APARICIO ALEGA QUE GENERALIZAR LA JUBILACION ANTICIPADA PONE EN RIESGO EL FUTURO FINANCIERO DE LA SEGURIDAD SOCIALEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que el Gobierno español no respaldará, en la negociación abierta con sindicatos y patronal para la reforma de las pensiones, medidas que pongan en peligro el futuro finaciero de la Seguridad Social como sistema público de reparto y que vayan en contra de las prácticas aconsejadas por la Unión Europea (UE)
EL GOBIERNO QUIERE POTENCIAR LA JUBILACION PARCIAL A PARTIR DE LOS 65 AÑOSEl Gobierno quiere negociar con los agentes sociales una fórmula de jubilación parcial a partir de los 65 años que haga compatible la percepción e una pensión de retiro con el desarrollo de actividades laborales. Junto con esto, el Ejecutivo propone modificar las condiciones actuales de acceso a la jubilación anticipada, fijando nuevos coeficientes reductores en función de los años cotizados
EL GOBIERNO NO PREV GENERALIZAR LA JUBILACION ANTICIPADAEl Gobierno no tiene previsto generalizar la jubilación anticipada para todos los trabajadores de más de 60 años -manteniendo así su postura inicial en la mesa para la reforma de las pensiones y la Seguridad Social-, aunque estudia ya la propuesta lanzada hoy por los sindicatos para permitir a todos los trabajadores de más de 60 años que se jubilen si han cotizado más de 25 años
CCOO Y UGT EXIGEN UN MODELO DE JUBILACION "FLEXIBLE" AL QUE PUEDAN ACOGERSE TODOS LOS MAYORES DE 60 AÑOSUGT y CCOO hicieron pública hoy la propuesta que han presentado al Gobierno para la reforma de las pensiones y la Seguridad Social. El asunto "estrella" de la oferta sindical es el diseño de un nuevo modelo de jubilacón -que se conocerá con el nombre de "flexible"-, y que permitirá retirarse con 60 años a todos los trabajadores que hayan cotizado 25 años, sin que sean excesivamente penalizados en sus pensiones
DIALOGO SOCIAL. EL GOBIERNO RECHAZA GENERALIZAR LA JUBILACION ANTICIPADAEl Gobierno no accederá a la petición de los sindicatos de generalizar la jubilación anticipada para todos los trabajadores de más de 65 años que hayan cotizado 35 años a la Seguridad Social y, por el contrario, planteará medidas para potenciar que los trabajadores se jubilen caa vez más tarde
PRORROGADO EL SUBSIDIO DE PARO PARA LOS EVENTUALES DEL CAMPO QUE NO ALCANZAN LAS 35 JORNAAS COTIZADASEl Consejo de Ministros aprobó hoy un decreto que prorroga el subsidio de desempleo para los trabajadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) que no han alcanzado las 35 jornadas cotizadas. Esta medida, que afectará este año a unos 60.700 beneficiarios, tiene un coste estimado en 27.500 millones de pesetas
NATALIDAD. 1.764 HOMBRES COGIERON BAJA DE PATERNIDAD EN EL 2000, AÑO DE ESTRENO DE ESTE TIPO DE PERMISOSUn total de 1.764 hombres españoles cogieron la nueva baja de paternidad para cuidar a sus bebés, entre eneronoviembre de 2000, lo que supone un 0,98% de los 180.723 permisos laborales por nacimiento de hijos concedidos en ese periodo, ya que el resto correspondieron a mujeres, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
PENSIONES. CCOO RECHAZA QUE SE OBLIGUE A LOS TRABAJADORES A HACER APORTACIONES A FONDOS DE PENSIONES PRIVADOSEl secretario e Comunicación CCOO, Rodolfo Benito, ha rechazado "tajantemente" la propuesta del Banco de España de obligar a los trabajadores a hacer aportaciones a planes de pensiones y aseguró que este tipo de fondos de carácter privado deben ser voluntarios y tener un carácter complementario al sistema de Seguridad Social, nunca sustitutivo
PENSIONES. CCOO RECHAZA QUE SE OBLGUE A LOS TRABAJADORES A HACER APORTACIONES A FONDOS DE PENSIONES PRIVADOSEl secretario de Comunicación CCOO, Rodolfo Benito, rechazó hoy "tajantemente" la propuesta del Banco de España de obligar a los trabajadores a hacer aportaciones a planes de pensiones y aseguró que este tipo de fondos de carácter privado deben ser voluntarios y tener un carácter complementario al sistema de Segurida Social, nunca sustitutivo
LAS BAJAS POR MATERNIDAD CRECIERON UN 15% ESTE AÑOEl número de bajas por maternidad registradas en España entre enero y octubre de 2000 fue de 162.426, un 14,39% más respecto a las 141.997 que hubo en el mismo período del año pasado, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Esto significa que en lo que va de año se han registrado 20.000 bajas de maternidad más entre las asalariadas españolas que las que hubo en 1999, a un ritmo de 16.000 bajas al mes, por las 14.000 del año pasado
EL SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL PAGA YA 1,5 MILLONES DE PRESTACIONESEl Sistema de Protección Social español abonó el pasado mes de junio 10.527.896 prestaciones, con un gasto medio de 19.222 pesetas por español, según una investigación estadística realizada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en el marco de su proyecto "Retrato de Protección Social"
EL ESTADO PAGA EN GASTO SOCIAL 19.222 PESETAS POR ESPAÑOLEl Sistema de Protección Social español abonó el pasado mes de junio 10.527.896 prestaciones, con un gasto medio de 19.222 pesetas por español, según una investigación estadística realizaa por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en el marco de su proyecto "Retrato de Protección Social"
LOS EMPRESARIOS DICEN QUE EXISTE UNA ALTAINSEGURIDAD JURIDICA PARA ACOMETER FUSIONES EN ESPAÑAEl vicepresidente de la patronal CEOE, Arturo Gil, dijo hoy que los empresarios españoles soportan una alta inseguridad jurídica para acometer procesos de fusión o adquisición de otras empresas, porque siempre acaban sometidos al dictamen del Gobierno, cuyos criterios no son siempre homogéneos
CAMPS ANUNCIA UN "CRECIMIENTO ORDENADO" DE LA PROTECCION SOCIAL EN LOS PROXIMOS AÑOSEl secretario de Estado de la Seguridad Social, Gerardo Camps, aseguró hoy que el modelo español de pensiones está "saneado" y "garantizado", al menos hasta los años 2030 ó 2040, y que, además, el Gobierno garantiza un "crecimiento ordenado" de la protección social en España en los próximos años
GOBIERNO, SINDICATOS Y PATRONAL DEBATEN EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN UNA REUNION SECRETAEl Gobierno, los sindicatos UGT y CCOO y las patronales CEOE y Cepyme se reunirán esta semana en secreto en Madrid, a instancias del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, para debatir el futuro del sistema público de Seguridad Social y la mejora de las pensions mínimas, entre otros asuntos
DIALOGO SOCIAL. CCOO PEDIRA JUBILACION ANTICIPADA GENERALIZADAEl sindicato CCOO pedirá en las próximas negociaciones del diálogo social que se permita acceder a la jubilación anticipada a todos los trabajadores del Régimen General de la Seguridad Social que hayan cotizado ya 35 años, según anunció a Servimedia el responsable del gabinete técnico de CCOO, Miguel Angel García
LA POLICIA DETIENE A CUATRO "ALUNICEROS" TRAS UNA ESPECTACLAR PERSECUCIÓNLa Jefatura Superior de Policía, en colaboración con la Policía Municipal, detuvo la pasada madrugada, tras una accidentada persecución, a cuatro personas acusadas de 5 robos, por medio de la rotura del cristal, en diversos establecimientos de Madrid
EL GOBIERNO PRETENTE PONER EN MARCHA EN EL 2001 LOS INCENTIVOS PARA AMPLIAR LA EDAD DE JUBILACIONEl ministro de Trabajo y Asntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que la pretensión del Gobierno, respetando siempre el diálogo social, es poner en marcha en enero del próximo año una serie de medidas que atiendan a las necesidades de la sociedad española, con tres objetivos: ganar estabilidad en el empleo, frenar la siniestralidad laboral y mejorar las prestaciones sociales
CCOO SOLICITA JUBILACION ANTICIPADA PARA TODOSCCOO solicitó hoy que se generalice la posibilidad de que los trabajadores cuyas cotizaciones a la Seguridad Social se lo permitan puedan acceder a una jubilación anticipada sin que tengan que haber cotizado obligatoriamente antes de enero de 1967, tal y como consa en la vigente normativa
LA CNMV DETECTA 22 WES CON POSIBLES IRREGULARIDADESLa CNMV ha detectado unas 22 páginas de Internet que ofrecen sercios financieros con posibles irregularidades, según dijo hoy en Santander el presidente de la Comisión, Juan Fernández-Armesto, en un curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre Banca e Internet