Búsqueda

  • RSC. La exposición itinerante de Gas Natural llega a Madrid La exposición 'Energytruck', un camión itinerante de Gas Natural Fenosa, ha llegado este lunes a Alcorcón, donde arranca su ruta por la Comunidad de Madrid, que proseguirá durante las dos próximas semanas por Móstoles, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Leganés y Fuenlabrada Noticia pública
  • España, el segundo país de la UE con más aumento de contaminantes agrícolas España es el segundo país de la UE que más ha incrementado las emisiones por amoníaco (NH3), un contaminante atmosférico que procede principalmente de la agricultura, sobre todo por el almacenamiento de estiércol, el tratamiento de purines y el uso de fertilizantes que contienen nitrógeno, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) Noticia pública
  • España, el segundo país de la UE con mayor aumento de contaminantes agrícolas España es el segundo país de la UE que más ha incrementado las emisiones por amoníaco (NH3), un contaminante atmosférico que procede principalmente de la agricultura, sobre todo por el almacenamiento de estiércol, el tratamiento de purines y el uso de fertilizantes que contienen nitrógeno, según señaló este jueves la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) en un nuevo informe Noticia pública
  • Alaska no emite más metano pese al calentamiento del Ártico Tres décadas de análisis del aire en Alaska (Estados Unidos) muestran pocos cambios en las emisiones atmosféricas a largo plazo de metano, un potente gas de efecto invernadero que equivale a 28 veces la influencia climática del dióxido de carbono (CO2) en una escala de 100 años, pese al calentamiento significativo del Ártico durante este periodo de tiempo Noticia pública
  • Desarticulada una organización dedicada al tráfico de mercancías desde Europa del Este La Guardia Civil ha detenido en Palma de Mallorca y Málaga a seis integrantes de una red dedicada al contrabando de mercancías procedentes de Europa del Este y que se caracterizaba por la agresividad con la que extorsionaban y amenazaban para cobrar sus deudas Noticia pública
  • Las emisiones mundiales de etano vuelven a subir tras 40 años de caídas Las emisiones globales de etano, un gas de efecto invernadero que contamina el aire, han vuelto a repuntar de nuevo después de alcanzar su pico en 1970 y disminuir de forma constante hasta finales de la primera década de este siglo en la mayor parte del hemisferio norte Noticia pública
  • El nuevo billete de 50 euros entrará en circulación en la primavera de 2017 El Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales de la zona del euro, que conjuntamente forman el Eurosistema, presentarán al público el nuevo billete de 50 euros de la serie Europa el próximo 5 de julio y está previsto que entre en circulación en la primavera de 2017 Noticia pública
  • Las emisiones mundiales de etano vuelven a subir tras 40 años de descenso Las emisiones globales de etano, un gas de efecto invernadero que contamina el aire, han vuelto a repuntar de nuevo después de alcanzar su pico en 1970 y disminuir de forma constante hasta finales de la primera década de este siglo en la mayor parte del hemisferio norte Noticia pública
  • Ampliación Galán (Iberdrola) pide que se penalice el consumo de combustibles fósiles El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defendió este viernes en París el principio de “quien contamina, paga”, en referencia a la necesidad de cambiar el modelo energético, de forma que en lugar de auspiciar las tecnologías más contaminantes como hacen los subsidios a los combustibles fósiles, se les penalice Noticia pública
  • Galán pide que se penalice el consumo de combustibles fósiles El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defendió este viernes en París el principio de “quien contamina, paga”, en referencia a la necesidad de cambiar el modelo energético, de forma que en lugar de auspiciar las tecnologías más contaminantes como hacen los subsidios a los combustibles fósiles, se les penalice Noticia pública
  • El aire contaminado en España aumenta por primera vez desde el inicio de la crisis La contaminación atmosférica aumentó el año pasado en España por primera vez desde el comienzo de la crisis económica, puesto que 45,9 millones de personas (el 99% de la población) respiraron aire con niveles superiores a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido principalmente al tráfico rodado en las áreas metropolitanas y a algunas industrias de quema de combustibles fosiles, mientras que el 95% del territorio nacional rebasó los criterios aconsejables para preservar la salud de los ecosistemas y de la vegetación Noticia pública
  • El ser humano emite a la atmósfera un 12% más de dióxido de azufre de lo declarado Científicos estadounidenses y canadienses han localizado 39 fuentes industriales no declaradas de emisiones de dióxido de azufre (SO2) en diferentes partes del mundo, lo que representa alrededor de un 12% de las emisiones de origen humano de este contaminante en todo el planeta, algo que puede tener un gran impacto en la calidad del aire Noticia pública
  • Ecologistas en Accion denuncia que los valores de benceno superaron en un día 20 veces el valor límite anual en Seseña Ecologistas en Accion denunciaron este jueves que los valores de benceno, un elemento cancerígeno, superaron 20 veces el valor límite anual en la estación ubicada en el colegio de El Quiñón en Seseña, tras el incendio del depósito de neumáticos Noticia pública
  • El calentamiento de la atmósfera por el CO2 se ha duplicado en 25 años La actividad humana ha aumentado el efecto del calentamiento directo del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera en un 50% por encima de los niveles preindustriales durante los últimos 25 años, según la décima edición del Índice Anual de Gases de Efecto Invernadero, elaborado por la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Las furgonetas nuevas vendidas en España, de las menos contaminantes de la UE Las furgonetas vendidas en España el año pasado fueron de las más eficientes de toda la Unión Europea (UE), ya que emitieron un promedio de 154,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, cuando la media comunitaria es de 168,2, según informa la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) Noticia pública
  • Brufau cuestiona que las subvenciones a las renovables hayan creado retorno social El presidente de Repsol, Antonio Brufau, cuestionó hoy que las subvenciones a las energías renovables hayan servido para “crear desarrollo industrial o “retornos económicos y sociales”, al tiempo que apuntó que estas ayudas públicas “han servido para mejorar la cuenta de resultados” de aquellos que las han recibido y “a eso no jugamos” Noticia pública
  • El cambio climático va más rápido de lo que se creía, según la ONU El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo público este jueves el informe más exhaustivo de cuantos ha realizado sobre el estado ambiental de la Tierra y concluye que el calentamiento global “se está produciendo a un ritmo más rápido de lo que se pensaba, por lo que es imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño hecho al planeta” Noticia pública
  • El calentamiento de la atmósfera por el CO2 se ha duplicado en los últimos 25 años La actividad humana ha aumentado el efecto del calentamiento directo del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera en un 50% por encima de los niveles preindustriales durante los últimos 25 años, según la décima edición del Índice Anual de Gases de Efecto Invernadero, elaborado por la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Las furgonetas nuevas vendidas en España, entre las menos contaminantes de la UE Las furgonetas vendidas en España el año pasado fueron de las más eficientes de toda la UE, ya que emitieron un promedio de 154,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, cuando la media comunitaria es de 168,2, según datos dados a conocer este martes por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) Noticia pública
  • Las ciudades de los países pobres tienen más aire contaminado que las de los ricos Más del 80% de las personas que viven en zonas urbanas que monitorean la polución están expuestos a niveles de calidad del aire que exceden los límites de la Organización Mundial de la Salud (OMS), algo que ocurre en todas las regiones del mundo, pero más en las ciudades de los países pobres Noticia pública
  • Las ciudades de los países pobres tienen más aire contaminado que las de los ricos Más del 80% de las personas que viven en zonas urbanas que monitorean la polución están expuestos a niveles de calidad del aire que exceden los límites de la Organización Mundial de la Salud (OMS), algo que ocurre en todas las regiones del mundo, pero más en las ciudades de los países pobres Noticia pública
  • España aumenta un 2,3% las emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósiles Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso energético por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) aumentaron un 2,3% en España en 2015 en comparación con el año anterior, cuando la media de la UE es de un incremento del 0,7%, según aseguró este martes Eurostat, la oficina de estadística comunitaria Noticia pública
  • Todos los grupos del Congreso salvo el PP piden una Ley de Cambio Climático La Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley con el apoyo de todos los grupos parlamentarios salvo el PP, que se abstuvo, para instar al Gobierno a elaborar un proyecto de Ley de Cambio Climático Noticia pública
  • El PSOE pide una Ley de Cambio Climático y un plan sobre estilos de vida sostenibles El PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados dos proposiciones no de ley con las que insta al Gobierno a elaborar un proyecto de Ley de Cambio Climático y a adoptar las medidas necesarias para desarrollar un plan que promueva estilos de vida más sostenibles en la educación, la economía y el sistema social Noticia pública
  • Algunas crías de tiburón sobrevivirán a océanos ácidos a finales de siglo Ciertos tiburones recién nacidos serán capaces de sobrevivir al nivel de acidificación de los océanos previsto para finales de este siglo, cuando se espera que la acidez marina sea un 150% superior a la de los tiempos preindustriales Noticia pública