BiodiversidadEl cambio climático fomenta un ‘efecto dominó’ de extinciones de especiesLos cambios ambientales extremos aumentan el riesgo de un ‘efecto dominó’ en las extinciones de especies de plantas o de animales en la Tierra, lo que los científicos llaman ‘coextinciones’, es decir, un organismo desaparece porque depende de otra especie condenada
CienciaLos primeros humanos poblaron el norte de África hace 2,4 millones de añosUn equipo multidisciplinar de investigación liderado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh), ubicado en Burgos, ha descubierto en el yacimiento de Ain Boucherit (Argelia) la industria lítica más antigua encontrada hasta ahora en el norte de África, lo que indica que el Magreb estuvo poblado desde hace aproximadamente 2,4 millones de años, más de medio millón de años antes de lo que se creía
ClimaEl cambio climático ha duplicado los años cálidos y secos desde 1931El calentamiento global ha duplicado las probabilidades de que una región determinada del planeta sufra un año cálido y seco desde 1931 hasta 2015, lo que puede reducir el rendimiento de los cultivos, desestabilizar los precios de los alimentos y sentar las bases para devastadores incendios forestales
España obtiene 31 millones del Consejo Europeo de InvestigaciónEspaña ha obtenido 31 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) a través de la financiación de las ayudas 2018 ‘Consolidator Grants’, que repartirán 573 millones de euros entre 291 investigadores europeos
SaludExpertos señalan la importancia de combatir la discriminación y promover la reinserción de las personas con enfermedad mentalLos expertos participantes en el IV Encuentro entre investigadores en salud mental, pacientes y familiares celebrado en la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III bajo el lema ‘Superando el estigma hacia la recuperación’, coincidieron en la importancia de combatir la discriminación y sus consecuencias negativas y promover la rehabilitación y la reinserción de las personas afectadas, además de dar pasos adelante en el conocimiento de las enfermedades mentales y sus tratamientos
ClimaUna subida de 5ºC acabaría con la mayor parte de la vida en la TierraLa compleja red de interdependencia entre plantas y animales multiplica las especies en riesgo de extinción debido al calentamiento global, hasta el punto de que apenas quedaría vida en la Tierra si la temperatura media del planeta fuera alrededor de 5ºC más alta que la de la era preindustrial
InvestigaciónEl gasto en I+D interna en España aumentó un 6,0% y alcanzó los 14.052 millones de euros en 2017El gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) interna en España ascendió a 14.052 millones de euros en 2017, lo que supuso un aumento del 6,0% respecto al año anterior, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el documento ‘Estadística sobre actividades en I+D. Año 2017’. Dicho gasto representó el 1,20% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 1,19% del año 2016
CienciaLa malaria surgió hace 100 millones de años en plena era de los dinosauriosLos microorganismos que causan la malaria, la leishmaniosis y otras enfermedades actuales se remontan a al menos hace 100 millones de años, en plena época de los dinosaurios, según un estudio realizado por un entomólogo estadounidense sobre insectos y garrapatas que se conservan en ámbar de cinco regiones diferentes
SanidadEspaña participa en 1 de cada 3 ensayos clínicos que se realizan en Europa para el desarrollo de medicamentosEspaña participa en el 30% de los ensayos clínicos que se realizan en Europa y que supone el desarrollo de más de 7.000 medicamentos dirigidos a ocho tipo de enfermedades a nivel mundial, según el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés. Estas declaraciones se produjeron en el XV Seminario Industria Farmacéutica y Medios de Comunicación que se celebra este martes en Ávila con el objetivo de profundizar en la situación y datos actuales de la industria farmacéutica en España
NombramientoEnrique Playán, nuevo director de la Agencia Estatal de InvestigaciónEl Consejo Rector de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Universidades e Investigación y presidido por la secretaria de Estado de Universidades de I+D+I, Ángeles Heras, eligió este martes por unanimidad a Enrique Playán Jubillar como nuevo director tras un concurso internacional al que se han presentado 66 candidaturas
SaludLos bulos de salud llegan a la consulta de dos de cada tres médicosEl 69% de los médicos españoles (es decir, dos de cada tres) han atendido en su consulta durante el último año a pacientes preocupados por lo que ha resultado ser un bulo de salud, según una encuesta realizada a 300 profesionales
Educación y culturaCelaá firma un acuerdo con Dinamarca para extender el estudio del españolLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ratificó este lunes un acuerdo de colaboración con su homóloga de Dinamarca, Merete Riisager, con el que se establece un convenio de cooperación e intercambio de buenas prácticas en materia educativa entre ambos países para mejorar el dominio del español entre los estudiantes daneses de enseñanza Secundaria
Científicos españoles desarrollan una vacuna contra el virus de ZikaInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un una nueva vacuna contra el virus de Zika, que en 2015 provocó una emergencia mundial ante la virulencia de un brote en América Latina
Medio ambienteEl suelo incendiado resiste mejor la biodegradación y reduce las emisiones de CO2La materia orgánica de los suelos afectados por el fuego se vuelve más resistente a la biodegradación, lo que a largo plazo podría contribuir al aumento del contenido de carbono almacenado sobre tierra y a la reducción de las emisiones de carbono a la atmósfera
Un nuevo dispositivo permitirá al paciente supervisar y controlar su dosis de anticoagulanteInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y del Ciber de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber-BBN) han desarrollado un dispositivo biosensor que permitirá monitorizar los anticoagulantes como el Sintrom (acenocoumarol) para que el propio paciente o su médico puedan supervisar y regular la dosis para conseguir el “efecto óptimo”, algo “clave” en personas medicadas con anticoagulantes
Cambio climáticoEl hielo del glaciar más alto en el Everest está más caliente de lo esperadoLas temperaturas del hielo dentro del glaciar más alto del mundo en las laderas del Everest son más cálidas de lo esperado, lo que hace que este lugar del planeta sea especialmente vulnerable al futuro cambio climático, según un estudio de ocho investigadores de Nepal y Reino Unido
BiodiversidadEl cambio climático empuja a aves acuáticas a invernar más al noreste de EuropaUn total de 25 especies de aves acuáticas europeas pueden cambiar sus áreas de invernada dependiendo del clima invernal, de manera que las de aguas profundas se han ido desplazando anualmente hasta cinco kilómetros más al noreste en 24 años
BiodiversidadEl 97% de las plantas silvestres útiles del mundo están mal protegidasEl 97% de las plantas silvestres útiles no están suficientemente conservadas en la actualidad, entre ellas distintas variedades de café, el abeto (que en pocas fechas de empleará como árbol de Navidad) y especies empleadas para alimentos básicos de cocina como la vainilla, la manzanilla, el cacao y la canela
Calentamiento globalLa humanidad se enfrenta hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas en 2100Algunos lugares de la Tierra, como determinadas zonas costeras tropicales, se enfrentarán hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas a finales de este siglo si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero expulsadas a la atmósfera
Macroperación policial79 detenidos por producción y distribución de material pedófilo en InternetAgentes de la Policía Nacional han detenido en numerosas provincias españolas a 79 personas en una macroperación contra la producción y distribución de material pedófilo en Internet. Se trata de una de las operaciones más importantes contra la pornografía infantil realizadas hasta la fecha en España, tanto por el elevado número de detenidos (78 hombres y una mujer) como por la identificación de las víctimas y la enorme cantidad de material intervenido
DiscapacidadEl primer Manual del Derecho de la Discapacidad podría estar listo en 2019Confeccionar el primer Manual del Derecho de la Discapacidad, concebido como texto dogmático y doctrinal de partida de esta nueva disciplina del Derecho, es la tarea principal que la Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD) llevará a cabo en 2019