EmpleoAmpliaciónEl paro bajó en 86.683 personas en abrilEl número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en España bajó en abril en 86.683 personas en relación con el mes anterior, lo que supone la mayor reducción histórica en un mes de abril sin Semana Santa, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicados este viernes
EmpleoLos salarios más altos en España multiplican por 9,3 los salarios más bajosEn España, el 10% de asalariados que menos cobran tienen una remuneración media de 483 euros por mes, mientras que el 10% de asalariados que más cobran la tienen de 4.491 euros mensuales, lo que supone 9,3 veces más que los menores salarios, según el ‘VI Monitor Anual Adecco sobre Salarios’
AutónomosATA destaca que los autónomos han generado casi 50.000 empleos netos en el primer trimestreLa Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) destacó este domingo que durante los tres primeros meses de 2018, los autónomos generaron 11.820 nuevos puestos de trabajo asalariado y 36.553 personas se han sumado al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), lo que supone un total de 48.373 empleos netos en los tres primeros meses del año
ParoAmpliaciónEl desempleo sube en 29.400 personas en el primer trimestre y la tasa se sitúa en el 16,74%El número de desempleados en España subió en 29.400 personas en el primer trimestre de 2018, con lo que el número total de parados alcanzó los 3.796.100, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Siniestralidad laboralLos autónomos sufren más accidentes graves que los asalariadosLos autónomos sufren más accidentes considerados graves y muy graves que los asalariados, según un estudio sobre siniestralidad laboral de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y Mutua Universal
AutónomosEl número de falsos autónomos no supera las 100.000 personas, según ATALa Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) estima que el número de falsos autónomos (con una relación encubierta de trabajo asalariado) no supera las 100.000 personas, una cifra que “se mantiene en niveles similares” a años previos a la ‘tarifa plana’ en las cuotas del colectivo a la Seguridad Social
TurismoLa ocupación en el sector turístico se incrementó un 6,4% en marzoLa ocupación en el sector turístico en España alcanzó en marzo la cifra de 2.349.037 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un incremento del 6,4% en comparación con el mismo mes del año anterior y 141.790 nuevos ocupados
PresupuestosLa Airef ve “muy improbable” que la Seguridad Social y la Administración Central cumplan el objetivo de déficit en 2018El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), José Luis Escrivá, indicó este lunes que es “muy improbable” que la Seguridad Social y la Administración Central cumplan con sus respectivos objetivos de déficit para 2018, establecidos en el -1,1% del PIB para la primera y en el -1,2% para la Administración Central
EmpresasLa confianza empresarial sube un 0,4% en el segundo trimestreEl Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) sube un 0,4% en el segundo trimestre de 2018 respecto al primero, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, la confianza empresarial retoma la senda positiva y rompe con dos trimestres a la baja
EmpresasEl sector químico español facturó un 7% más en 2017 y llegó hasta los 63.100 millonesLa industria química española alcanzó una cifra de negocios de 63.100 millones de euros en 2017, lo que supuso un crecimiento del 6,9% respecto a la facturación registrada el año anterior, según la Radiografía del Sector Químico español 2018 elaborada por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique)
PresupuestosLas aportaciones del Estado a la Seguridad Social aumentan un 3,6%, hasta los 13.558 millonesLas aportaciones del Estado al presupuesto de la Seguridad Social ascenderán en 2018 a 13.558 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,6% respecto a 2017, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que presentó este martes en el Congreso el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro
DéficitAmpliaciónEl Estado y la Seguridad Social incumplieron el objetivo de déficit en 2017El déficit del Estado cerró 2017 en el 1,86% sobre el PIB y la Seguridad Social obtuvo un saldo negativo del 1,48%, con lo que fueron las únicas administraciones que incumplieron los objetivos de déficit pactados con Bruselas
MadridHidalgo dice que la economía de la Comunidad acumula tres años consecutivos de crecimiento anual al 3,7 %La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, dijo hoy en el Pleno del Parlamento regional que la Comunidad de Madrid registró en 2017 un incremento del PIB del 3,7 %, según los últimos datos de la Contabilidad Regional Trimestral, por lo que encadena tres años consecutivos al mismo ritmo de crecimiento económico
Día de la MujerSolo el 9% de las trabajadoras españolas ocupan cargos directivosSolo el 9% de las trabajadoras españolas ocupa un cargo directivo en España. El perfil más frecuente de la mujer directiva española es el de una trabajadora por cuenta propia, con una media de 15 años de experiencia y estudios universitarios, según un estudio realizado por Infojobs en el que han participado 'online' 2.356 personas
ParoCCOO lamenta que el empleo que se crea “tiene fecha de caducidad”La secretaria de Empleo y Cualificación Profesional de CCOO, Lola Santillana, afirmó este viernes que aunque el mercado de trabajo ofrece datos “favorables” en febrero, la bajada del paro “es más estadística que real” y el empleo que se crea “tiene fecha de caducidad”
AmpliaciónLa economía española creció un 3,1% en 2017, según confirma el INEEl Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este jueves que, como resultado de la agregación de las estimaciones correspondientes a los cuatro trimestres del año 2017, el PIB a precios corrientes se situó en 1.163.662 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,1% respecto al año anterior