Mercado laboralCEOE pide intensificar las medidas de apoyo al empleo pese a los datos de julioLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) pidió este martes al Gobierno intensificar las medidas de apoyo al empleo pese a la caída del paro en julio y el incremento de la afiliación a la Seguridad Social
ConsumoArranca la campaña 'La mascarilla es para ti, no para la naturaleza'Los ministerios de Consumo y para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han puesto en marcha la campaña 'La mascarilla es para ti, no para la naturaleza' para promover el uso de este dispositivo y evitar el abandono de residuos higiénico-sanitarios en entornos naturales
Pacto UEAmpliaciónSánchez pide que el acuerdo europeo inspire un consenso nacionalEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este miércoles a todos los grupos parlamentarios que el acuerdo europeo para combatir los efectos de la pandemia y promover reformas en los Estados miembro inspire un consenso nacional para gestionar esos fondos y aprovechar la oportunidad histórica que implican
CoronavirusUPTA alerta de que el trabajo autónomo “no resistirá un nuevo confinamiento” y cifra en 5.000 millones un nuevo rescateLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) alertó este lunes de que “el trabajo autónomo no resistirá un nuevo confinamiento” en caso de que las autoridades tomen de nuevo esta medida para hacer frente a los contagios de Covid-19, y cifra en 5.000 millones el coste de un nuevo rescate a los autónomos, al estimar que habría que hacerse cargo de cuatro millones de prestaciones por cese de actividad
ReconstrucciónPatxi López ensalza los “grandes acuerdos” como base de la sociedadEl presidente de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica, cuyas enmiendas debate este martes el Pleno del Congreso de los Diputados y cuyo dictamen, dividido en cuatro documentos temáticos, vota mañana, presentó hoy el mencionado dictamen ensalzando el valor de los “grandes acuerdos” que pretendía este órgano como esencia de la “política con mayúsculas” y base de la mera existencia de la sociedad
Cs pide al Gobierno consenso para invertir “bien” los fondos europeosLa dirección nacional de Ciudadanos pidió este martes al Gobierno que acuerde con las demás fuerzas políticas y con los agentes sociales las reformas necesarias para invertir “bien” los fondos europeos de apoyo a los países afectados por la pandemia de Covid-19
CoronavirusMás de la mitad de la juventud española cree haber sido más comunicativa durante el confinamientoMás de la mitad (59,4%) de la juventud española de 15 a 29 años pasó el confinamiento en el domicilio familiar, compuesto de media por 3,7 personas, frente al 28% que lo hizo en pareja. Además, la mayoría (75%) cree que la convivencia ha sido buena o muy buena, aunque señala como principal problema la pérdida de intimidad (30,9%) o haber utilizado excesivamente el móvil (21,9%)
Ministra de TrabajoYolanda Díaz descarta dejar el PCE por Podemos tras haber abandonado IULa ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, “continuará militando en el PCE”, donde siempre lo ha hecho, y no contempla pasar a Podemos ni mucho menos liderarlo, pese a haber abandonado IU en otoño pasado por discrepancias con la posición de Alberto Garzón en la negociación con el PSOE
La Comunidad de Madrid destina cerca de 900.000 euros a la protección de los animales de compañíaEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este miércoles destinar 882.500 euros a la protección de los animales de compañía en la región, explicó su portavoz, Ignacio Aguado, quien señaló que se dio vía libre a una línea de subvención dirigida a entidades sin ánimo de lucro que les permitirá ampliar los niveles de protección y bienestar de los animales a su cargo, así como fomentar la tenencia responsable de los mismos entre los madrileños
Medio ambienteCuarenta problemas ambientales amenazan el futuro de Doñana, según WWFUn total de 40 tipos de problemas ambientales amenazan el futuro en los 25 municipios del estuario del Guadalquivir y el corazón de Doñana, y están relacionados con el agua, el uso de la tierra, los incendios, la fauna, la flora y actividades como la circulación de vehículos a motor, acontecimientos deportivos, el turismo, la pesca y proyectos de gas, dragado y minería
La recuperación de la crisis del Covid-19 será “asimétrica” y no en ‘V’, según RandstadLa recuperación de la crisis del Covid-19 será “asimétrica y no en forma de ‘V’ como se anunció”, según aseguró este martes el director de Randstad Research, Valentín Bote, que explicó que de los 897.000 afiliados que se dieron de baja en la Seguridad Social entre el 9 y el 31 de marzo solo se han recuperado 88.000, “uno de cada diez”
CoronavirusVox celebra que una juez impida al “sociópata” de Torra confinar a miles de personas en LéridaVox celebró este lunes que una juez haya impedido a un “sociópata” como el presidente de la Generalitat catalana, Qim Torra, ordenar el confinamiento domiciliario de miles de personas en Lérida para impedir la propagación del Covid-19, decisión que esta magistrada entiende que sólo puede tomar el Gobierno central
CataluñaEl PP pide al Gobierno “impedir el pase a tercer grado” a condenados por sediciónEl Partido Popular reclamó este lunes al Gobierno que adopte medidas para “garantizar una correcta aplicación de las penas impuestas a los condenados por delitos de terrorismo, contra la Constitución y de sedición”. En concreto, demanda que a quienes están encarcelados por actos sediciosos les “impida el pase a tercer grado”
LaboralAmpliaciónLa Seguridad Social sumó 68.208 afiliados medios en junioLa Seguridad Social registró una media de afiliados de 18.624.337 personas en junio, tras sumar 68.208 cotizantes frente a mayo, lo que supone un 0,37% más y su segundo incremento tras el desplome ocasionado por el coronavirus
Medio ambienteEl abandono de la España rural eleva el riesgo de grandes incendios, según GreenpeaceEl abandono del medio rural incrementa la vulnerabilidad ante los incendios de alta intensidad en España y en el marco de la actual emergencia climática, según destaca Greenpeace en un informe dado a conocer este miércoles, en el que advierte de que los fuegos son "un problema de seguridad nacional" que debe abordarse desde el fortalecimiento del ámbito rural