Búsqueda

  • La ONCE podrá comercializar lotería con operadores de juego en países pendientes de entrar en la UE La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) podrá suscribir acuerdos de comercialización conjunta de lotería con otros operadores de juego habilitados para operar en países europeos que hayan solicitado su incorporación a la Unión Europea (UE) y sobre los que exista un pronunciamiento favorable del Consejo, en los términos previstos por el Tratado de la UE, según informó este viernes el Gobierno Noticia pública
  • El Gobierno eleva a 100.000 euros la inversión mínima para los minoristas en las salidas a Bolsa El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto, que modifica otros dos anteriores, para completar la transposición de una Directiva comunitaria de 2010 sobre folletos que deben publicarse en caso de oferta pública o admisión a cotización de valores Noticia pública
  • CEOE denuncia que la propuesta de directiva de la UE sobre el tabaco expropia la propiedad intelectual Las patronales CEOE y Cepyme denunciaron este viernes que el proyecto de nueva directiva europea del tabaco, que exigirá que las advertencias sanitarias ocupen el 75% de las cajetillas, “supone un obstáculo a la libre competencia y al normal desarrollo del mercado interior, vulnerando derechos comerciales básicos, y expropiando a los fabricantes su derecho a la propiedad industrial e intelectual" Noticia pública
  • El PSOE dice que la reforma de la Ley de Costas es "una vuelta atrás que desprotege el litoral" El portavoz socialista de medio ambiente, José Luis Ábalos, afirmó este jueves que la reforma de la Ley de Costas que plantea el Gobierno del PP "es una vuelta hacia atrás" que "desprotege el litoral" Noticia pública
  • Gallardón y Mato estudian a qué edad los menores pueden tener relaciones sexuales, casarse y trabajar El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció hoy que su departamento y el de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, que dirige Ana Mato, están estudiando a qué edades los menores pueden llevar a cabo actos de la vida cotidiana como mantener relaciones sexuales, trabajar o casarse Noticia pública
  • Méndez de Vigo lamenta lo "parco" que es el proyecto de Van Rompuy sobre la unión política El secretario de Estado para la UE, Íñigo Méndez de Vigo, lamentó hoy lo "parco" que es el borrador del presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, en el tema de la integración política, aunque aplaudió que contenga medidas y plazos concretos para la económica Noticia pública
  • Torres-Dulce investiga si hubo estafa en la emisión de preferentes por parte de una entidad bancaria El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, desveló hoy en la Comisión de Justicia del Congreso que la institución que dirige está investigando a una entidad bancaria en concreto, por si emitió preferentes con "engaño" y en "términos de estafa" Noticia pública
  • Montilla presenta veto a la Ley de Sostenibilidad Energética en el Senado El portavoz de la Entesa en el Senado, el socialista José Montilla, ha presentado un veto a la Ley de Sostenibilidad Energética que se está tramitando en la Cámara Alta Noticia pública
  • La Justicia anula el plan de modernización de las concesiones de transporte por autobús de la Comunidad Valenciana El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha anulado el Plan de modernización de las concesiones de transporte público regular de viajeros por carretera de esa autonomía, estimando el recurso interpuesto por la Comisión Nacional de Competencia (CNC) Noticia pública
  • Soria defiende hoy en el Congreso la reforma energética ante el rechazo de la oposición El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, defenderá este martes en el Congreso de los Diputados su proyecto de reforma energética, que ha suscitado el rechazo de la oposición parlamentaria Noticia pública
  • Soria defenderá mañana en el Congreso la reforma energética ante el rechazo de la oposición El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, tiene previsto defender mañana, martes, en el Congreso de los Diputados su proyecto de reforma energética, que ha suscitado el rechazo de la oposición parlamentaria Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • Este domingo cambia la hora Este domingo se procederá al tradicional cambio de hora con el objetivo de ahorrar energía, de forma que cuando den las 3.00 de la madrugada hay que retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 horas (en Canarias, las dos de la madrugada pasarán a ser de nuevo la una) Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • Este domingo cambia la hora Este próximo domingo se procederá al tradicional cambio de hora con el objetivo de ahorrar energía, de forma que cuando den las 3.00 de la madrugada hay que retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 horas (en Canarias, las dos de la madrugada pasarán a ser de nuevo la una) Noticia pública
  • El CSN reconoce que las centrales tienen margen para mejorar su seguridad La presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Carmen Martínez Ten, insistió este jueves en que las centrales nucleares en España cumplen con las medidas de seguridad, si bien reconoció que tienen margen de mejora Noticia pública
  • El PSOE rechaza la reforma energética por el afán "confiscatorio" de los nuevos impuestos a la producción El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una enmienda a la totalidad contra el proyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética por el afán "confiscatorio" de los nuevos gravaménes sobre la producción de la energía que establece Noticia pública
  • Industria revoca la orden del biodiésel porque provocaría una subida en los precios de los carburantes El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha aprobado una orden por la que deja sin efecto la convocatoria prevista en la orden de regulación el biodiésel aprobada en abril ante la posible “repercusión negativa” en los precios de los carburantes que conllevaría su aplicación Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • El Ejecutivo quiere reducir las emisiones de la industria a la atmósfera, el agua y el suelo El Consejo de Ministros estudió este jueves, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el anteproyecto de ley por el que se modifica la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, con el objetivo de reducir las emisiones de las actividades industriales en la atmósfera, el agua y el suelo y avanzar hacia una mayor simplificación administrativa Noticia pública
  • Examen banca. Bruselas destaca que “es un paso para el refuerzo, la viabilidad y la confianza” La Comisión Europea destacó que la publicación del informe de Oliver Wyman es “un paso importante previo a la aplicación del programa de asistencia financiera y para el refuerzo, la viabilidad y la confianza en el sector bancario español” Noticia pública
  • La CMT desestima un recurso de Jazztel contra la tasa de RTVE La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha desestimado íntegramente un recurso de Jazztel contra el pago de la tasa de financiación de RTVE Noticia pública
  • Mujeres Directivas respalda una cuota femenina del 40% en las empresas cotizadas de la UE La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) respaldó este lunes el plan de la comisaria Viviane Reding de imponer un 40% de presencia femenina en los Consejos de Administración de las empresas cotizadas en la UE para 2020, contra el que nueve países liderados por reino Unido han manifestado su oposición Noticia pública
  • Avance El Gobierno aprueba la reforma financiera El Gobierno aprobó este viernes el real decreto ley de reestructuración financiera con las condiciones que se establecen en el memorándum de entendimiento firmado con la Unión Europea (MOU por sus siglas en inglés) para la concesión de la ayuda financiera a los bancos españoles con dificultades, por una cuantía máxima de 100.000 millones de euros Noticia pública
  • El Consejo de Ministros aprobará hoy la reforma financiera El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este viernes el real decreto ley de reestructuración financiera con las condiciones que se establecen en el memorándum de entendimiento firmado con la Unión Europea (MOU por sus siglas en inglés) para la concesión de la ayuda financiera a los bancos españoles con dificultades, por una cuantía máxima de 100.000 millones de euros Noticia pública