Búsqueda

  • PEÑA DICE QUE NO HA RECIBIDO CARTA DE MARUGAN Y QUE ESTA AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES CON EL PSOE El secretario de Estado para las Administraciones Territoriales, Francisco Peña, aseguró hoy que él cumple religiosamente con el pago de las cuotas al PSOE y que no ha recibido ninguna carta del responsable de Administración y Finanzas, Francisco Fernández Marugán, para reclamarle una ayuda económca Noticia pública
  • (Bolsa y mercados financieros) EL DOLAR SE APRECIA EN 96 CENTIMOS La divisa estadounidense continúa hoy con su particular racha de compras. Frente a la moneda española, se apreció en 96 céntimos y se pagó, al cambio fijado por el Banco de España, en 128,46 unidades, desde las 127,50 de la víspera. Aún así, el cambio fijado hoy es inferior en cerca de dos pesetas al del viernes de la semana pasada Noticia pública
  • EL GOBIERNO SE RATIFICA EN QUE ES POSIBLE CREAR UN MILLON DE EMPLEOS EN LOS PROXIMOS TRES AÑOS El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de hoy el Plan de Convergencia, que define la política económica que realizará el Gobierno e los próximos tres años y que tiene como objetivos prioritarios la creación de 1 millón de puestos de trabajo hasta 1997 y la reducción del déficit público a un 3 por ciento del PIB, tal y como establecen los requisitos fijados en Maastrich Noticia pública
  • LA PATRONAL DE MADRI CALIFICA DE "ILOGICO" QUE GONZALEZ CONSULTE A PUJOL Y NO A OTRAS AUTONOMIAS PARA ELABORAR LOS PRESUPUESTOS El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Fernando Fernández-Tapias, manifestó hoy en Madrid que "es ilógico que sólo se consulte a Pujol y no al resto de las autonomías" al elaborar los Presupuestos del Estado de 1995 Noticia pública
  • (Bolsa y Mercados) OTRA VEZ POR ENCIMA DEL 300 La Bolsa logró recuperar el 30 por cien en una jornada en la que el crecimiento de un 0,1 por cien del IPC convenció a los inversores, dado que entraba dentro de lo esperado. Por primera vez en algunas sesiones, las compras se reprodujeron por todos los mercados de valores europeos, así como en la deuda pública Noticia pública
  • AENA INVERTIRA 460.000 MILLONES ENTRE 1994 Y 1997 EN AEROPUERTOS ESPAÑOLES La empresa pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aerea (Aena) invertirá 460.000 millones entre 1994 y 1998 en infraestructuras aeroportuarias y 60.000 millones an el área tecnológica de navegación y vigilancia, comunicaciones y logística, según ha informado hoy el presidente de esta sociedad, Manuel Abejón Noticia pública
  • EL TESORO ELEVA EN 0,18 PUNTOS LOS TIPOS DE LAS LETRAS A UN AÑO El Tesoro Público elevó hoy en 0,18 puntos la rentabilidad de las leras a un año y estableció un tipo de interés marginal del 8,20 por ciento. De los 176.914 millones solicitados se adjudicaron 82.362 millones de pesetas Noticia pública
  • EL CES ACHACA A LA INFLACION Y EL DEFICIT PUBLICO LAS PRESIONES EN LOS MERCADOS BURSATILES Y DE DEUDA El Consejo Económico y Social (CES) afirma en su último informe de coyuntura que el hecho de que la recuperacin económica no se apoye en reducidas tasas de inflación y un menor déficit público puede haber influido en las presiones sufridas ultimamente por los mercados de bolsa y deuda Noticia pública
  • EL CES ACHACA A LA INFLACION Y EL DEFICIT PUBLICO LAS PRESIONES EN LOS MERCADOS BURSATILES Y DE DEUDA El Consejo Económico y Social (CES) afirma en su último informe de coyuntura que el hecho de que la recuperación económica no se apoye en reducidas tasas de inflación y un menor déficit pblico puede haber influido en las presiones sufridas ultimamente por los mercados de bolsa y deuda Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) EL DOLAR SIGUE BAJO MINIMOS La divisa estadounidense no levanta cabeza. Los expertos se preguntan hasta cuándo se mantendrá los bancos centrales al margen de la debilidad del ólar. Los datos conocidos hoy sobre el índice de precios a la producción, que amainaban los temores inflacionistas tampoco servían para animar el dólar que fijaba nuevos mínimos con el marco, en torno a las 1,5220 unidades y se colocaba con el yen en 96,80 unidades, después de haber conseguido durante la mañana situarse en poco más de 97 Noticia pública
  • LS HOSPITALES DE CRUZ ROJA SERAN GESTIONADOS POR UN ENTE INDEPENDIENTE DE LA ORGANIZACION, SEGUN SU PRESIDENTE El presidente de Cruz Roja Española, Juan Manuel Suárez del Toro, está estudiando la posibilidad de crear un ente o consorcio que integre a todos los hospitales y centros sanitarios de la institución para independizar la gestión de estos servicios, que han sido deficitarios para la entidad Noticia pública
  • JUAN VELARDE: IBEROAMERICA NO HA ALCANZADO EL DESARROLLO Iberoamérica "consiguió una buena estabilización", pero no ha logrado "pasar al desarrollo", según manifestó Juan Valerde, catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid, en los V Cursos de Verano de la Unversidad Nacional de Educación a Distancia (Uned), que se celebran en Avila Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)LA MONEDA ESPAÑOLA SE APRECIA 2,72 PESETAS POR DOLAR El dólar ha sufrido un espectacular desplome frente al marco y al yen en Nueva York, después del confuso mensaje lanzado por los miembrs del G-7 sobre la necesidad de apoyar a la divisa estadounidense Noticia pública
  • EL GOBIERNO BALEAR AVALARA A YANKO PARA HACER FRENTE A LAS DEUDAS A LOS PROVEEDORES El Gobierno balear está dispuesto a avalar a la empresa de calzado Yanko ante las entidades banarias, para hacer frente a las deudas que los proveedores reclaman a esta firma y que ronda los 1.100 millones de pesetas, según informaron hoy a Servimedia fuentes del Ejecutivo regional Noticia pública
  • LOS EXTRANJEROS CONTINUAN INVIRTIENDO EN EMPRESAS ESPAÑOLAS A FUERT RITMO, SEGUN DATOS DEL BANCO DE ESPAÑA Los extranjeros siguen considerando a España como un buen objetivo para colocar su dinero, sobre todo en inversión directa (toma de control de empresas), al tiempo que huyen en desbandada de la deuda pública, según se deduce de los datos de inversión foránea correspondientes al primer trimestre del presente año, facilitados por el Banco de España Noticia pública
  • NOTABLE DESCENSO DEL DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE EN MAYO El Banco de España hizo público hoy los datos relativos a la balanza de pagos en el mes de mayo, que muestra una disminución notable del déficit por cuenta corriente en ese mes, al cifrarse en 19.800 millones de pesetas, frente a los 73.500 en el quinto mes del año pasado Noticia pública
  • LOS TRABAJADORES DE GEA ABANDONAN LA SEDE REGIONAL DEL PP DE GALICIA E INTENSIFICAN LA OCUPACION DE LA DEL PSOE Los trabajadores del Gupo de Empresas Alvarez (GEA) de Vigo abandonaron esta tardeel encierro que mantenían desde el pasado lunes en la sede regional del PP, pero intensificarán la ocupación iniciada ese mismo día en la sede regional del PSOE. También mantendrán ante la Xunta un campamento montado hace diez días para reclamar soluciones de las administraciones públicas a la crisis de cinco fábricas de las que dependen 1.060 empleados que no cobran desde hace cinco meses Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) EL DESPLOME CONTINUA La fuerte corriente de ventas que ha tenido lugar sobre el dólar tras de la apertura del mercado de Nueva York ha acentuado el nerviosismo de los mercados de bonos americano y europeos, ya de por si revueltos desde primeras horas de la mañana Noticia pública
  • AEB ASEGURA QUE SE CREARA EMPLEO A FINALES DE ESTE AÑO La patronal bancaria AEB ha reconocido que la economía crece "a buen ritmo" y que el crecimiento de la economía será mayor al que ellos habían previsto, y ha elevado su proyección del 1 al 1,5 por cien para finales de 1994. Más aún, Federic Prades, asesor económico de esta institución, se ha atrevido a asegurar que con la reforma del mercado laboral no será necesario un crecimiento del 2 por cien para crear empleo, por lo que el comienzo de la creación de empleo neto se producirá ya a finales del presente año Noticia pública
  • EL BANCO DE ESPAÑA NO DOTO SU CARTERA DE VALORES DE FORMA ADECUADA, SEGUN EL TRIBUNAL DE CUENTAS El Informe de Fiscalización realizado por el Tribunal de Centas al Banco de España, referente a los ejercicios 1989, 90 y 91, concluye que el instituto monetario "no ha dotado la oportuna provisión por minusvalía de su Cartera de valores físicos, tanto de la cartera de intervención de títutlos del sector público y privado como de los títulos de reta fija en situaciones especiales" Noticia pública
  • BOYER CUESTIONA EL CRITERIO DE MAASTRICHT DE FIJAR LA DEUDA EN EL 60% DEL PIB El ex ministro de Economía y Hacienda Miguel Boyer cuestionó esta tarde uno de los criterios de convergencia establecidos en el Tratado de Maastricht, en concreto el de limitar la deuda pública al 60 por ciento del PIB, debido a las dificultades para conseguirlo a medio plazo Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)NUEVOS DESCALABROS La espera a las decisiones del comité de la Reserva Federal respecto al endurecimiento de la política monetaria se ha realizado en los mercado europeos con un nuevo decalabro de los precios en la deuda pública y de las cotizaciones en la bolsa. Como elemento de fondo persistía la debilidad del dólar, que hoy se cruzaba a 1,5830 unidades por marco, frente a las 1,60 de ayer Noticia pública
  • /////DECLARACIONES DE ESCAMEZ SOBRE EL CASO FILESA "No se de donde sale esta especie de campaña contra mi persona. Es un auténtico ensañamiento", ha declarado en una entrevista aServimedia el presidente de Cepsa, y ex presidente del Banco Central Hispano (BCH), Alfonso Escámez, llamado a declarar como inculpado en el "caso Filesa" por el juez Marino Barbero, ante quien deberá presentarse el próximo jueves Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)EL SISTEMA INFORMATICO DE LA BOLSA SE ESTROPEO POR PRIMERA VEZ DESDE 1989, Y HUBO QUE CERRAR A LAS 15,30 La festividad de la Bolsa de Nueva York ha djado hoy a los mercados de valores europeos sin referencia, y los inversones han aprovechado para paliar parte de las pérdidas de las últimas sesiones, aunque no existe convicción sobre la posibilidad de consolidar una clara tendencia alcista Noticia pública
  • LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS DEBEN MAS DE 200.000 MILLONES ALA SEGURIDAD SOCIAL, SEGUN EL PP Las Administraciones Públicas debían, a diciembre de 1993, más de 200.000 millones de pesetas a la Seguridad Social, según afirmó hoy el senador del Partido Popular Enrique Bellido Noticia pública