Telefónica lanza el ADSL Libre por 32,9 euros al mesTelefónica anunció hoy el lanzamiento al mercado del nuevo servicio "ADSL Libre" por 32,9 euros al mes que podrá contratarse a partir del próximo lunes, 26 de octubre
ETA. La AVT pedirá nuevas pruebas para descubrir al autor del chivatazo a ETALa Asociación de Víctimas del Terrorismo (AV) pedirá nuevas pruebas para que el juez Baltasar Garzón aclare quién dio un chivatazo a ETA durante la última tregua de la banda terrorista, algo que se produjo en el marco de la investigación del llamado "caso Faisán"
Cae una banda que introducía en España 40 kilos de cocaína al mesLa Policía Nacional ha detenido a nueve personas como presuntas integrantes de una banda, asentada en Vigo (Pontevedra), que introducía en España 40 kilogramos de cocaína mensuales procedentes de Costa Rica
ETA. UPyD pide seguir luchando contra ETA "con o sin el PNV"UPyD exigió hoy a los gobiernos central y vasco que sigan luchando por la derrota de ETA "con o sin el PNV y los demás partidos que dudan o prefieren la compañía de los violentos", en referencia a la manifestación del pasado sábado en San Sebastián contra el arresto de los dirigentes de la nueva cúpula de Batasuna
ETA. Pagazaurtundua: "Los asesinos promulgan el amor y la paz para matar"La presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua, dijo hoy en Bilbao que los jóvenes adoctrinados por el radicalismo abertzale odian “la imagen proyectada y aceptarán el asesinato de personas reales”, e indicó que "se da la paradoja moral de que los asesinos promulgan el amor y la paz para matar”
ETA. RUBALCABA ASEGURA QUE ELIZARÁN DABA “INSTRUCCIONES” A LA IZQUIERDA ABERTZALEEl ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que Aitor Elizarán, presunto jefe político de ETA detenido este lunes en Francia, daba “instrucciones” a la “izquierda abertzale radical”, en referencia a la ilegalizada Batasuna y a su entorno
ETA. Elizarán sólo tiene una causa abierta en España, por "kale borroka"El dirigente etarra Aitor Elizarán Aguilar, detenido esta mañana en la localidad de Carnac, en el noroeste de Francia, sólo tiene una causa abierta en España, en concreto por su presunta participación en varios actos de “kale borroka” que tuvieron lugar en San Sebastián en septiembre de 1998
ETA. El "número uno" del aparato político de ETA ordenaba lo que debían hacer Otegi y BatasunaAitor Elizarán Aguilar, dirigente de ETA detenido esta mañana en Carnac (noroeste de Francia), es el que directamente daba instrucciones sobre lo que debían hacer Arnaldo Otegi y Batasuna, que forman parte de la llamada izquierda abertzale, según indicaron fuentes de la lucha antiterrorista
ETA. RUBALCABA DICE QUE CON ETA “QUIEN CALLA, OTORGA”El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó hoy que la “deslegitimación” de ETA es uno de los elementos fundamentales en la lucha antiterrorista, al tiempo que aseguró en lo que se refiere a la violencia etarra “quien calla, otorga”
Rubalcaba: “el PNV debe saber que está defendiendo la estrategia político-militar de ETA”El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, advirtió hoy a los dirigentes del PNV de que lo que están haciendo con su participación en la manifestación convocada esta tarde para protestar por las detenciones de la nueva Batasuna es en realidad defender “la estrategia político-militar de ETA”
AmpliaciónETA. LA BANDA QUERIA ENGAÑAR A EA Y ARALAR Y MARGINAR AL PNV PARA LIDERAR UNA NUEVA NEGOCIACIÓNArnaldo Otegi no quería renunciar a la violencia. Según Baltasar Garzón, era una pieza clave de la nueva estrategia de ETA, que no era otra que la de engañar a las fuerzas soberanista como Eusko Alkartasuna y Aralar y marginar al PNV para fortalecer su posición y liderar a través de disfraces políticos un nuevo proceso de negociación con el Gobierno
AvanceETA. La banda quería utilizar a Otegi para conseguir treguas encubiertasLa banda terrorista ETA pretendía utilizar al ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi para que, a través de “engaños y enredos” a los agentes políticos y sociales soberanistas –como Aralar y Eusko Alkartasuna-, se pudieran conseguir treguas encubiertas con el objetivo de presionar al Estado