LA PATRONAL DE MADRI CALIFICA DE "ILOGICO" QUE GONZALEZ CONSULTE A PUJOL Y NO A OTRAS AUTONOMIAS PARA ELABORAR LOS PRESUPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Fernando Fernández-Tapias, manifestó hoy en Madrid que "es ilógico que sólo se consulte a Pujol y no al resto de las autonomías" al elaborar los Presupuestos del Estado de 1995.
Fernández-Tapias, que pesentó el documento "Las empresas madrileñas en el marco competitivo de la Unión Europea", es partidario de que el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, influya a favor de la región en la determinación de los presupuestos generales, al igual que el presidente de la Generalitat catalana lo hace por Cataluña.
A su juicio, el presidente gallego, Manuel Fraga, actuó muy bien al pedir que el ministro de Economía, Pedro Solbes, también se reúna con él, tal y como hizo con Jordi Pujol.
especto a la previsión del Gobierno de crear un millón de empleos para los próximos tres años, Fernández-Tapias señaló que, si no adopta las medidas que propone la CEIM, como la rebaja de las cuotas a la Seguridad Social, "no lo logrará"
El presidente del CEIM también se mostró partidario de aprobar una nueva ley de financiación de los partidos para evitar el pago de comisiones por parte de los empresarios con el fin de conseguir contratos de la Administración Pública. "La labor de los políticos y el arlamento es la la búsqueda de esa ley", señaló.
Fernández-Tapias también calificó de "irresponsabilidad política" la falta de acuerdo entre el Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno regional en cuanto a nuevas construcciones de viviendas protegidas y no protegidas.
SALDAR LAS DEUDAS
El presidente de CEIM hizo estas manifestaciones al presentar las cien medidas que esta organización patronal defiende para la creación de nuevas empresas y el desarrollo de las existentes.
Con este fin, aboga prque las Administraciones públicas salden lo antes posible sus deudas con las empresas, y mientras tanto, que éstas no paguen el IVA en el momento de la facturación, sino cuando reciben el pago.
Respecto a las medidas de contenido laboral, pidió una mayor flexibilidad de plantillas, si bien advirtió que "no se trata de desregular, sino de abaratar costes del despido porque impiden la creación de empleo, e incluso de empresas".
Asimismo, la CEIM propugna la finaciación de una parte de la SeguridadSocial a través del IVA, para poder rebajar las cuotas que ahora pagan los empresarios, y la puesta en marcha de un plan especial para pequeñas y medianas empresas, con créditos más baratos y más largo plazo.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1994
J