Presupuestos. La Agencia estatal de Investigación dispondría de 30 millones extra con su mera aprobaciónLa secretaria de Estado de I+D+I, Carmen Vela, declaró este jueves en el Foro España Innova que “el mundo de la ciencia necesita la aprobación” de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017, gracias a los cuales, la agencia estatal de investigación dispondría de 30 millones de euros que ahora mismo no puede utilizar
La secretaría de Estado de I+D se desvincula de los cambios en los contratos predoctoralesLa secretaria de Estado de I+D+I, Carmen Vela, declaró este jueves en el Foro España Innova que su departamento no tiene nada que ver con los cambios introducidos por la Seguridad Social en los contratos predoctorales, que dejarán de ser ‘de obra y servicio’ para convertirse en contratos en prácticas
El PSOE reclama potenciar la investigación de las enfermedades que más afectan a las mujeresEl Grupo Parlamentario Socialista del Congreso ha presentado una proposición no de ley para reforzar la perspectiva de género en los contenidos científicos y para aumentar el conocimiento en las enfermedades con más incidencia en las mujeres y que específicamente padecen éstas, sus causas y maneras de prevenirlas
Infocircos rechaza que Cultura pretenda ‘blindar’ los circos con animales como los torosLa coalición internacional Infocircos, formada por AAP/Primadomus, Born Free Foudation, Faada, Anima Naturalis y ANDA, criticó este jueves al secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, por sugerir la posibilidad de ‘blindar’ los circos con animales como con la tauromaquia al ser declarada como patrimonio cultural
Sanidad aprueba un protocolo para proteger la intimidad del pacienteLa Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha aprobado un protocolo para asegurar y proteger el derecho a la intimidad del paciente por parte de los alumnos y residentes en Ciencias de la Salud, que ha sido publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado
La Complutense recurrirá la sentencia que daba la razón a Monedero en su petición de compatibilidadLa Universidad complutense de Madrid (UCM) recurrirá la sentencia del juzgado de lo contencioso administrativo número 4 de la capital que admitió en parte el recurso presentado contra esta institución por el profesor y cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero, a causa del rechazo de su petición para compatibilizar “la actividad privada de consultoría política y económica, producción audiovisual y realización de estudios y proyectos vinculada a las ciencias sociales"
Catalá llama a Podemos a combatir la corrupción evitando las “becas black” y el asesoramiento a VenezuelaEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo hoy a Podemos que la corrupción también se combate no asesorando a Venezuela o evitando las “becas black”, en referencia en este último punto a que la Universidad de Málaga inhabilitase a Íñigo Errejón como investigador tras comprobarse que cobró una ayuda sin realizar la investigación estipulada
La FAPE pide una asignatura en la ESO que enseñe la función social de los mediosLa Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha iniciado una ronda de encuentros con los partidos políticos para pedirles que la futura Ley de Educación incluya una asignatura específica en la ESO sobre conocimiento de los medios de comunicación y su función como servicio público esencial
Ciudadanos pide a Educación no excluir a Ceuta y Melilla del informe PISACiudadanos ha presentado este miércoles en el Congreso una proposición no de ley para que Ceuta y Melilla sean incluidas en el estudio internacional de la OCDE sobre Evaluación Internacional de Alumnos, conodido como informe Pisa
Las Galápagos tienen riqueza ecológica desde hace 1,6 millones de añosLas islas Galápagos (Ecuador) son el hogar de una enorme diversidad de plantas y animales que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, pero por qué y cuándo comenzó esto eran preguntas sin respuesta hasta que un equipo de científicos ha concluido que la constitución geológica de la parte del archipiélago responsable de la riqueza ecológica se formó hace cerca de 1,6 millones de años
La riqueza ecológica de las Galápagos surgió hace 1,6 millones de añosLas islas Galápagos (Ecuador) son el hogar de una enorme diversidad de plantas y animales que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, pero por qué y cuándo comenzó esto eran preguntas sin respuesta hasta que un equipo de científicos ha concluido que la constitución geológica de la parte del archipiélago responsable de la riqueza ecológica se formó hace cerca de 1,6 millones de años
El sindicato ANPE pide un pacto educativo para evitar las desigualdades autonómicasEl sindicato de profesores ANPE urgió este martes a poner en marcha un pacto educativo para evitar las diferencias entre las comunidades autónomas después de conocerse los resultados del último informe PISA, que sitúa a España cerca de la media de los países de la OCDE, con mejoras en comprensión lectora y un estancamiento en matemáticas y ciencias
WWF alerta de que Doñana se acerca a la ‘lista negra’ del Patrimonio Mundial de la UnescoLa organización ambiental WWF señaló este jueves, último día dado por la Unesco a España para responder a las amenazas que cercan el Parque Nacional de Doñana, que tanto el Gobierno central como la Junta de Andalucía “no han cumplido las recomendaciones” de esta agencia de la ONU, con lo que podría convertirse en el primer espacio de la UE que figura ahora en la Lista del Patrimonio Mundial y que podría ser declarado “en peligro” ante la “inacción” de ambos Ejecutivos
WWF alerta de que Doñana se acerca a la ‘lista negra’ del Patrimonio Mundial de la UnescoLa organización ambiental WWF señaló este jueves, último día dado por la Unesco a España para responder a las amenazas que cercan el Parque Nacional de Doñana, que tanto el Gobierno central como la Junta de Andalucía “no han cumplido las recomendaciones” de esta agencia de la ONU, con lo que podría convertirse en el primer espacio de la UE que figura ahora en la Lista del Patrimonio Mundial y que podría ser declarado “en peligro” ante la “inacción” de ambos Ejecutivos
Desvelan por qué la ‘niebla asesina’ de Londres mató a 12.000 personas en 1952Un equipo internacional de científicos ha descubierto por qué una ‘niebla asesina’ que contenía contaminantes cubrió Londres (Reino Unido) durante cinco días en 1952 y causó problemas respiratorios y mató a miles de personas, puesto que la causa exacta y la naturaleza de este fenómeno han permanecido casi desconocidas durante décadas
Descubren por qué la 'Gran Niebla' de Londres mató a 12.000 personas en 1952Un equipo internacional de científicos ha descubierto por qué una ‘niebla asesina’ que contenía contaminantes cubrió Londres (Reino Unido) durante cinco días en 1952 y causó problemas respiratorios y mató a miles de personas, puesto que la causa exacta y la naturaleza de este fenómeno han permanecido casi desconocidas durante décadas
El Movimiento contra la Intolerancia pide que se apruebe ya una Ley Integral de Delitos de OdioEl Movimiento contra la Intolerancia pidió este miércoles, Día Internacional para la Tolerancia, que el nuevo Gobierno apruebe ya una Ley Integral de Delitos de Odio y que "la defensa del derecho a la dignidad de las personas, a la igualdad de trato y a la protección frente a cualquier forma y manifestación de discriminación, acto de intolerancia y delito de odio" sea una prioridad de la clase política
Emilio Lamo de Espinosa, Premio Nacional de Sociología y Ciencia PolíticaEl presidente del Real Instituto Elcano y catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Emilio Lamo de Espinosa, ha recibido el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2016, que otorga el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
Un asteroide puede abastecer de minerales a la Tierra durante miles de añosLos asteroides contienen cantidades suficientes de rocas y minerales para abastecer el planeta Tierra durante miles de años, según explicó este viernes Jesús Martínez Frías, geólogo experto en Geología Espacial y participante en misiones de la NASA y de la ESA
El 29% de los conductores fallecidos en carretera el año pasado consumió alcohol y un 14% drogasEl 29% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en 2015 dio positivo en consumo de alcohol y un 14 % en drogas, según datos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses dados a conocer en el II Congreso Nacional de Seguridad Vial y Discapacidad que se celebró en Granada el pasado viernes
Madrid. La Ley de Profesiones del Deporte, a debate en el INEFEl Auditorio José María Cagigal del INEF de Madrid acogerá el próximo jueves, 10 de noviembre, el 'Forum Coplef Madrid: Con la regulación', coincidiendo con la votación en la Asamblea regional de la Ley Reguladora del Ejercicio de las Profesiones del Deporte en la Comunidad de Madrid
Una campaña francesa contra la prostitución arrasa en EEUULa campaña francesa 'Girls of Paradise' de la ONG 'Le Mouvement du Nid', que pretende enseñar a la sociedad que las prostitutas son víctimas de la violencia y que los hombres que demandan sus servicios perpetúan esa violencia, está arransando en Estados Unidos. "Tenemos controladas más de 350.000 descargas en You Tube y hasta el 'New York Times' ha escrito sobre ella", explicó Gregoire Thery, director ejecutivo de la Coalición por la Abolición de la Prostitución