La ONU denuncia un aumento de ataques contra niñas que van a la escuela en 70 paísesLa Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU denunció este lunes que entre 2009 y 2014 se han producido ataques contra escuelas en al menos 70 países, muchos de ellos dirigidos específicamente a niñas, padres y profesores que abogan por la igualdad de género en la educación
El PSOE pide una mayor implicación de la Unión Europea para erradicar la ablaciónLa presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo, la socialista Iratxe García, denunció este viernes la práctica “brutal” que “siguen sufriendo 140 millones de mujeres y niñas en el mundo, sometidas a la mutilación genital femenina”
Movimiento por la Paz llama a los gobiernos a trabajar de forma coordinada para erradicar la ablaciónMovimiento por la Paz (MPDL) ha hecho un llamamiento este viernes a los gobiernos, instituciones, organismos, ONG y asociaciones locales para trabajar de forma coordinada con el fin de erradicar la ablación o mutilación genital femenina (MGF), de la que han sido víctimas más de 125 millones de mujeres y niñas de 29 países
Casi 10.000 niñas son mutiladas genitalmente cada día en el mundoLa ablación del clítoris afecta actualmente a 3,6 millones de niñas cada año, lo que significa que casi 10.000 son mutiladas genitalmente cada día, una práctica que sigue llevándose a cabo en 29 países, en su gran mayoría de África
En España, 17.000 niñas podrían sufrir mutilación genitalAlrededor de 17.000 niñas están en riesgo en España de sufrir mutilación genital, según se puso de manifiesto hoy en el acto de presentación de las IV Jornadas Internacionales de Mutilación Genital Femenina (MGF), organizadas por la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) y Unicef, en colaboración con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en la Obra Social ‘la Caixa’, los días 5 y 6 de febrero para buscar respuestas para la prevención y erradicación de esta práctica
Amnistía reclama a la ONU sanciones a los dos bandos en conflicto en Libia por crímenes de guerraAmnistía Internacional (AI) pidió este miércoles al Consejo de Seguridad de la ONU y a la Corte Penal Internacional que determinen “con urgencia” responsabilidades y sanciones específicas para acabar con los secuestros, las torturas, las ejecuciones sumarias y otros abusos endémicos perpetrados por las fuerzas enfrentadas en Libia, algunos de ellos constitutivos de crímenes de guerra
La mitad de los países ignoran el Holocausto en sus planes de estudioEl Holocausto forma parte de los planes de estudio de educación Secundaria de cerca de la mitad de los países del mundo, en contextos y terminologías diferentes, en tanto que la otra mitad no incluyen referencias a esta etapa de la Historia
El Consejo de la Juventud denuncia el rechazo de asilo del Gobierno a un activista saharauiEl Consejo de la Juventud de España (CJE), junto a las Juventudes del Frente Polisario (Ujsario), ha denunciado este martes la denegación de asilo político por parte del Gobierno español al activista saharaui de derechos humanos Hassanna Aalia, condenado por Marruecos a cadena perpetua en un juicio militar
Hepatitis. El exjuez Garzón ve responsabilidad penal en el alto precio de los medicamentos de la hepatitis CEl exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón cree que puede haber responsabilidad penal en el alto precio de los nuevos medicamentos que curan la hepatitis C y recomienda a los abogados de los enfermos que planteen demandas penales contra los laboratorios que están fabricando los nuevos fármacos y que los venden a precios muy altos, pero que lo hagan en los países en los que están afincados
Amnistía protesta ante la embajada de Arabia Saudí en Madrid por los latigazos a un blogueroUna decena de activistas de Amnistía Internacional (AI) realizaron este jueves un acto de protesta frente a la embajada de Arabia Saudí en Madrid para reclamar el cese inmediato de la condena de 1.000 latigazos en público al bloguero Raif Badawi, la cual comenzó a ejecutarse el pasado viernes y podría continuar mañana viernes con una nueva ronda de 50 azotes
Expertos en protección de menores piden la tipificación penal de la zoofilia en EspañaLa Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA), reconocido colectivo internacional de expertos en la prevención de la violencia y la protección de grupos vulnerables, principalmente menores, pidió hoy a los miembros de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados que incluyan la zoofilia como delito en el Código Penal y les entregaron un dossier en el que exponen el vínculo entre los abusos a animales y los cometidos contra víctimas humanas
Veintinueve ONG instan a Obama a llevar a la ONU un embargo de armas a Sudán del SurUn total de 29 ONG de derechos humanos han enviado una carta al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para instarle a que impulse ante el Consejo de Seguridad de la ONU un embargo total de armas a Sudán del Sur, país afectado por un “brutal conflicto” en el que se han documentado violaciones del derecho internacional humanitario
El comercio internacional de armas queda regulado desde hoyEste miércoles, coincidiendo con la Nochebuena, entra en vigor el Tratado sobre el Comercio de Armas, tres meses después de se alcanzaran las 50 ratificaciones necesarias para que se ponga en marcha este instrumento internacional, que establece que las decisiones sobre transferencias de armas quedan sujetas a consideraciones humanitarias e impone controles estrictos al suministro
La ONU afirma que Israel torpedea su investigación sobre el ataque a GazaLa Comisión de Investigación Independiente de las Naciones Unidas sobre el Conflicto de Gaza de 2014 aseguró este martes que el Gobierno de Israel no ha respondido a sus reiteradas peticiones para entrevistarse personalmente con víctimas palestinas y responsables del Ejecutivo israelí
La ONU alerta de un agravamiento humanitario en LibiaLos combates desencadenados en los últimos meses entre grupos armados en el oeste y el este de Libia, aunque también en el sur del país, han provocado la muerte de cientos de civiles, desplazamientos masivos de población y peores condiciones de vida para las personas atrapadas en las zonas de conflicto