TribunalesEl Supremo acuerda pedir al Congreso el suplicatorio para proceder contra la diputada Laura BorràsLa Sala II del Tribunal Supremo ha acordado este viernes la petición del suplicatorio al Congreso de los Diputados para continuar el procedimiento penal contra la diputada de Junts per Catalunya Laura Borràs Castanyer, a quien abrió una causa el pasado mes de diciembre por presuntos delitos de prevaricación, fraude a la Administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental en su etapa como directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC)
EducaciónCelaá dice que las medidas educativas responden a que el "mando único" en la pandemia es SanidadLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, aseguró este jueves que "Sanidad dirá" si se tienen que hacer test masivos para alumnos, profesores y personal de cara al nuevo curso en septiembre y justificó que las medidas que se han tomado para el ámbito educativo están condicionadas por el "mando único" que ejece el ministro Salvador Illa en el estado de alarma
Economía SocialLa vicepresidenta Calviño traslada a Cepes su apuesta por el papel de las empresas de Economía Social en la recuperaciónLa Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) expuso, durante un encuentro con la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, las prioridades de las empresas de Economía Social en los planes de reconstrucción social y económica para hacer frente a las consecuencias del Covid-19
FinanciaciónLa OMS está “estudiando” la carta de Trump mientras busca “ampliar” su base de donantesLa Organización Mundial de la Salud (OMS) está “estudiando” la carta que ha recibido por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ha dado a la organización un ultimátum de 30 días para “mejorar” y ha amenazado con eliminar su contribución en caso de que no atienda sus peticiones. Un órdago ante el que la OMS se encuentra a la búsqueda de “ampliar” su base de donantes
EconomíaEl Gobierno quiere probar en Canarias una ‘app’ de prevención de contagios y para dar seguridad al turismoEl Gobierno trabaja con el Ejecutivo de Canarias para lanzar en el archipiélago un piloto de la ‘app’ desarrollada para ayudar al sistema sanitario a controlar la pandemia y dar a la vez seguridad a los ciudadanos y turistas, haciendo que “cualquier persona de cualquier punto de la Unión pueda sentirse segura” y participar en cualquier “traceo de los contactos” para evitar la expansión de la epidemia
DiscapacidadCermi: “El discurso de odio es el paisaje cotidiano de las personas con discapacidad”El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denuncia cómo gran parte de las palabras orientadas al insulto o al desprecio se vinculan con una situación de discapacidad, un comportamiento cotidiano y legitimado socialmente, en lo que subyace es una depreciación o incluso de negación del estatus de persona, de las mujeres y hombres con discapacidad
EducaciónCCOO pide más presupuesto y personal para que los colegios no sean vectores de contagioLa Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) trasladará a las autoridades educativas una propuesta de medidas para garantizar la salud en los centros como base para poder facilitar el derecho a la educación. Entre ellas están destinar un presupuesto inferior a los 9.000 millones de euros, que según el sindicato se recortaron al sistema educativo en la crisis económica
EuropaFedea cree que habrá acuerdo para el presupuesto plurianual europeo en la segunda parte del añoLa Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) prevé que se alcanzará un acuerdo sobre el presupuesto europeo denominado Marco Financiero Plurianual para el periodo 2021-2027 en la segunda mitad de este año y que irá en paralelo a un pacto sobre los instrumentos de recuperación ante la pandemia
Transición ecológicaRibera dice que la Ley de Cambio Climático pretende liberar a los jóvenes de hipotecas de las que no son responsablesLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló este martes que el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobado por el Consejo de Ministros y que inicia su tramitación parlamentaria, ayudará a que los jóvenes no hereden de sus padres un planeta peor y representa la "respuesta institucional a la crisis climática"
Medio ambienteFundación Renovables critica los recortes en los objetivos de la Ley de Cambio ClimáticoFundación Renovables considera que el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética es “un paso atrás” en los objetivos incluidos en el Plan Nacional Integral de Energía y Clima (Pniec) y enviados a la Comisión Europea como posición de España
EconomíaCalviño ensalza la propuesta franco-alemana sobre un fondo de recuperación europeo como el “paso adelante” defendido por EspañaLa vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, valoró este martes que el fondo de 500.000 millones de euros propuesto por Francia y Alemania para reconstruir Europa es “un paso adelante importantísimo que va justamente en la línea” de la respuesta “europea contundente” que venía solicitando el Ejecutivo español y “también Italia”