Búsqueda

  • El TSJM avala la expulsión de un ciudadano de la UE por ser una “amenaza de convivencia” La Sección Novena de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha avalado la resolución de la Delegación del Gobierno en Madrid, y que fue ratificada en una sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 11, de expulsar del territorio español a una persona que acumula un relevante historial delictivo por representar un peligro para el orden y la seguridad pública, pese a tratarse de un ciudadano perteneciente a un país de la Unión Europea Noticia pública
  • Facua denuncia la saturación de los juzgados dedicados a las cláusulas suelo La Federación de Consumidores en Acción (Facua) denunció este miércoles la saturación en los juzgados dedicados a las cláusulas suelo, como consecuencia de que las medidas impulsadas por el Gobierno para promover la resolución extrajudicial de las reclamaciones por abusos de la banca se han demostrado ineficaces, lo que la organización califica de “fracaso” Noticia pública
  • El Supremo cuestiona que el canon a la producción hidroeléctrica sea compatible con la normativa europea La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha acordado plantear cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación con el real decreto de 2015 que desarrolla la Ley de Aguas, por el que se crea el canon para la utilización de las aguas continentales para la producción de energía eléctrica, al tener dudas de su compatibilidad con la normativa comunitaria Noticia pública
  • Facua dice que la “indolencia” del Gobierno con Volkswagen puede costar más dinero a los ciudadanos Facua-Consumidores en Acción denunció este viernes que la “indolencia” con la que el Gobierno ha actuado en el escándalo de Volkswagen, conocido como ‘dieselgate’, le ha costado a España “un nuevo tirón de orejas” por parte de la Comisión Europea (CE) por no sancionar a la empresa automovilística por el fraude de las emisiones contaminantes, que le podría acarrear una importante sanción económica Noticia pública
  • De la Serna denuncia que “la causa principal” de la multa de la estiba es el rechazo del Congreso al primer decreto El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, afirmó este jueves que “la causa principal” de la multa de tres millones a España del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea por el retraso en la aplicación de la sentencia de la estiba es el rechazo del Congreso de los Diputados al primer decreto ley Noticia pública
  • Ampliación La multa por la estiba es finalmente de tres millones de euros El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha multado finalmente a España con tres millones de euros por el retraso en el cumplimiento de la sentencia sobre la estiba, sanción sensiblemente inferior a los 24 millones que había acumulado por dicha demora Noticia pública
  • Avance La multa por la estiba es finalmente de tres millones de euros El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha multado finalmente a España con tres millones de euros por el retraso en el cumplimiento de la sentencia sobre la estiba, sanción sensiblemente inferior a los 24 millones que había acumulado por dicha demora Noticia pública
  • España conocerá hoy si es multada por la estiba El Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene previsto publicar este jueves la segunda sentencia sobre el incumplimiento de España en la regulación del sector de la estiba Noticia pública
  • Organizaciones ecologistas celebran la sentencia sobre Biscarrués WWF, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra celebraron este miércoles que el proyecto de Biscarrués, que “pretende levantar una presa y un embalse que alteraría la ecología del río Gállego, afluente del Ebro, ya es papel mojado”, como consecuencia de la sentencia de la Audiencia Nacional Noticia pública
  • España sabrá mañana si es multada por la estiba El Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene previsto publicar este jueves la segunda sentencia sobre el incumplimiento de España en la regulación del sector de la estiba Noticia pública
  • Ampliación La Audiencia Nacional anula la construcción del embalse de Biscarrués tras 30 años de lucha de los vecinos La Sala de lo Contencio-Admistrativo de la Audiencia Nacional ha anulado el anteproyecto de construcción y la declaración de impacto ambiental del embalse de Biscarrués (Huesca). En una sentencia notificada este martes, la Sección Primera de la Sala considera que se ha vulnerado la Directiva europea Marco del Agua y da la razón a los vecinos de los tres municipios colindantes con el rio Gállego que llevan tres décadas litigando para evitar su construcción Noticia pública
  • La justicia reconoce por primera vez en España una indemnización a un profesor interino tras su cese El Juzgado Contencioso Administrativo número 2 de A Coruña ha reconocido por primera vez el derecho de un funcionario interino, dedicado a la docencia, a ser indemnizado por el periodo en el que estuvo cubriendo una sustitución Noticia pública
  • España sabrá el jueves si es multada por la estiba El Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene previsto publicar este próximo jueves, 13 de julio, la segunda sentencia sobre el incumplimiento de España en la regulación del sector de la estiba Noticia pública
  • Estibadores. El Gobierno manifiesta “su satisfacción” por el acuerdo entre patronal y sindicatos El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, expresó este viernes “su satisfacción” por el acuerdo alcanzado recientemente por los sindicatos de la estiba y la patronal Anesco y destacó que permite “mantener los puestos de trabajo y mejorar la competitividad de los puertos" Noticia pública
  • Unidos Podemos quiere eliminar la asignación del IRPF a la Iglesia Unidos Podemos ha registrado en el Congreso una iniciativa en la que insta al Gobierno a establecer un "plazo de adaptación" para la completa autofinanciación de la Iglesia católica a través de las donaciones de sus fieles y de sus propios medios, "en el que se revisarán los beneficios fiscales de los que disfruta y se eliminará definitivamente la aportación que recibe en concepto de asignación tributaria a través del IRPF” Noticia pública
  • El CGPJ y la AEPD colaborarán en las inspecciones de órganos judiciales en materia de protección de datos El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y la directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Mar España, han suscrito hoy un convenio de colaboración entre ambas entidades en las diversas tareas que, como autoridades de control, deben llevar a cabo y en especial sobre la inspección de órganos judiciales en materia de protección de datos Noticia pública
  • Ampliación Maza propondrá a Alejando Luzón como fiscal jefe Anticorrupción en sustitución de Moix El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, propondrá a Alejandro Luzón como nuevo jefe de la Fiscalía Anticorrupción al haber sido el candidato con más apoyos en el Consejo Fiscal celebrado este miércoles, en el que habría logrado el respaldo de ocho de sus 11 miembros. De 53 años de edad, Luzón trabajó en Anticorrupción desde su creación, en 1995, hasta 2015, año en que fue nombrado teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado Noticia pública
  • El Abogado General de la UE considera que los Estados miembros pueden “prohibir y sancionar” penalmente a Uber El Abogado General de la Unión Europea (UE), Maciej Spuznar, considera que los Estados miembros pueden “prohibir y sancionar penalmente” el ejercicio ilegal de una actividad de transporte como UberPop, sin tener que notificar previamente el proyecto de ley a la Comisión Noticia pública
  • El Gobierno aprueba el canon digital El Gobierno aprobó este lunes el real decreto-ley que recupera el modelo de copia privada, que carga la compensación equitativa a los importadores y fabricantes de equipos, aparatos y soportes de reproducción Noticia pública
  • La Conferencia Episcopal asegura que la Justicia europea no cuestiona las exenciones a la Iglesia El secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, aseguró este viernes que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que obligó hace unos días a un colegio católico de Getafe a pagar un impuesto municipal “no es un cuestionamiento de las exenciones fiscales” de la Iglesia católica Noticia pública
  • La Comisión Europea cuestiona la ley española que prohíbe las ventas a pérdidas El Abogado General de la Unión Europea Henrik Saugmandsgaard considera contraria al Derecho de la UE la legislación española que prohíbe las ventas con pérdida, por tener esta prohibición carácter general y permitirse únicamente en dos casos no previstos en la normativa europea, sin que resulte necesario que la autoridad competente para sancionar a los infractores justifique el carácter “desleal” de la operación comercial Noticia pública
  • Escuelas Católicas señala que sus centros tienen exenciones fiscales porque "dan un servicio a la sociedad" Escuelas Católicas afirmó este miércoles que sus centros “prestan un servicio a la sociedad y que es en virtud de ese servicio por lo que se les aplican exenciones fiscales, a propósito de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre que la exención del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) sólo se puede aplicar a centros de culto, y no a aquellos lugares donde se lleva a cabo una actividad económica Noticia pública
  • Estibadores. El Tribunal de la UE comunicará el 13 de julio si hay multa a España El Tribunal de Justicia de la Unión Europea anunció este miércoles que tiene previsto publicar el 13 de julio la segunda sentencia sobre el incumplimiento de España en la regulación del sector de la estiba Noticia pública
  • El Tribunal de la UE dictamina que las exenciones fiscales a la Iglesia Católica pueden constituir ayudas de Estado prohibidas El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que las exenciones fiscales de las que disfruta la Iglesia Católica en España pueden constituir ayudas estatales prohibidas si se otorgan respecto de actividades económicas Noticia pública
  • El Supremo ve fraude de ley en los contratos temporales de profesor de la Universidad de Barcelona para necesidades estructurales La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha establecido que la normativa vigente no ampara el recurso a la contratación temporal como fórmula habitual para cubrir necesidades docentes de carácter estructural y ordinario. No lo hace siquiera en el caso de la norma específicamente prevista en materia de contratación de docentes universitarios Noticia pública