compras centralizadas de medicamentos y productos sanitarios con 14 comunidades autónomas, el Ingesa (dependiente del Ministerio de Sanidad y responsable de la gestión sanitaria en Ceuta y Melilla) y los Ministerios de Defensa y del Interior
Posada destaca el compromiso con el patriotismo, la libertad y la búsqueda de la concordia del general PrimEl presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, destacó hoy el "sentido patriótico, el compromiso con la libertad y la busqueda de la concordia" en la actividad pública del general Juan Prim, al que hoy se homenajeó en la Cámara Baja con motivo de la presentación del libro "Juan Prim y Prats. Discursos Parlamentarios"
Primer estudio sobre la transmisión madre-hijo de la enfermedad de Chagas en EspañaProfesionales de la Red de Investigación en Enfermedades Tropicales (Ricet) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III han desarrollado el primer estudio científico sobre la enfermedad de Chagas realizado en España, donde el mal no es endémico, pero sí emergente, y donde está creando un "problema sanitario"
Primer estudio sobre la transmisión madre-hijo de la enfermedad de Chagas en EspañaProfesionales de la Red de Investigación en Enfermedades Tropicales (Ricet) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III han desarrollado el primer estudio científico sobre la enfermedad de Chagas realizado en España, donde el mal no es endémico, pero sí emergente, y donde está creando un "problema sanitario"
España quiere duplicar el número de donantes de médula ósea en cuatro añosLa secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, presentó este miércoles en Madrid el Plan Nacional de Donantes de Médula Ósea, que pretende mejorar la eficacia de este tipo de trasplantes y duplicar el número de donantes en los próximos cuatro años, superando así los 200.000 en 2016
(Entrevista) Mayor Zaragoza: “Lo que hemos perdido no son los valores, sino la vergüenza”Es un grito unánime que recorre las calles españolas en las múltiples manifestaciones, pero alguien lo tenía que poner por escrito. Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934) acaba de presentar su último libro, '¡Basta!' (Espasa). En él, el exdirector de la Unesco -quien opina que “lo que hemos perdido no son los valores, sino la vergüenza”- reflexiona a propósito de la injusticia social, de la ética, de los principios democráticos, de la ley del mercado, del capitalismo... y exhorta a cada lector a iniciar una rebelión pacífica. No en vano preside la Fundación Cultura de Paz
La Aecid invierte cerca de 200 millones de euros en el desarrollo afganoLa Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) ha invertido entre 2006 y 2011 un total de 193.997.902 euros en el desarrollo de Afganistán, uno de los países más pobres del planeta, ejecutando su labor en áreas tan sensibles para el progreso de la población como son la educación, las infraestructuras, la sanidad, la agricultura, el apoyo a la gobernabilidad e, incluso, en el fomento de la igualdad de género
El tratamiento fisioterapéutico tras un ictus debe iniciarse durante la primera semana de ingreso hospitalarioLos pacientes que inician la fisioterapia dentro de la primera semana tras el ingreso hospitalario por un ictus presentan mejores resultados a largo plazo que aquellos que inician el tratamiento fisioterapéutico con posterioridad, según ha manifestado el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (Cgcfe) con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Ictus
Afganistán. El nuevo botiquín “milagro” que salva vidas españolas en AfganistánLas tropas españolas desplegadas en Afganistán cuentan desde hace poco tiempo con una nuevo botiquín individual cuya principal novedad es incorporar un vendaje y una jeringuilla con un material altamente coagulante que sirve para “rellenar” los orificios de bala, fundamentalmente en brazos y piernas, y que, según se ha comprobado ya sobre el terreno, es capaz de salvar vidas
(Reportaje)El Hotel Palace de Madrid cumple mañana 100 añosPicasso, Sorolla, Dalí, Juan March, Alfonso XIII, Unamuno, Buster Keaton, Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Carlos Gardel... Su registro de huéspedes es una lección de historia y son pocos los personajes importantes, desde artistas a reyes, escritores, hombres de negocios o políticos, que han pasado por Madrid y se han resistido al placer de alojarse en alguna de sus lujosas habitaciones. Estamos hablando del Palace, uno de los hoteles más famosos de la capital, un testigo privilegiado de la historia del país, al que nos acercamos con motivo de la celebración, este 12 de octubre, de sus 100 años de existencia
El CNIO crea un ratón 'especial' para estudiar la anemia aplásicaUn equipo de Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por María Blasco, su directora, ha generado mediante transgénesis un modelo de ratón para poder estudiar la anemia aplásica, en concreto, la relación entre los telómeros y la insuficiencia medular de esta enfermedad humana
La Rioja. Las donaciones de médula ósea se multiplican durante el primer semestre del añoLas donaciones de médula ósea se han multiplicado en La Rioja en el primer semestre del año, ya que sólo en la primera mitad de 2012 se han superado las registradas en todo 2011. Así lo señalan los datos de la unidad coordinadora de trasplantes del Hospital San Pedro, que contabilizan hasta el mes de julio 71 donantes de médula ósea, frente a los 65 de todo el ejercicio de 2011
Matesanz: pese a la crisis, los españoles son los más solidarios en donaciónEl presidente de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, afirmó este lunes que, pese a la crisis, los españoles son los más solidarios en donación y España se ha convertido en el primer país en trasplantes y donaciones de células madre