El cormorán pigmeo vuelve a España tras anidar en la península en la Edad MediaEl Comité de Rarezas de SEO/BirdLife ha rubricado el primer avistamiento en España de un ejemplar de cormorán pigmeo, que durante la Edad Media anidaba en la Península Ibérica pero poco a poco fue desplazando su hábitat hacia el sureste de Europa y actualmente se concentra fundamentalmente en Rumanía
España es el tercer país del mundo con más humedales de importancia internacionalEspaña ocupa el tercer puesto en la lista de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, ya que cuenta con 74, sólo superada por Reino Unido (170) y México (142), pero SEO/BirdLife asegura que la situación de los tres más relevantes (Doñana, Delta del Ebro y La Albufera de Valencia) puede entrar en "un punto de no retorno" por diversas amenazas
La NASA ayuda a proteger los chimpancés donde comenzó a trabajar Jane GoodallSatélites Landsat de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ayudan a proteger a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania), donde la primatóloga Jane Goodall comenzó a trabajar en 1960, ya que ofrecen imágenes que muestran que cerca de esa reserva ha descendido la superficie forestal por las presiones sobre la tierra ejercidas por las poblaciones humanas locales debido a la explosión demográfica y a la pobreza, que han llevado a la tala de árboles para la agricultura y a la producción de carbón
La NASA ayuda a proteger los chimpancés donde comenzó a trabajar Jane GoodallSatélites Landsat de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ayudan a proteger a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania), donde la primatóloga Jane Goodall comenzó a trabajar en 1960, ya que ofrecen imágenes que muestran que cerca de esa reserva ha descendido la superficie forestal por las presiones sobre la tierra ejercidas por las poblaciones humanas locales debido a la explosión demográfica y a la pobreza, que han llevado a la tala de árboles para la agricultura y a la producción de carbón
El Supremo condena a un año cárcel a César Strawberry por sus tuits humillantes para las víctimas del terrorismoLa Sala II del Tribunal Supremo ha condenado a un año de prisión al escritor, compositor y cantante César Augusto Montaña Lehmann, conocido por el nombre artístico de César Strawberry, como autor de un delito de enaltecimiento del terrorismo o humillación de las víctimas, por varios comentarios que publicó en la red social Twitter entre noviembre de 2013 y enero de 2014 en los que mencionaba, entre otras personas, al funcionario de prisiones secuestrado por ETA José Antonio Ortega Lara, así como a los Grapo
El planeta se calentará menos de 2ºC si las ‘tecnologías verdes’ se multiplican por 10La expansión mundial de las ‘tecnologías verdes’ o no contaminantes, que mejoran la calidad del aire, el agua y el suelo, debe acelerarse significativamente hasta multiplicarse por 10 para evitar futuros repuntes en las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento del planeta por debajo de 2ºC respecto de la era preindustrial
AmpliaciónMadrid. Aguirre asegura que la definición de Carmena para la cabalgata “es una cursilada”La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró este jueves que la ambientación que define Manuela Carmena para la cabalgata de Reyes Magos, una oda a la curiosidad, “es una solemne cursilada” y pidió recuperar “una tradición milenaria” que se celebra “en todo occidente”
Madrid. Aguirre: “La cabalgata será una solemne cursilada”La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró este jueves que la ambientación escogida para la cabalgata de Reyes Magos, basada en una oda a la curiosidad, “es una solemne cursilada” y pidió recuperar “una tradición milenaria” que se celebra “en todo occidente”
El planeta se calentará menos de 2ºC si se multiplican por 10 las ‘tecnologías verdes’La expansión mundial de las ‘tecnologías verdes’ o no contaminantes, que mejoran la calidad del aire, el agua y el suelo, debe acelerarse significativamente hasta multiplicarse por 10 para evitar futuros repuntes en las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento del planeta por debajo de 2ºC respecto de la era preindustrial
Los lagos del Ártico se derriten un día antes cada primaveraLos lagos del océano Ártico, que permanecen cubiertos de hielo durante los meses de invierno, se están descongelando un día antes cada primavera, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) al analizar imágenes de satélite de unos 13.300 lagos de esta parte del planeta entre 2000 y 2013
Los lagos del Ártico se derriten un día antes cada primaveraLos lagos del océano Ártico, que permanecen cubiertos de hielo durante los meses de invierno, se están descongelando un día antes cada primavera, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) al analizar imágenes de satélite de unos 13.300 lagos de esta parte del planeta entre 2000 y 2013
Los lagos del Ártico se descongelan un día antes cada primaveraLos lagos del océano Ártico, que permanecen cubiertos de hielo durante los meses de invierno, se están derritiendo un día antes cada primavera, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) al analizar imágenes de satélite de unos 13.300 lagos de esta parte del planeta entre 2000 y 2013
Hoy se cumple el centenario de la primera Ley de Parques Nacionales en EspañaEste jueves se cumple el centenario de la primera Ley de Parques Nacionales en España, publicada el 8 de diciembre de 1916, pionera en su género en el mundo y que permitió que año y medio después se declarasen los parques nacionales de la Montaña de Covadonga (actualmente Picos de Europa) y de Ordesa (desde 1984, de Ordesa y Monte Perdido)
Más de 25 ciudades españolas se iluminan hoy contra la pena de muerteEdificios representativos de más de 25 ciudades españolas, entre ellas Barcelona, Burgos, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Salamanca y San Sebastián, se iluminan este miércoles contra la pena capital gracias a una iniciativa internacional emprendida por la Comunidad de Sant’Egidio, con el apoyo de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, a la que pertenece Amnistía Internacional
Más de 25 ciudades españolas se iluminarán mañana contra la pena de muerteEdificios representativos de más de 25 ciudades españolas, entre ellas Barcelona, Burgos, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Salamanca y San Sebastián, se iluminarán este miércoles contra la pena capital gracias a una iniciativa internacional emprendida por la Comunidad de Sant’Egidio, con el apoyo de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, a la que pertenece Amnistía Internacional
Más de 25 ciudades españolas se iluminarán este miércoles contra la pena de muerteEdificios representativos de más de 25 ciudades españolas, entre ellas Barcelona, Burgos, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Salamanca y San Sebastián, se iluminarán este miércoles contra la pena capital gracias a una iniciativa internacional emprendida por la Comunidad de Sant’Egidio, con el apoyo de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, a la que pertenece Amnistía Internacional
SEO/BirdLife lanza una web para que los jóvenes ‘escuchen’ la naturaleza y mejoren su concentraciónSEO/BirdLife ha lanzado una web que permite crear piezas audiovisuales con sonidos de la Red Natura 2000, que agrupa los espacios protegidos de la UE desde 1992 para salvaguardar las especies y los hábitats más valiosos y amenazados del continente, con el fin de ayudar a los usuarios, principalmente los jóvenes, a relajarse y a mejorar su capacidad de concentración
Desvelan por qué la ‘niebla asesina’ de Londres mató a 12.000 personas en 1952Un equipo internacional de científicos ha descubierto por qué una ‘niebla asesina’ que contenía contaminantes cubrió Londres (Reino Unido) durante cinco días en 1952 y causó problemas respiratorios y mató a miles de personas, puesto que la causa exacta y la naturaleza de este fenómeno han permanecido casi desconocidas durante décadas