LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CRECIO UN 11% EN 1994La productividad de las pequeñas y medianas empresas creció un 11% en 1994, gracias al control de los costes salariales. Este incremento provocó que el mpleo aumentase en las sociedades de menos de 25 trabajadores en un 4,3%
EL BBV ADVIERTE QUE LA SEGURIDAD SOCIAL TENDRA EN EL AÑO 2000 UN DEFICIT ADICIONAL DEL 2% DEL PIBLa Fundación BBV ha presentado hoy parte del informe sobre el futuro de la Segurida Social que finalizará con la edición de un Libro Blanco en enero de 1996, en el que ya reclama algunas medidas para evitar una quiebra del sistema público que en caso de no adoptarse, podría alcanzar en el año 2.000 un déficit adicional del 2% del PIB
EL PROGRAMA DE FOMETO DEL EMPLEO DE 1995 HA SIDO UN "ABSOLUTO Y RUTUNDO FRACASO", SEGUN CCOOLas medidas especiales de fomento del empleo puestas en marcha por el Gobierno están siendo un "absoluto y rotundo fracaso", ya que menos de un 1% del total de contratos realizados hasta junio se han acogido a estas medidas, según aseguró a Servimedia la secretaria de Empleo de CCOO, SalceElvira
LA PENSION MEDIA EN 1994 ASCENDIO A 58.400 PESETAS AL MESLa pensión media, incluyendo contributiva y no contributiva, ascendió en 1994 a 58.400 pesetas al mes, frente a las 55.500 pesetas mensuales de 1993, según datos del Ministerio de Trabajo a los que ha tenido acceo Servimedia
LA PENSION MEDIA EN 1994 ASCENDIO A 58.400 PESETAS AL MESLa pensión media, tanto las contributivas como las no contributivs ascendió en 1994 a 58.400 pesetas al mes, frente a las 55.500 pesetas mensuales del año anterior, según datos del Ministerio de Trabajo a los que ha tenido acceso Servimedia
CERCAS (PSOE): "CON EL 10% DEL PIB ANUAL ESTA ASEGURADO EL PACTO INTERGENERACIONAL SOBRE LAS PENSIONES""El valor hstórico del 'Pacto de Toledo', que quedará definitivamente aprobado en el pleno del Congreso del próximo jueves, es que se haya logrado un consenso tan amplio que lo apoyan todas las fuerzas políticas, incluido el PP, alineado con ciertas políticas ultraliberales. Es una apuesta de las ideologías que gobiernan y construyen Europa, por la supervivencia del Estado de Bienestar, frente a los ataques de los intereses financieros asiático-americanos. Un acuerdo que no tiene más precedente que el de la Constitucón o los 'Pactos de la Moncloa', señaló a Servimedia Alejandro Cercas, que ha actuado como ponente por el Grupo Socialista
UNO DE CADA DOS PARADOS YA NO COBRA PRESTACION DE DESEMPLEOSólo uno de cada dos parados registrados en el INEM reciben ya algún tipo de prestación por desempleo, como consecuencia del endurecimiento de las condiciones para acceder a ellas
UNO DE CADA DOS PARADOS YA NO COBRA PRESTACION DE DESEMPLEOSólo uno de cada dos parados registrados en el INEM reciben y algún tipo de prestación por desempleo, como consecuencia del endurecimiento de las condiciones para acceder a ellas
(Bolsa y mercados)EUFORIA EN LOS MERCADOS ANTE LOS DATOS DE PRDUCCION INDUSTRIAL EN EEUULos mercados han roto las expectativas. En milésimas de segundo, tras conocerse la caída de un 0,5 por ciento de los precios a la producción industrial (PPI) en Estados Unidos en septiembre, los mercados se han convertido en un frenesí de compras. Se esperaba un crecimiento del 0,2 por ciento del PPI en el mercado
FG CREE QUE LA ECONOMIA CRECERA UN 1,9 POR CIEN EN 1994 Y UN 2,9 POR CIEN EN 1995La sociedad de valores FG prevé un crecimiento de la economía española del 1,9 por cien del PIB para 1994 y del 2,9 por cien para 1995, con un mayor optimismo que el del gobierno, según ha afirmado hoy su consejero delegado, Ignacio Gomez Motejo
(Bolsa y mercados) PROSIGUE LA REACCION CON ESCASO NEGOCIODespués de unos primeros titubeos bajistas en los mercados españoles, la apertura al alza de Wall Street ha animado las compras sobre tod en los valores españoles cotizados al otro lado del Atlántico
EL NUEVO PER EVITARA EL FRAUDE EN EL CAMPO, SEGUN EL GOBIERNO Y LOS SINDICATOSEl secretario general de Empleo, Marcos Peña, y los secretarios generales de la Federación de Trabajadores de la Tierra UGT y CCOO del Campo señalaron hoy, tras firmar el acuerdo del nuevo PER, que ahora ninguna autoridad política intervendrá en los repartos de los fondos ni en los criterios de selección de los trabajadores