Búsqueda

  • Ciencia Los cultivos cerca de Chernóbil continúan contaminados casi 35 años después Las tierras con cultivos que crecen cerca de Chernóbil (norte de Ucrania) continúan contaminados casi 35 años después del accidente nuclear producido en ese lugar Noticia pública
  • Pobreza energética El Tercer Sector reitera al Gobierno la necesidad de regular el concepto de 'vulnerabilidad' para aplicarlo a los suministros energéticos La Plataforma del Tercer Sector, que representa a casi 28.000 entidades sociales, ha reiterado este viernes a la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, la necesidad de regular el concepto de 'vulnerabilidad social' para que se pueda aplicar también a los suministros energéticos y poner solución a la pobreza existente en esta materia Noticia pública
  • Educación El Senado acelera el trámite de la 'ley Celaá' sin aceptar ninguna de las casi 650 enmiendas presentadas La Comisión de Educación y Formación Profesional del Senado aprobó este viernes el dictamen del proyecto de ley de la Ley de Educación (Lomloe) tal como llegó desde el Congreso, sin aceptar ninguna de las casi 650 enmiendas presentadas por los distintos grupos. Incluso, cinco de ellos, con posiciones ideológicas muy divergentes, hicieron propuestas para modificar la denominada 'ley Celaá' sin éxito Noticia pública
  • Medio ambiente Los cultivos cerca de Chernóbil siguen contaminados casi 35 años después Las tierras con cultivos que crecen cerca de Chernóbil (norte de Ucrania) continúan contaminados casi 35 años después del accidente nuclear producido en ese lugar Noticia pública
  • Biodiversidad WWF denuncia la presión de Castilla y León, Asturias, Galicia y Cantabria para evitar la protección del lobo WWF denuncia que las comunidades autónomas de Castilla y León, Cantabria, Asturias y Galicia han hecho pública recientemente su postura contraria a la conservación del lobo, "anclada en un modelo fracasado basado en el control letal de lobo que, lejos de reducir los daños, sólo perpetúa el conflicto" Noticia pública
  • Educación El PP, Cs, los grupos Mixto y Nacionalista e Izquierda Confederal se unen en el Senado contra la 'ley Celaá' Cinco grupos de ideologías dispares como Popular, Ciudadanos, Mixto, Nacionalista e Izquierda Confederal han pactado enmiendas conjuntas para modificar la Lomloe (conocida como 'ley Celaá') a su paso por el Senado, antes de su aprobación definitiva. PSOE, PNV y Esquerra anunciaron que no aceptarían ninguna de las casi 650 propuestas de modificación presentadas en los últimos días Noticia pública
  • Tecnología Fenin presenta un estudio sobre la Tecnología Sanitaria en el entorno del Covid-19 La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) presentó este miércoles de forma virtual el estudio 'Tecnología Sanitaria en el entorno Covid-19: Puesta en valor de un sector esencial' y en el que se pone de manifiesto que la desindustrialización y la deslocalización de gran parte del tejido productivo en España han causado el desabastecimiento de estas tecnologías en la pandemia Noticia pública
  • Energía Las eléctricas apoyan que el resto de energéticas financien las primas de las renovables La asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) ha mostrado su apoyo a la decisión del Gobierno de crear el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (Fnsse) ya que, como la factura eléctrica financiaba en exclusiva los sobrecostes de las renovables, se estaba penalizando a la electricidad, “el principal vector de la descarbonización” Noticia pública
  • Covid-19 Más de 250 millones de jóvenes y la OMS se movilizan contra el coronavirus Una alianza formada por las seis mayores organizaciones juveniles del mundo -que agrupan a más de 250 millones de jóvenes-, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Fundación pro Naciones Unidas lanzaron este lunes una nueva movilización mundial con el fin de invertir en soluciones y actividades de formación encabezadas por jóvenes para combatir la Covid-19 o multiplicarlas cuando ya estén implantadas Noticia pública
  • Dependencia Las personas con dependencia tardan 430 días en acceder a la prestación Las personas con dependencia tardan una media de 430 días para ver reconocida su prestación, según un informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales presentado este lunes. Actualmente hay casi 400.000 personas en listas de espera, ya sea para ser valoradas o para que se les pague la prestación que ya tienen reconocida Noticia pública
  • Discapacidad Fiapas reivindica el derecho a la educación tras las carencias provocadas por la pandemia en las personas sordas La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) reivindicó este jueves el derecho a la educación “como base para garantizar la realización de otros derechos”, después de que la pandemia del coronavirus haya generado carencias en la educación a distancia entre personas con discapacidad auditiva Noticia pública
  • Accesiblidad La accesibilidad será "el quinto pilar del Estado del Bienestar", aseguran los expertos El director general de Políticas de Piscapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Jesús Celada; el subdirector de la Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Valero, y la directora general de fundación Luzón de lucha contra la ELA, May Escobar, destacaron la importancia de la accesibilidad en la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de dependencia -mayores y con discapacidad-, y apuntaron a la tecnología como "auténtico elemento disrruptivo" en este terreno Noticia pública
  • Día Discapacidad El empleo de las personas con discapacidad desciende un 32% el tercer trimestre con respecto al mismo periodo de 2019 Los últimos datos disponibles sobre contratación de las personas con discapacidad reflejan que durante el tercer trimestre del año se registraron 84.662 empleos menos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cifra que refleja una bajada del 32%. Concretamente, en 2020 se han realizado 179.889 contratos para personas con discapacidad frente a los 264.551 del acumulado el tercer trimestre del año 2019 Noticia pública
  • Investigación Nueve pacientes de Covid-19 son dados de alta tras participar en un ensayo clínico que adapta una terapia celular usada contra el cáncer infantil Un total de nueve pacientes de Covid-19 han recibido el alta en el Hospital Universitario La Paz de Madrid después de participar en la Fase I de un ensayo clínico del Fondo CRIS de Investigación Covid-19 y Cáncer en el que se adapta a estos enfermos una terapia celular empleada en pacientes oncológicos infantiles Noticia pública
  • Salud La OMS reclama que se refuercen las medidas de lucha contra la malaria La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamamiento a los países y a las asociaciones mundiales en materia de salud para que intensifiquen la lucha contra el paludismo, una enfermedad que se puede prevenir y tratar, pero que sigue cobrándose cientos de miles de vidas cada año. Las peticiones de la organización se basan en una mejor orientación de las intervenciones, nuevos instrumentos y una mayor financiación para cambiar la trayectoria mundial de la enfermedad y alcanzar los objetivos acordados internacionalmente Noticia pública
  • Salud La OMS reclama que se refuercen las medidas de lucha contra la malaria La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamamiento a los países y a las asociaciones mundiales en materia de salud para que intensifiquen la lucha contra el paludismo, una enfermedad que se puede prevenir y tratar, pero que sigue cobrándose cientos de miles de vidas cada año. Las peticiones de la organización se basan en una mejor orientación de las intervenciones, nuevos instrumentos y una mayor financiación para cambiar la trayectoria mundial de la enfermedad y alcanzar los objetivos acordados internacionalmente Noticia pública
  • Presupuestos Sánchez responde a Ayuso que existe la “necesidad de armonizar fiscalmente” el país El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, remarcó este miércoles la “necesidad de armonizar fiscalmente nuestro país” para que se traduzca en “igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos, vivan donde vivan” Noticia pública
  • Mayores El Congreso se muestra favorable a un nuevo modelo de residencias público y de gestión directa El Congreso de los Diputados mostró este miércoles su apoyo a un nuevo modelo de residencias de mayores que sea “público, universal, de calidad y de gestión directa”, tras aprobar una proposición no de ley que también insta a “dignificar” y “revalorizar” el sistema de cuidados Noticia pública
  • Vivienda El Consejo General de Economistas aboga por ayudas al alquiler e incrementar la vivienda social en lugar de regular el precio El Consejo General de Economistas (CGE) abogó este lunes por abordar la política de vivienda con “un debate sosegado” y a partir de múltiples instrumentos como “ayudas al alquiler, construcción y compra de edificios para destinar a vivienda en alquiler social y un precio limitado con algún tipo de subsidio público que permita la colaboración público-privada para la construcción de un parque de vivienda asequible” Noticia pública
  • Ley Celaá Plena Inclusión considera "éticamente inaceptable' que se utilice la imagen de niños con discapacidad como "arma arrojadiza" contra la 'ley Celaá' Plena Inclusión, la organización que representa en España a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, calificó de "éticamente inaceptable' que se utilice la imagen de niños con discapacidad como "arma arrojadiza" contra la 'ley Celaá' Noticia pública
  • Ley Educación Save the Children ve "avances significativos en equidad" en la 'ley Celaá' La ONG Save the Children, experta en infancia, aseguró este jueves que la popularmente conocida como 'ley Celaá', que acaba de ser aprobada, "avanza en aspectos fundamentales para la equidad, como la segregación escolar y la gratuidad, la reducción de la repetición, el reconocimiento de la vulnerabilidad social, los itinerarios excluyentes, la revisión del currículo o la calidad en educación infantil" Noticia pública
  • Pensiones El Congreso aprueba las recomendaciones del Pacto de Toledo para reformar las pensiones El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves por 262 votos a favor, 2 en contra y 78 abstenciones el informe de evaluación y seguimiento del Pacto de Toledo con las recomendaciones para reformar el sistema público de pensiones Noticia pública
  • Educación El Congreso remite al Senado la reforma educativa de Celaá El Pleno del Congreso de los Diputados dio luz verde este jueves al proyecto de la reforma educativa, la Lomloe, para que se tramite en el Senado, antes de su aprobación definitiva. La norma elimina el castellano como lengua vehicular, limita la educación concertada, devalúa la asignatura de Religión y permite la promoción de curso con suspensos. La ministra Isabel Celaá defiende que es una ley propia del siglo XXI y que garantiza la equidad Noticia pública
  • Sector financiero El Tesoro realizará una primera emisión de bono verde en 2021 de entre 5.000 y 10.000 millones El secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, indicó que el Tesoro realizará en 2021 su primera emisión de un bono verde con una sindicada de entre 5.000 y 10.000 millones de euros, según “el apetito” que presente el mercado en ese momento Noticia pública
  • Religión La Conferencia Episcopal lamenta “profundamente” las “trabas” a la concertada y defiende la Religión El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, pidió este lunes que la reforma educativa de la ministra Isabel Celaá no discrimine a los colegios concertados y que, con la Lomloe, se enseñe Religión en las aulas Noticia pública