IPC. EL IEE AVISA DE QUE EL CONTROL DE LOS PRECIOS DEPENDERA EN BUENA MEDIDA DE LA MODERACION DE LAS SUBIDAS SALARIALESEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera que el dato de inflación dado a conocer hoy es "esperanzador", porque muestra los efectos positivos de la liberalización de sectores económicos llevada a cabo el año paado, pero advirtió de que el control de los precios va depender en gran medida de la moderación de los salarios que se están pactando en estos momentos
LA SUBIDA SALARIAL MEDIA PACTADA EN CATALUÑA ES DEL 2,7%Los convenios colectivos pactados en Cataluña durante el pasado mes de enero establecen una subida salarial media del 2,7%, 0,56 puntos más que lo fijado en el mismo periodo del año pasado, según informó hoy la Consejería de Trabajo de la Generalitat
LOS SINDICATOS DE PEUGEOT PIDEN UNA SUBIDA SALARIAL DEL 3% PARA ESTE AÑOLos sindicatos de Peugeot España trasladarán mañana a la empresa su plataforma reivindicativa para las negociaciones del convenio colectivo del 2000, en la que piden una sbida salarial para este año del 3% (el IPC previsto más un punto), según informó hoy a Servimedia el secretario del comité de empresa, Rogelio Hernández
UGT INSISTE EN QUE PEDIRA AUMENTOS SALARIALES EN TORNO AL 3%El sindicato UGT ratificó hoy que en la negociación colectiva del 2000 pedirá aumentos salariales en torno al 3%, con cláusulas de revisión a partir del 2% d inflación prevista por el Gobierno
IPC. 6 MILLONES DE TRABAJADORES PERDERAN PODER ADQUISITIVO EN 1999 POR EL DESCONTROL DE LOS PRECIOS, SEGUN COOCasi seis millones de trabajadores perderán poder adquisitivo en 1999 como consecuencia de la desviación del IPC del 1,8% inicialmente previsto al 2,9%, según datos facilitados hoy por CCOO, que considera que el descontrol de los precios supone un "fracaso" del Gobierno y una muestra de "insolidaridad e irresponsabilidad" de los empresarios
IPC. ALMUNIA AFIRMA QUE HAY GRANDES EMPRESAS QUE SE ESTAN APROVECHANDO DE LOS CONSUMIDORESEl secretario general del PSOE y candidato a la presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, aseguró hoy que la cifra final de inflación del año 1999 demuestra que al Gobierno "se le van los precios de la mano", y culpó de ello a los grandes beneficios sin control de algunas empresas
IPC. LOS TRABAJADORES HAN PERDIDO 150.000 MILONES DE PESETAS POR LA DESVIACION DE LA INFLACION, SEGUN UGTSiete millones de trabajadores, incluidos los empleados públicos, han perdido poder adquisitivo en 1999 por el repunte del IPC, según informó hoy UGT, que denunció que el descontrol de los precios ha supuesto una transferencia de rentas de los asalariados a las empresas y al Gobierno (como empleador) de alrededor de 150.000 millones de pesetas
EL 47% DE LOS TRABAJADORES DE LAS FABRICAS DE AUTOMOVILES DEBERAN NEGOCIAR SU CONVENIO COLECTIVO PARA ESTE AÑOCerca del 47% de los trabajadores del sector de la industria fabricante de automóviles deberán negociar este año sus convenios colectivos, ya que el resto tienen ya pactadas sus condiciones laborales y salariales para el 2000, según se desprende de los datos sobre negociación colectiva en el sector facilitados a Servimedia por Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT)
UGT Y CCOO PIDEN UNA SUBIDA DEL SMI DEL 8,3% EN EL 2000, CON LO QUESE SITUARIA EN 75.000 PESETAS AL MESUGT y CCOO pidieron hoy una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2000 del 8,3%, con lo que su cuantía subiría de las 69.270 pesetas al mes actuales a 75.000 pesetas, según informaron hoy, en rueda de prensa, los secretarios de Acción Sindical de ambos sindicatos, Toni Ferrer y Fernando Puig, respectivamente
GUTIERREZ ASEGURA QU RATO PIDE REDUCCION SALARIAL EN LUGAR DE MODERACIONEl secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, contestó hoy al ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, que lo que está pidiendo para la negociación colectiva del próximo año no es moderación salarial, sino reducción salarial
MAS DEL 50% DE LOS TRABAJADORES DE LAS FABRICAS DE AUTOMOVILES TIENEN YA FIRMADO SU CONVENIO COLECTIVO PARA EL 2000Más del 50% de los trabajadores del sector de la industria fabricante de automóviles tienen ya firmadas sus condiciones salarales y laborales para el 2000, con una subida salarial media pactada del 2,5%, medio punto por encima de la previsión de inflación del Gobierno (2%), según datos facilitados a Servimedia por Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT)