Calvet y Saura se reúnen en El Prat para debatir sobre las capacidades del aeropuertoEl consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Damià Calvet, aseguró este jueves en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que la reunión del Comité de Coordinación Aeroportuaria de esta mañana en el aeropuerto de Barcelona, tiene que servir para hacer un análisis de las capacidades del aeropuerto. La reunión la preside Calvet conjuntamente con el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura
Desarrollo ferroviario“El Corredor Mediterráneo es la baza más potente que tiene España para jugar en el ámbito de la globalización”El comisionado del Gobierno para el Corredor del Mediterráneo, Josep Vicent Boira, aseguró este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que la infraestructura del Corredor Mediterráneo, que unirá España desde Andalucía a Cataluña con Europa, “es la baza más potente que tiene España para jugar en el ámbito de la globalización” y “supone una respuesta a favor de una Europa más potente en un mundo global”
'La Información' entrega sus I Premios Líderes'La Información', el periódico económico de Henneo, celebró anoche en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la ceremonia de entrega de los I Premios Líderes, que fueron concedidos a Rafael del Pino, Gonzalo Martín Villa y Javier Jiménez Marco
Ruiz Escudero dispondrá en 2019 de la partida más alta de la historia de la sanidad pública madrileñaEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, presentó este martes en la comisión correspondiente del Parlamento regional el proyecto presupuestario de su departamento para 2019 y manifestó que el 40% de las cuentas regionales para el próximo ejercicio, que ascienden a 20.072 millones de euros (un 3,8% más respecto a este año), va para Sanidad
TransporteEl Gobierno sube hasta 300.000 euros las sanciones a los concesionarios de autopistasEl Consejo de Ministros aprobó este jueves un real decreto ley de medidas urgentes en materia de carreteras, que subirá hasta un máximo de 300.000 euros las sanciones a las concesionarias de autopistas que incurran en negligencias que perjudiquen a los usuarios, tal y como ocurrió durante el fin de semana de Reyes de este año
Madrid897.260 euros para facilitar el cambio a calderas de biomasa forestal en los municipios ruralesEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó este martes un gasto de 897.260 euros, de tramitación anticipada, para financiar la convocatoria de ayudas de 2019 para el cambio de calderas tradicionales por otras que utilicen biomasa forestal, según informó su portavoz, Pedro Rollán
AlimentaciónLa dieta ‘flexitariana’ acabaría con el hambre en el mundo en 2050Un cambio global hacia una dieta con un mayor aporte de proteína vegetal y con consumo moderado de productos animales (conocida como ‘flexitariana’ o ‘demitariana’) que reduzca el desperdicio de alimentos y favorezca el empleo de prácticas agrícolas y tecnologías agrarias más eficientes lograría alimentar a los más de 10.000 millones de personas que se prevé que haya en el planeta en 2050
MadridLa Comunidad crea una nueva Dirección de Residuos, Calidad Ambiental y la Economía CircularLa Comunidad de Madrid ha creado una nueva Dirección de Área de Residuos, Calidad Ambiental y Economía Circular, dependiente de la Dirección General de Medio Ambiente y Sostenibilidad, con el fin de reforzar su compromiso con la calidad ambiental y la economía circular
MadridSanidad invertirá 46,5 millones en aceleradores lineales de última generación para ocho hospitales públicos madrileñosEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, se refirió hoy en el Pleno de la Asamblea regional a la adquisición de equipamiento médico "vanguardista y de última generación", por valor de 46,5 millones de euros, en el marco del proyecto de aceleradores lineales que permitirá prestar tratamiento oncorradioterápico de última generación en ocho hospitales públicos de la región: La Paz, 12 Octubre, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, La Princesa, Clínico San Carlos, Puerta de Hierro Majadahonda y Fuenlabrada
AlimentaciónUna dieta ‘flexitariana’ o con poca carne alimentaría a toda la humanidad en 2050Un cambio global hacia una dieta con un mayor aporte de proteína vegetal y con consumo moderado de productos animales (conocida como ‘flexitariana’ o ‘demitariana’) que elimine el desperdicio de alimentos y favorezca el empleo de prácticas agrícolas y tecnologías agrarias más eficientes lograría alimentar a los más de 10.000 millones de personas que se prevé que haya en el planeta en 2050
Medio ambienteEl ladrillo en la costa mediterránea amenaza a cinco especies en peligro, según GreenpeaceGreenpeace denunció este miércoles que el “avance del ladrillo en la costa” en España amenaza la supervivencia de cinco especies de animales catalogadas ‘en peligro crítico’ por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN): el galápago europeo, la focha moruna, la cerceta pardilla, el avetoro común y el torillo andaluz
Medio ambienteEl Gobierno quiere incluir un canon medioambiental en la tarifa del aguaEl Ministerio para la Transición Ecológica se plantea la incorporación de un canon en la tarifa del agua que tenga en cuenta el coste medioambiental del servicio y espera que dentro de algo más de un año esté aprobado el Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización
TurismoLa secretaria de Estado de Turismo se reúne con el viceministro de Turismo de JapónLa secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, se reunió este martes con el viceministro de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo de Japón, Tsukasa Akimoto, en un encuentro en el que se han abordado, entre otros asuntos, la política de España en materia de promoción y sus acciones en el desarrollo de infraestructuras y turismo sostenible
Medio AmbienteEl Instituto Coordenadas destaca las 20 empresas españolas punteras para frenar el cambio climáticoEl Instituto Coordenadas acaba de publicar un estudio en el que menciona las 20 compañías españolas que están a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático, que se ha convertido en uno de los pilares de las políticas de sostenibilidad de las empresas tras el Acuerdo de París, adoptado por 195 países y la UE en 2015
Política sanitariaEl Círculo de la Sanidad urge a afrontar los desafíos del sistema sanitario en el nuevo curso políticoEl Círculo de la Sanidad, entidad que agrupa a 25 directivos de las principales empresas proveedoras de bienes y servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), considera que es urgente que en el nuevo curso político se afronten los enormes desafíos que tiene el sistema sanitario, “puesto que se trata de una gran asignatura pendiente que no puede esperar más”
Atención sanitariaEl Círculo de la Sanidad defiende que apostar por la colaboración público-privada reforzaría la atención sanitaria en veranoEl Círculo de la Sanidad, entidad que agrupa a 25 directivos de las principales empresas proveedoras de bienes y servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), afirmó este viernes que apostar en mayor medida por la colaboración público-privada permitiría reforzar la atención sanitaria en verano, solventando así el déficit de personal y de camas que se produce en la época estival en centros de salud y hospitales
SostenibilidadLas empresas españolas apuestan por la financiación sostenibleLa sostenibilidad también se ha instalado en los mercados financieros y el punto de inflexión se sitúa con el Acuerdo de París de 2015, a través del cual 195 países se comprometían a frenar el cambio climático que provoca la actividad humana con sus emisiones de gases de efecto invernadero para evitar aumentar la temperatura de la Tierra en más de 2 grados centígrados
SostenibilidadLas empresas españolas apuestan por la financiación sostenibleLa sostenibilidad también se ha instalado en los mercados financieros y el punto de inflexión se sitúa con el Acuerdo de París de 2015, a través del cual 195 países se comprometían a frenar el cambio climático que provoca la actividad humana con sus emisiones de gases de efecto invernadero para evitar aumentar la temperatura de la Tierra en más de 2 grados centígrados
Medio ambienteLa urbanización en la costa se ha duplicado en las tres últimas décadas en EspañaLa superficie de costa urbanizada en España se ha más que duplicado en las tres últimas décadas, al pasar de 240.000 a 530.000 hectáreas, lo que supone que un 13,1% del litoral español está bajo construcciones urbanísticas, por un 2% de las zonas del interior