Búsqueda

  • Clima Tres ONG registran en el Supremo una demanda contra el Gobierno por inacción climática Greenpeace, Ecologistas en Acción y Oxfam Intermón han presentado ante el Tribunal Supremo la primera demanda contra un Gobierno español por incumplir sus obligaciones climáticas. Las organizaciones anunciaron tal medida a mediados de septiembre y el recurso inicial fue admitido a trámite poco después por la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo de ese órgano judicial, con lo que ahora han formalizado llevar al Ejecutivo ante la Justicia Noticia pública
  • Clima Los árboles tropicales viven menos a más de 25 grados Un equipo de científicos ha encontrado por primera vez el umbral de temperatura crítico por el cual disminuye la vida útil de los árboles tropicales, y aseguran que la esperanza de vida de estas especies baja con los termómetros a más de 25 grados Noticia pública
  • Cambio climático Celaá apela a los jóvenes para ser la "generación del talento bajo en carbono” La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, celebró este sábado, con motivo del quinto aniversario del Acuerdo de París, que “tenemos la generación más preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI” y apostó por lograr “la generación del talento bajo en carbono” Noticia pública
  • Aniversario El Acuerdo de París cumple cinco años sin que cese la crisis climática Este sábado se cumplen cinco años de la aprobación del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, en un año, 2020, que ha mantenido señales de crisis climática pese a que la pandemia del coronavirus ha provocado una histórica reducción de emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Clima Greenpeace escala una réplica de la Torre Eiffel para denunciar que el Acuerdo de París es "falso" Activistas de Greenpeace escalaron a primera hora de este viernes la réplica de la Torre Eiffel situada en el Parque Europa de la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, en la que colocaron una pancarta gigante donde se podía leer: 'Cumplimiento Acuerdo de París: tan falso como esta torre' Noticia pública
  • Ciencia Las extinciones masivas de animales terrestres ocurren cada 27 millones de años Las grandes extinciones de animales terrestres, incluidos anfibios, reptiles, mamíferos y aves, siguen un ciclo de aproximadamente 27 millones de años y coinciden con desapariciones masivas de vida oceánica estudiadas anteriormente Noticia pública
  • Clima El coronavirus desploma las emisiones mundiales de CO2 a la mayor caída histórica anual Las medidas restrictivas para frenar la Covid-19, con confinamientos domiciliarios que han llegado a hibernar la economía mundial, ha provocado que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de fuentes fósiles se hayan desplomado este año a una caída sin precedentes de 2.400 millones de toneladas, lo que supone un 7% menos que en 2019 Noticia pública
  • Clima Las emisiones de CO2 caen un histórico 7% por el parón económico del coronavirus Las medidas restrictivas para frenar la Covid-19, con confinamientos domiciliarios que han llegado a hibernar la economía mundial, ha provocado que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de fuentes fósiles se hayan desplomado este año a una caída sin precedentes de 2.400 millones de toneladas, lo que supone un 7% menos que en 2019 Noticia pública
  • Consejo Europeo Greenpeace denuncia con un globo aerostático que la UE infla sus promesas climáticas Activistas de Greenpeace colocaron esta mañana en Bruselas (Bélgica) un globo aerostático de 27 metros junto al edificio en el que este jueves y este viernes se celebra el Consejo Europeo con jefes de Estado y de Gobierno de la UE, en una acción con la que denunciaron que las promesas climáticas comunitarias están "infladas artificialmente" Noticia pública
  • Clima El Ártico registra el segundo año más cálido desde 1900 La temperatura media del aire en la superficie del Ártico entre octubre de 2019 y septiembre de 2020 fue la segunda más cálida desde que comenzara la serie histórica en 1990, según se recoge en la 15ª edición del 'Arctic Report Card', un informe anual liderado por la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) que se ha convertido en una herramienta de referencia para analizar los cambios en esa zona del planeta y sus efectos en comunidades, empresas y personas Noticia pública
  • Clima Greenpeace ve más sombras que luces tras cinco años del Acuerdo de París Este sábado se cumplen cinco años de la adopción del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, y Greenpeace afirma que en ese tiempo se han llevado a cabo "compromisos insuficientes" para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global Noticia pública
  • Clima España baja al 41º puesto en acción climática de los 57 países más contaminantes España desciende al 41º puesto en la lista de los 57 países que aglutinan más del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta, según un informe coordinado por la ONG GermanWatch, NewClimate Institute y la coalición europea Red de Acción Climática (CAN, por sus siglas en inglés). Suecia lidera el ranking por cuarto año consecutivo, y Estados Unidos vuelve a cerrarlo por segunda vez seguida Noticia pública
  • Clima Las emisiones mundiales de CO2 caerían un 25% con una recuperación verde, según la ONU Una recuperación verde tras la pandemia del coronavirus reduciría hasta un 25% las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta en 2030 y acercaría al mundo a limitar el calentamiento global de 2ºC respecto a la era preindustrial, un objetivo recogido en el Acuerdo de París, que este sábado cumplirá cinco años desde su adopción como primer tratado universal de lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Clima La población más pobre de la UE reduce las emisiones de CO2 y la más rica las aumenta La reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la UE desde 1990 se debe a los ciudadanos de ingresos medios y bajos, mientras que las del 10% más rico las ha aumentado, según se desprende de un nuevo informe de Oxfam Intermón, dado a conocer este martes Noticia pública
  • Clima La población más pobre de la UE reduce las emisiones de CO2 y la más rica las aumenta La reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la UE desde 1990 se debe a los ciudadanos de ingresos medios y bajos, mientras que las del 10% más rico las ha aumentado, según se desprende de un nuevo informe de Oxfam Intermón, dado a conocer este martes Noticia pública
  • Discapacidad Sergio Ibáñez, con discapacidad visual grave, medalla de bronce en el Campeonato de España absoluto de Judo El judoca aragonés con discapacidad visual grave, Sergio Ibáñez ha conseguido la medalla de bronce en el Campeonato de España Absoluto, una competción inclusiva, disputado este sábado en Madrid, en la categoría de 66 kilos Noticia pública
  • Discapacidad Los mejores judokas ciegos disputan el Campeonato de España Absoluto este fin de semana Cuatro de los mejores judokas ciegos de España disputarán este fin de semana el Campeonato de España Absoluto frente a adversarios sin discapacidad, en lo que será una competición totalmente inclusiva en el Hotel Marriot Auditórium de Madrid Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático amenaza un tercio de los sitios del Patrimonio Mundial natural Un tercio de los sitios naturales incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial, de la Unesco, están amenazados por el cambio climático, entre ellos la Gran Barrera de Coral, que es el mayor arrecife coralino del mundo y se extiende a lo largo de más de 2.300 kilómetros al noreste de Australia, y cuya perspectiva de conservación se ha evaluado por primera vez como 'crítica' Noticia pública
  • Clima La ONU insta a bajar un 6% anual la producción mundial de combustibles fósiles Los gobiernos del mundo deben reducir la producción de combustibles fósiles en un 6% anual hasta 2030 para limitar el calentamiento global a 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales y cumplir así el Acuerdo de París Noticia pública
  • Medio Ambiente Un estudio indica que la mayoría de los animales reducen su tamaño por el calentamiento global Un estudio de la Universidad de Granada (UGR) y la Pontificia Universidad Católica de Chile explica por qué los animales reducen su tamaño como consecuencia del calentamiento global Noticia pública
  • Clima Acaba la temporada de huracanes en el Atlántico con un récord de 30 ciclones tropicales La temporada de huracanes en el Atlántico finalizó oficialmente este lunes, 30 de noviembre, con un récord histórico de 30 ciclones tropicales con nombre, entre ellas 13 huracanes y 6 huracanes importantes. Doce de ellas tocaron tierra en los Estados Unidos continentales Noticia pública
  • Tecnológicas Vodafone se compromete a alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2040 Vodafone se ha comprometido a reducir las emisiones de CO2 globales de la compañía a 'cero emisiones netas' en 2040, según informó este lunes en un comunicado Noticia pública
  • Clima El CO2 atmosférico sigue en niveles récord pese al confinamiento por el coronavirus La ralentización industrial por la pandemia de la Covid-19 no ha contrarrestado los niveles sin precedentes de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera, provocan la subida de las temperaturas y exacerban las condiciones meteorológicas extremas, la fusión de los hielos, el aumento del nivel del mar y la acidificación de los océanos Noticia pública
  • Clima El G-20 baja por primera vez las emisiones energéticas de CO2 con políticas climáticas Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía disminuyeron el año pasado un 0,1% en los países del G-20, que agrupa a una veintena de naciones industrializadas y emergentes que aglutinan el 75% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que ocurrió por primera vez por políticas climáticas y no por elementos externos como la crisis financiera iniciada en 2008 Noticia pública
  • Clima Los huracanes que tocan tierra duplican su poder destructivo en 50 años El calentamiento global de los océanos provoca que los huracanes que tocan tierra tarden más en debilitarse, por lo que se vuelven más destructivos porque se fortalecen ahora casi dos veces más que hace medio siglo Noticia pública