Búsqueda

  • El Amazonas se formó hace nueve millones de años El río Amazonas surgió hace entre 9,4 y 9 millones de años, según un estudio realizado por investigadores de Países Bajos, Brasil, Panamá y Colombia a partir de análisis geoquímicos y panilológicos (estudio del polen y las esporas) de sedimentos procedentes de un pozo de exploración de hidrocarburos situado en la costa brasileña a 4,5 kilómetros bajo el nivel del mar Noticia pública
  • El clima batió en 2016 récords de calor, deshielo polar y subida del nivel del mar El año pasado hizo historia en el planeta con una temperatura máxima sin precedentes, un nivel excepcionalmente bajo de los hielos marinos en los casquetes polares y un aumento ininterrumpido del nivel del mar y del calor oceánico, y esas condiciones meteorológicas y climáticas y extremas no han cesado en 2017, según aseguró este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • Las ‘zonas muertas’ del océano pueden amenazar a los arrecifes de coral en todo el mundo Las áreas marinas llamadas ‘zonas muertas’, que tienen bajo oxígeno y frenan la vida bajo el agua, amenazan a cientos de arrecifes de coral en todo el mundo, lo que se añade a los peligros reconocidos del calentamiento y la acidificación de los océanos Noticia pública
  • Las arañas comen más insectos que las personas carne y pescado al año Las arañas se alimentan de entre 400 y 800 millones de toneladas de insectos y otras especies en todo el planeta, cuando los seres humanos consumen alrededor de 400 millones de toneladas anuales de carne y pescado, según un estudio realizado por zoólogos de las universidades de Basilea (Suiza) y Lund (Suecia) Noticia pública
  • Una serpiente invasora amenaza los bosques de una isla del Pacífico El crecimiento de nuevos árboles en Guam, una isla situada en el Pacífico, puede haber caído hasta un 92% debido a que una serpiente invasora ha matado a casi todas las especies forestales de ese territorio no incorporado de Estados Unidos, lo que tiene consecuencias potencialmente de gran alcance para sus bosques Noticia pública
  • Una isla del Pacífico se queda sin bosques por una serpiente invasora que mata a sus aves El crecimiento de nuevos árboles en Guam, una isla situada en el Pacífico, puede haber caído hasta un 92% debido a que una serpiente invasora ha matado a casi todas las especies forestales de ese territorio no incorporado de Estados Unidos, lo que tiene consecuencias potencialmente de gran alcance para sus bosques Noticia pública
  • Descubren por qué el oso panda es blanco y negro Los cinco científicos estadounidenses que descubrieron por qué las cebras tienen rayas blancas y negras (para repeler moscas) han determinado que los osos panda cuentan con marcas blancas y negras en su piel por camuflaje y para comunicarse Noticia pública
  • Desvelan por qué el oso panda es blanco y negro Los cinco científicos estadounidenses que descubrieron por qué las cebras tienen rayas blancas y negras (para repeler moscas) han determinado que los osos panda cuentan con marcas blancas y negras en su piel por camuflaje y para comunicarse Noticia pública
  • El CO2 atmosférico subirá este año más que la media de la última década La concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera aumentará este año por encima del promedio de la última década, pero no superará el récord de 2016, que contabilizó el mayor aumento anual en 50 años de registro histórico Noticia pública
  • Un holandés gana el ‘Guinness de la ornitología’ al ver 6.841 especies de aves en un año Arjan Dwarshuis, holandés de 30 años, ha ganado la competición conocida como ‘El Gran Año’ (‘The Biggest Year’, en inglés) al lograr un récord con el que sueñan casi todos los ornitólogos del mundo, que es ser la persona que ha visto o reconocido por el canto más aves a lo largo de un año, ya que en 2016 consiguió ver 6.841 especies, lo que supone un promedio de 18 por día Noticia pública
  • Zonas áridas del sureste de España emiten más CO2 a la atmósfera de lo que se creía El proceso de ventilación subterránea en una zona semiárida del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería) provoca emisiones extremas de dióxido de carbono (CO2) no detectadas hasta ahora, lo que afectaría negativamente al calentamiento global Noticia pública
  • Los corales del Índico murieron masivamente por ‘El Niño’ de 2016 El fuerte episodio climático de ‘El Niño’ del año pasado provocó la muerte masiva de corales en las islas Maldivas, lo que ha causado que se derrumbaran las tasas de crecimiento de los arrecifes, y también se han detectado magnitudes similares de blanqueamiento de corales en muchos otros lugares del Índico, incluyendo el norte de la Gran Barrera de Coral, por lo que el impacto de este fenómeno puede estar muy extendido Noticia pública
  • La pesca y los deportes náuticos han degradado 14 áreas protegidas de Canarias El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente pretende aprobar una orden ministerial para regular la pesca y los deportes náuticos en 14 áreas marinas protegidas de Canarias porque reconoce que estas actividades han producido “un fuerte impacto sobre los hábitats y especies objeto de protección”, como la tortuga verde, el calderón tropical, el delfín mular, el angelote y la Cueva de los Cerebros Noticia pública
  • El cambio climático amenaza a casi 700 especies de mamíferos y aves Los impactos negativos del cambio climático en la vida silvestre amenazada han sido subestimados masivamente porque el calentamiento global afecta a cerca de 700 especies incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de ellas casi la mitad de los mamíferos y casi una cuarta parte de las aves en riesgo de extinción Noticia pública
  • La ONU vaticina que este año no habrá fenómenos climáticos de ‘El Niño’ o ‘La Niña’ La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, pronosticó este jueves que, en principio, el clima de la Tierra no estará este año condicionado por nuevos episodios de ‘El Niño’ o ‘La Niña’ porque se espera que las temperaturas de la superficie del océano Pacífico tropical sean neutrales Noticia pública
  • El cambio climático golpea a casi 700 especies amenazadas de mamíferos y aves Los impactos negativos del cambio climático en la vida silvestre amenazada han sido subestimados masivamente porque el calentamiento global afecta a cerca de 700 especies incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de ellas casi la mitad de los mamíferos y casi una cuarta parte de las aves en riesgo de extinción Noticia pública
  • El Gobierno quiere frenar el “fuerte impacto” turístico en 14 áreas marinas protegidas de Canarias El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente pretende aprobar una orden ministerial para regular la pesca y los deportes náuticos en 14 áreas marinas protegidas de Canarias porque reconoce que estas actividades han producido “un fuerte impacto sobre los hábitats y especies objeto de protección”, como la tortuga verde, el calderón tropical, el delfín mular, el angelote y la Cueva de los Cerebros Noticia pública
  • El tamaño de las áreas marinas protegidas importa para ayudar a los corales La extensión es importante en las áreas marinas protegidas establecidas para ayudar a los arrecifes de coral a recuperarse de la sobrepesca porque las más pequeñas pueden ser especialmente vulnerables al ataque de estrellas de mar tipo corona de espinas, que pueden devastarlos Noticia pública
  • Descubren cientos de geoglifos milenarios en la Amazonia La selva amazónica fue transformada durante miles de años por indígenas que construyeron cientos de grandes y misteriosos geoglifos geométricos que quedaron ocultos durante siglos por los árboles y que ahora han sido descubiertos por la deforestación de la Amazonia brasileña Noticia pública
  • El cormorán pigmeo vuelve a España tras anidar en la península en la Edad Media El Comité de Rarezas de SEO/BirdLife ha rubricado el primer avistamiento en España de un ejemplar de cormorán pigmeo, que durante la Edad Media anidaba en la Península Ibérica pero poco a poco fue desplazando su hábitat hacia el sureste de Europa y actualmente se concentra fundamentalmente en Rumanía Noticia pública
  • El tamaño importa en las áreas marinas protegidas para ayudar a los corales El tamaño es importante en las áreas marinas protegidas establecidas para ayudar a los arrecifes de coral a recuperarse de la sobrepesca porque las más pequeñas pueden ser especialmente vulnerables al ataque de estrellas de mar tipo corona de espinas, que pueden devastarlos Noticia pública
  • La Fundación BBVA premia la predicción de cómo reaccionan los ecosistemas al impacto humano La Fundación BBVA hizo pública este martes la concesión del Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación a los ecólogos Gene Likens y Marten Scheffer por contribuir de manera decisiva a lo que el jurado considera “uno de los principales desafíos” de esta disciplina científica: comprender e incluso predecir la reacción de los ecosistemas a las alteraciones provocadas por la actividad humana Noticia pública
  • Hallan cientos de geoglifos en la Amazonia hechos por indígenas en miles de años La selva amazónica fue transformada durante miles de años por indígenas que construyeron cientos de grandes y misteriosos geoglifos geométricos que quedaron ocultos durante siglos por los árboles y que ahora han sido descubiertos por la deforestación de la Amazonia brasileña Noticia pública
  • Hallan monos en peligro crítico de extinción en el corazón de África Un equipo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) y de la Fundación Lukuru (República Democrática del Congo) emplearon cámaras de detección remota y grabadores de vídeo para ser los primeros en grabar escenas de vídeo de una recién descubierta población de monos críticamente en peligro de extinción en una de las regiones más remotas del mundo, en el corazón de África Noticia pública
  • Hallan una población de monos en peligro crítico de extinción en el corazón de África Un equipo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) y de la Fundación Lukuru (República Democrática del Congo) emplearon cámaras de detección remota y grabadores de vídeo para ser los primeros en grabar escenas de vídeo de una recién descubierta población de monos críticamente en peligro de extinción en una de las regiones más remotas del mundo, en el corazón de África Noticia pública