MADRID. BARAJAS REGISTRO EN JULIO MAS DE 3,4 MILLONES DE PASAJEROSEl Aeropuerto de Madrid-Barajas operó durante el pasado mes de julio un total de 34.230 vuelos, con más de 3,4 millones de pasajeros, cifra récord que supone un crecimiento del 3% con respecto a julio de 2002, según informó hoy Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea
LOS VIAJEROS DEL TRANSPORTE URBANO AUMENTAN UN 6,6% EN JUNIOLos viajeros del transporte urbano aumentaron un 6,6% en junio de 2003 con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que durante el primer semestre de 2003 se registró un incremento del 3,6%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
1.482 PERSONAS MURIERON EN ACCIDENTES DE TRAFICO EN LOS CINCO PRIMEROS MESES DEL AÑOLas personas fallecidas en accidentes de tráfico ocurridos en las carreteras españolas entre enero y junio de este año fueron 1.482, en un total de 1.281 siniestros que provocaron también heridas graves a 759 viajeros, según atos de la Dirección General de Tráfico (DGT)
CRECE UN 3,3% EL USO DEL TRANSPORTE URBANO Y DISMINUYE UN 2,5% EL INTERURBANOUn total de 248 millones de usuarios utilizaron el transporte urbano en mayo, lo que supone un 3,3% más que en el mismo mes de 2002, mientras que en el transporte interurbano se registró un descenso del ,5%, con 155 millones de viajeros, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
BAJA UN 4,8% EL USO DEL TRANSPORTE URBANO Y UN 0,5% EL INTERURBANOUn total de 231 millones de personas utilizaron el transporte urbano en abril, lo que supone un 4,8% menos que en el mismo mes de 2002, mientras que en el transporte interurbano se registró un descenso del 0,5%, con 152 millones de viajeros, según datos facilitados hoy por el nstituto Nacional de Estadística (INE)
AUMENTAN UN 12% LOS VIAJEROS EN TRANSPORTE URBANO EN MARZOLos viajeros en transporte urbano aumentaron un 12,5 por ciento en marzo con respecto al mismo período del año anterior, con un total de 248 millones de ciudadanos, según informó hoy elInstituto Nacional de Estadística (INE). Esta subida se debe, en parte, a que en el año 2002 la Semana Santa se celebró en marzo, mientras que este año se celebró en el mes de abril
LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES TUVIERON UN 0,7% MENOS VIAJEROS EN MARZOLos aeropuertos españoles registraron el pasado mes de marzo un total de 11,27 millones de pasajeros, lo que supone un descenso del 0,7% respecto al mismo mes de 2002, según informó hoy Aena en un comunicado
EL TURISMO RURAL CAYO UN 3,3% EN FEBREROLos alojamients de turismo rural registraron en febrero un total de 159.000 pernoctaciones, lo que supone un 3,3% menos que en el mismo mes del año pasado, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
BAJA UN 4% EL USO DE TRANSPORTE INTERURBANO Y SUBE UN 2,7% EL DE URBANO EN ENEROUn total de 150 millones de personas utilizaron el transporte interurbano en enero, lo que supone un 4% menos que en el mismo mes de 2001; mientras que en el caso del transporte urbano se registró un incremento del 2,7% con 236,183 millones de viajeros, según datos fcilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LOS HOTELES PIDEN A INTERIOR MODERNIZAR CON INTERNET EL REGISTRO DE VIAJEROS PARA LA POLICIALa Federación Española de Hostelería (FEHR) ha presentado un escrito al Ministerio del Interior en el que pide modernizar con internet el actual sistema de registro de viajeros en establecimientos de hospedaje, qu en la actualidad se realiza a través de un libro-registro y fichas policiales
LOS ESPAÑOLES CAMBIARON EL AVION POR EL TREN Y LA CARRETERA EN 2002, INFLUENCIADOS POR LOS INCIDENTES DEL 11-SUn total de 1.800 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en España en 2002, lo que supone un 3,3% más que en 2001, según los datos facilitados hoy por el INE, que ponen de manifiesto que el uso del transporte para despazamientos en la península siguió marcado por los atentados con aviones contra las torres gemelas neoyorkinas
EL METRO GANA VIAJEROS A LOS AUTOBUSES URBANOSLos españoles cada vez utilizan más el transporte público para moverse por la ciudades, como lo demuestra un incremento del 2,5% en el número de usuarios de este transporte en el mes de noviembre de 2002 respecto al mismo mes de 2001. Destaca especialmente el avance del metro, que gana viajeros a los autobuses urbanos
EL TURISMO EN EUSKADI AUMENTO UN 9% EN 2002 Y ALCANZO LOS NIVELES DE LA TREGUAEl turismo al País Vasco aumentó en 2002 (hasta el pasado mes de noviembre) en un 9% respecto a 2001, con lo que alcanzó los niveles conseguidos en 1999, cuando estaba en vigor la tregua decretada por ETA. La ruptura de este alto el fuego coincidió con el inicio de una caída en el nmero de visitantes que no se ha invertido hasta los primeros meses de 2002
EL TURISMO EN EUSKADI AUMENTO UN 9% EN 2002 Y ALCANZO LOS NIVELES DE LA TREGUAEl turismo al País Vasco aumentó en 2002 (hasta el paado mes de noviembre) en un 9% respecto a 2001, con lo que alcanzó los niveles conseguidos en 1999, cuando estaba en vigor la tregua decretada por ETA. La ruptura de este alto el fuego coincidió con el inicio de una caída en el número de visitantes que no se ha invertido hasta los primeros meses de 2002
EL TURISMO EN EUSKADI AUMENTO UN 9% EN 2002 Y ALCANZO LOS NIVELES DE LA TREGUAEl turismo al País Vasco aumentó en 2002 (hasta el pasado mes de noviembre) en un 9% respecto a 2001, con lo que alcanzó los niveles conseguidos en 1999, cuando estaba en vigor la tregua decretada por ETA. La ruptura de este alto el fuego coincidió con el inicio de una caídaen el número de visitantes que no se ha invertido hasta los primeros meses de 2002
EL TURISMO EN EUSKADI AUMENTO UN 9% EN 2002 Y ALCANZO LOS NIVELES DE LA TREGUAEl turismo al País Vasco aumentó este año (hasta el pasado mes de noviembre) en un 9% respecto a 2001, con lo que alcanzó los niveles conseguidos en 1999, cuando estaba en vigor la tregua decretada por ETA. La ruptura de este alto el fuego coincidió con el inicio de una caída en el número de visitantes que no se ha invertido hasta ls primeros meses de 2002
LA OCUPACION HOTELERA BAJO EN NOVIEMBRE, MIENTRAS SE RECUPERAN LAS RESERVAS PARA ENERO Y FEBRERODurante el pasado mes de noviembre se registraron 11,6 millones de pernoctaciones en los hoteles españoles, lo que supone un descenso del 3% con respecto al año anterio, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que la ocupación hotelera se situó en el 45,3%, lo que supone una disminución interanual superior al 5%
PAIS VASCO. EL TURISMO VASCO RECUPERA LOS NIVELES DE LA TREGUAEl turismo al País Vasco ha alcanzado este año los niveles que registró en 1999, cuando estaba en vigor la tregua decretada por la banda terrorista ETA. La ruptura de este alto el fuego, que se prolongó desde septiembre de 1998 hasta noviembre del año siguiente, coincidió con el inicio de una caída del número de visitantes que no s ha invertido hasta los primeros meses de 2002