LA MAYORIA DE LOS PARTIDOS POLITICOS CREEN QUE EL EURO NO FAVORECERA DIRECTAMENTE LAS EXPORTACIONESLa mayoría de los partidos políticos españoles consideran que el euro no mejorará directamente las exportaciones españolas, y creen que la capacidad de nuestro país para vender má en el exterior dependerá sobre todo de factores como la mejora de la calidad, la competitividad y la reducción de costes, entre otros
LOS PRECIOS CRECIERON UN 0,2% EN JULIO, COLOCANDO LA INFLACION INTERANUAL EN EL 1,6%El índice de precios al consumo (IPC) creció un 0,2% durante el pasado mes de julio, con lo que la inflción acumulada se situó en lo que va de año en el 0,6% y la interanual (de los últimos doce meses) en el 1,6%, el mismo nivel del mes de junio, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PRECIO DE LA VIVIENDA BAJO UN 1,4% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1997El precio medio del metro cuadrado (m2) del conjunto de viviendas nuevas y usadas en España es de 112.766 pesetas, según los datos obtenidos de 90.000 tasaciones hipotecarias. Esto supone un decenso de un 1,4% del precio medio del conjunto de las viviendas durante el primer trimestre de 1997
LOS ABRICANTES DE COCHES TEMEN UNA CAIDA DE LAS VENTAS POR LA CONTINUA SUBIDA DEL PRECIO DE LAS GASOLINASLos fabricantes de vehículos están preocupados por las fuertes subidas que están experimentando los precios de las gasolinas en las últimas semanas, ya que creen que esta situación puede desincentivar a medio y largo plazo la compra de automóviles, según declaró a Servimedia Miguel Aguilar, director del Departamento Económico de la patronal de fabricantes Anfac
EL ALTO PRECIO DE LA GASOLINA PUEDE DESINCENTIVAR LA COMPRA DE AUTOMOVILES, SEGUN LOS FABRICANTESLos fabricantes de vehículos están preocupados por las fuertes subidas que están experimentando los precios de las gasolinas en las últimas semanas, ya que creen que esta situación puede desincentivar a medio y largo plazo la compra de automóviles, según declaró hoy a Servimedia Miguel Aguilar, director del Departamento Económico de la patronal de fabricantes Anfac
SEPI AUMENTA UN 40,4% SUS RESULTADOS EN EL PRIMER SEMESTRELa Sociedad Estatal de Partcipaciones Industriales (SEPI) obtuvo un resultado individual neto de 131.426 millones de pesetas, lo que le supuso un aumento del 40,4% respecto al mismo periodo del año pasado
LA PRODUCCION AGRARIA AUMENTA UN 13,4% EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑOLa producción agraria creció un 13,4% en los cuatro primeros meses del año, después de un período de constantes descensos, según el último número de los "Cuadernos de nformación Económica sobre la Industria Agroalimentaria Española" que publica el Ministerio de Agricultura
PRESUPUESTOS. EL GOBIERNO ELEVA EL CRECIMIENTO DEL PIB AL 3,2% EN 1997 Y AL 3,4% EN 1998El Consejo de Ministros revisó hoy al alza las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año, que se han fijado en el 3,2%, dos écimas más que lo pronosticado, según anunció en rueda de prensa el ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato
EL GOBIERNO ELEVA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO DEL PIB AL 3,2% EN 1997 Y AL 3,4% EN 1998El Consejo de Ministros revisó hoy al alza las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año, que se han fijado en el 32%, dos décimas más que lo pronosticado, según anunció en rueda de prensa el ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato
ECONOMIA PRONOSTICA QUE LA INFLACION NO REBASARA EL 2% EN LOS PROXIMOS MESESEl Ministerio de Economía y Hacienda pronostica que la tasa de inflación permanecerá por debajo del 2% interanal en los próximos meses, según consta en el boletín "Síntesis de indicadores económicos" correspondiente al mes de julio
EL BBV PRONOSTICA UN PIB DEL 3,4% Y UNA INFLACION DEL 1,7% PARA ESTE AÑOEl Banco Bilbao Vizcaya (BBV) se muestra más optimista que el Gobierno sobre el futuro de la econonomía, puesto que pronostica un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,4% para este año y un aumento del Indice de Precios de Consumo (IPC) de sólo el 1,7%, según explicó hoy en rued de prensa el director del Servicio de Estudios de la entidad, Miguel Sebastián
ESTA NOTICIA SUSTITUYE LA NUMERO 62 DEL SERVICIO DE HOYEl secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, presidió hoy la primera reunión del Consejo Territorial de su partido, para analizar lo criterios por los que se regirá su actuación en el próximo debate de Presupuestos para 1998. Lo socialistas han reconocido las buenasperspectivas económicas que describen las cifras que maneja el Gobierno aunque han advertido sobre "el aumento de las desigualdades sociaes"
ALMUNIA AFIRMA QUE EL BUEN MOMENTO DE LA ECONOMIA SE DEBE "AL AUMENTO DE LAS DESIGUALDADES"El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, presidió hoy la primera reunión del Consejo Territorial de su partido, para analizar lo criterios por los que se regirá su actuación en el próximo debate de Presupuestos para 1998. Lo socialistas han reconocido las buenasperspectivas económicas que describen las cifras que maneja l Gobierno pero han constatado que "esto sucede a costa de un aumento de las desigualdades sociales"
MADRID. SE ESTABILIZAN LOS PRECIOS DE LOS INMUEBLES INDUSTRIALESLos precios de los inmuebles para uso industrial se han estabilizado en la Comunidad e Madrid, y en 1997 sólo aumentarán los de los mejores locales, según un estudio realizado por la firma inmobiliaria angloespañola Aguirre Newman sobre la situación del mercado industrial en Madrid
EL DEFICIT DEL ESTADO SE REDUJO UN 22,1% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑOEl déficit del Estado en términos de contabilidad nacional (el criterio tomado en cuenta por el Tratado de Maastricht) se redujo un 22,1% en el primer semestre del año, hasta situarse en 1,334 billones de pesetas. Esta cifra representa un 1,7% del PIB, 0,6 puntos menos que en el mismo período del año pasado, informó el Ministerio de Economía y Hacienda
MADRID. EL CARNE JOVEN DE LA CAM AUMENTA SUS PRESTACIONESEl Carné Joven Euro-26 que distribuye la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid (CAM) tendrá a partir de ahora más ventajas, para favorecer el acceso a diferentes bienes y servicios de los jóvenes entre 14 y 25 años
MADRID. LOS LOCALES DE PRECIADOS, LOS MAS CAROS DE ESPAÑAEl alquiler de locales comerciales en la madrileña calle de Preciados es el más caro de España, según el Boletín del Mercado Europeo de locales comerciales que hizo público hoy la asesoría inmobiliaria Richard Ellis
EL PRECO DE LA VIVIENDA NUEVA CRECIO UN 0,8% EN EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑODurante el primer semestre de 1997, el precio de la vivienda nueva en las capitales de provincia españolas ha aumentado una media del 0,8 por ciento, al pasar de 166.700 a 168.100 pesetas el metro cuadrado construido, según un estudio del mercado inmobiliario realizado por la Sociedad de Tasación S.A
CAE CUATRO PUNTOS EL PORCENTAJE DE RENTA DESTINADO A LA VIVIENDAEl porcentaje de renta familiar destinado a la adquisición de vivienda en 1996 pasó al 41,1%, lo que supone una reducción de cuatro puntos en relación con el año precedente. De esta forma, el índice de acceso a la vivienda es el más bajo de los últimos diez años, según datos del Ministerio de Fomento