LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL NO PERMITIRA JUBILARSE ANTES DE LOS 65 AÑOS CON EL 100% DE LA PENSION, SEGUN APARICIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, negó hoy rotundamente que las reformas anunciadas en la Seguridad Social vayan a incluir la posibilidad de ue los trabajadores que hayan cotizado durante mucho tiempo (por encima de 35 años) puedan jubilarse antes de los 65 años con el cien por cien de su pensión.
Aparicio realizó estas afirmaciones durante su participación en el "Foro de la nueva economía", organizado por el diario "Abc" bajo el patrocinio de Arthur Andersen y Mercadona.
El titular de Trabajo y Asuntos Sociales anunció en días pasados que la Seguridad Social debe primar en sus pensiones a quienes han hecho un mayor esfuerzo de coización, si bien negó con rotundidad que esto suponga la posibilidad de jubilarse con el cien por cien de la prestación con determinada cotización, siempre mayor de 35 años.
"Las jubilaciones antes de los 65 años deben ser una excepcionalidad", dijo Aparicio, quien recordó que la idea del Ejecutivo es que los trabajadores agoten los 65 años fijados actualmente como edad de jubilación e incluso que, si lo desean, se mantengan en activo, para lo que contarán con el apoyo del Gobierno.
Aparicio recisó, no obstante, que los cambios en el sistema deben surgir del diálogo entre todas las partes y que deben ser aplicados con "gradualidad". En este sentido, puntualizó que "no respaldaré cambios bruscos o de riesgo" para el sistema.
En relación con los fondos de pensiones, para complementar a la prestación pública, Aparicio se mostró de acuerdo con que los españoles dediquen una parte de sus ahorros a este aspecto, si bien precisó que deben hacerlo desde el punto de vista de la inversión y la meora del futuro "y no desde el miedo en la quiebra del sistema de pensiones públicas".
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2000
C