Búsqueda

  • Comercio/Alimentación EEUU y China, los países que comprarán más alimentos y bebidas de España en los próximos años Estados Unidos y China serán los principales países importadores de comida y bebida españolas en los próximos años, según un estudio de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) Noticia pública
  • Ciencia Los cambios geológicos de la cuenca mediterránea determinaron la evolución de los escarabajos Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han comprobado como la compleja evolución geológica y climática de la cuenca mediterránea determinó la evolución de los escarabajos del género ‘Pimelia’ Noticia pública
  • Madrod La Comunidad de Madrid impulsa una nueva senda ecológica entre la Casa de Campo y Alcorcón El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, dijo este jueves en el Pleno del Parlamento regional que su departamento impulsará una nueva senda ecológica entre la Casa de Campo y Alcorcón, un corredor verde en el que se podrán practicar actividades como el senderismo, el ciclismo o los paseos a caballo y que conllevará la protección de todo este ámbito del suroeste de la región, en la que se localizan más de 200 especies vegetales y 150 de fauna, dando además respuesta a una demanda histórica de diversas organizaciones vecinales y de defensa de la naturaleza Noticia pública
  • Agricultura Agricultura acuerda repartir 289,7 millones entre las comunidades autónomas La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, acordó hoy la distribución de 289,77 millones de euros entre las comunidades autónomas para la ejecución de programas agrícolas, ganaderos, alimentarios y de desarrollo rural Noticia pública
  • Medio ambiente El Rey llama a ser “más prudentes y cuidadosos” para cuidar la naturaleza El rey Felipe VI abogó hoy por “aprender a ser continuamente más prudentes y cuidadosos” con los espacios naturales para proteger los ecosistemas de España, que es “el país más biodiverso de Europa” y en el que viven más del 80% de las especies vegetales y más de la mitad de las especies de animales de la UE Noticia pública
  • Energía Endesa destina 71,8 millones a mantenimiento de redes y trabajos forestales en la campaña de verano Endesa ha destinado 71,8 millones de euros al mantenimiento preventivo de su red de distribución eléctrica y de las masas forestales que la rodean para asegurar la continuidad y seguridad del suministro en el período estival, una cifra que representa un incremento del 8,2% respecto a 2017 Noticia pública
  • Vida cotidiana Adiós a las bolsas de plástico gratis Los comerciantes empezarán este domingo a cobrar a los consumidores entre 5 y 15 céntimos por cada bolsa de plástico, día en que obligatoriamente dejarán de ser gratuitas salvo las que son muy ligeras o las gruesas que contengan al menos un 70% de plástico reciclado Noticia pública
  • Medio Ambiente Las bolsas de plástico costarán a partir de mañana entre cinco y 15 céntimos Los comerciantes empezarán este domingo a cobrar a los consumidores entre 5 y 15 céntimos por cada bolsa de plástico, día en el que obligatoriamente dejarán de ser gratuitas salvo las que son muy ligeras o las gruesas que contengan al menos un 70% de plástico reciclado Noticia pública
  • Medio ambiente Prohibir el aceite de palma no detendría la pérdida global de biodiversidad, según la UICN La prohibición del aceite de palma probablemente incrementaría la producción de otros cultivos oleaginosos para satisfacer la demanda de aceite, con lo que desplazaría y no detendría las significativas pérdidas de biodiversidad global causadas por el aceite de palma Noticia pública
  • #Biolíderes Cobrar por las bolsas de plástico une a consumidores, comerciantes y ecologistas Representantes de consumidores, comerciantes y ecologistas se muestran favorables a que la mayoría de las bolsas de plástico dejen de ser gratuitas a partir del próximo 1 de julio en España, cuando pasarán a costar entre 5 y 15 céntimos. Será obligatorio para reducir la cantidad de plásticos que acaban en el mar o en otros medios naturales Noticia pública
  • Agricultura Ecológica La superficie dedicada a la producción ecológica en España aumentó un 3,1% en 2017 La superficie agrícola dedicada a la producción ecológica en España aumentó un 3,1% en 2017, hasta superar las 2.082.000 hectáreas, según los datos avanzados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Noticia pública
  • Día del Refugiado Hoy se celebra el Día Mundial de los Refugiados Hoy se celebra el Día Mundial de los Refugiados, una fecha en la que Acción contra el Hambre alerta de que existen estrechos vínculos entre la guerra y el hambre, que más de la mitad de los refugiados son niños y niñas -mucho más expuestos a sufrir desnutrición- y que las malas prácticas de la lactancia materna, el desequilibrio en la dieta y las barreras sociales están entre los principales obstáculos para preservar un buen estado nutricional entre refugiados y desplazados Noticia pública
  • Día Mundial de los Refugiados A más refugiados, más hambre en el mundo, alerta Acción contra el Hambre Acción contra el Hambre ha alertado, con motivo del Día Mundial de los Refugiados, que se celebra el miércoles 20 de junio, que existen estrechos vínculos entre la guerra y el hambre, que más de la mitad de los refugiados son niños y niñas -mucho más expuestos a sufrir desnutrición- y que las malas prácticas de la lactancia materna, el desequilibrio en la dieta y las barreras sociales están entre los principales obstáculos para preservar un buen estado nutricional entre refugiados y desplazados Noticia pública
  • Medio ambiente Más de dos tercios de España están en riesgo de desertificarse Más de dos terceras partes del territorio español se encuentran en riesgo de desertificación por ser áreas áridas, semiáridas o subhúmedas secas, según afirman los ministerios para la Transición Ecológica y de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este sábado se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Noticia pública
  • Medio ambiente El 75% de España está en riesgo de desertificación, según Greenpeace España es el país de Europa con mayor riesgo de desertificación, puesto que el 75% de su territorio está bajo la amenaza de sufrirla, mientras que un 6% ya se ha degradado de forma irreversible (sobre todo en la vertiente mediterránea y Canarias), según destacó este viernes Greenpeace con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, que se celebra este domingo Noticia pública
  • Tasas y consumo Coca-Cola considera que las tasas sobre el azúcar son “discriminatorias” y “no resuelven el problema” El Grupo Coca-Cola considera que las tasas sobre el azúcar son “discriminatorias” y “no resuelven el problema”, por lo que aboga por que sean las propias empresas quienes decidan reformular productos y recetas, reduciendo el azúcar, así como “interactuar con los gobiernos para resolver el problema de la obesidad sin discriminar a ninguna línea de productos” Noticia pública
  • Ciencia La degradación de la lignina que produce rigidez en los vegetales, clave en el reciclado terrestre Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que la degradación del polímero de la lignina, que confiere rigidez a los tejidos vegetales y permite a las plantas crecer en altura, es clave en el reciclado del carbono terrestre Noticia pública
  • Clima El sur de África era más húmedo y verde hace dos millones de años El clima del interior del sur de África hace casi dos millones de años no se asemejaba al de la actualidad porque era mucho más húmedo y verde, según un estudio realizado por un equipo internacional de arqueólogos a partir del análisis de dientes de herbívoros encontrados en una cueva en Sudáfrica Noticia pública
  • Ciencia El sur de África era más húmedo y verde hace dos millones de años El clima del interior del sur de África hace casi dos millones de años no se asemejaba al de la actualidad porque era mucho más húmedo y verde, según un estudio realizado por un equipo internacional de arqueólogos a partir del análisis de dientes de herbívoros encontrados en una cueva en Sudáfrica Noticia pública
  • RSC Red Eléctrica y el Cabildo de Tenerife reforestan 23,4 hectáreas en Arico Red Eléctrica de España (REE), en colaboración con el Cabildo de Tenerife, ha realizado trabajos de reforestación en 23,4 hectáreas del paraje de Chajaña, dentro del Parque Natural de Corona Forestal (Arico), con la plantación de 7.168 árboles y arbustos de especies autóctonas como pino y cedro canario, escobón y tajinaste Noticia pública
  • RSC Endesa cede su colección paleontológica de Puertollano a la Universidad de Castilla-La Mancha Endesa y la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) han alcanzado un acuerdo para la donación de la colección paleontológica, así como el archivo documental y material minero generado a lo largo de más de cincuenta años de actividad minera desarrollada por la compañía eléctrica a través de Encasur Noticia pública
  • Salud La mitad de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen déficit de hierro El 50% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen déficit de hierro y el tratamiento intravenoso es la mejor opción terapéutica para controlar los niveles de este micronutriente, según informó hoy la Fundación Española del Corazón (FEC) Noticia pública
  • RSC Las empresas españolas, a la vanguardia en Responsabilidad Social y Sostenibilidad Las empresas españolas están a la vanguardia en materia de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, según diferentes estudios y como lo demuestra su presencia en los índices y estándares que evalúan sus actuaciones en esas materias Noticia pública
  • Industria Los precios industriales crecieron un 1,3% en marzo en España El Índice de Precios Industriales (IPRI) en España registró un incremento interanual en marzo del 1,3%, una décima por encima de la registrada en febrero, según informó hoy el INE Noticia pública
  • Ciencia Los peces ganaron la ‘lotería evolutiva’ tras la extinción de los dinosaurios La diversidad tan asombrosa de peces de tantos tamaños, formas y colores se remonta a hace 66 millones de años, cuando les tocó la ‘lotería evolutiva’ tras el impacto en la Tierra de un asteroide de casi 10 kilómetros de diámetro que aniquiló los dinosaurios y cerca del 75% de las especies de animales y vegetales del planeta Noticia pública