Pacientes reclaman mejor información sobre radiologíaAsociaciones de pacientes reclamaron este miércoles una información veraz y contrastada sobre radiología, especialmente en temas como la exposición a la radiación, guías y protocolos y avances tecnológicos
Una biopsia líquida podría detectar posibles mutaciones en un tumor a pacientes con cáncerEl jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, Eduardo Díaz Rubio, aseguró hoy que en un futuro será posible realizar una biopsia tumoral a los enfermos de cáncer cada tres o cuatro meses para comprobar si se ha producido alguna mutación, gracias a la biopsia líquida, que con una extracción de 10 centímetros cúbicos de sangre permite analizar las células tumorales circulantes
Un 'muelle' mejora la calidad de vida de los enfermos con enfisema pulmonarUna nueva técnica desarrollada por la Unidad de Broncoscopia Intervencionista de la Fundación Jiménez Díaz, basada en la implantación de pequeños muelles en los pulmones mejorará la calidad de vida de los enfermos con enfisema pulmonar grave, ya que al restaurar éstos la elasticidad del tejido pulmonar el paciente respira mejor
Los trasplantados españoles defienden el modelo nacional de donaciónLas cuatro grandes federaciones nacionales de pacientes trasplantados, de corazón, riñón, pulmón e hígado, defienden el actual modelo español de donación de órganos y apoyan la legislación que prohíbe fomentar las campañas de donación dirigidas a personas concretas sin el permiso expreso de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)
Descubren un gen supresor de tumores en cáncer de pulmón de célula pequeñaInvestigadores del grupo Genes y Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han descubierto que el gen ‘Max’ está inactivado genéticamente en el cáncer de pulmón de célula pequeña y que su restitución reduce muy significativamente el crecimiento celular
España batió en 2013 su récord histórico de trasplantesEl director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, anunció este martes que España registró en 2013 un “máximo histórico” de trasplantes de órganos, ya que superó la cifra de 4.211 operaciones del año anterior
El cáncer aumenta en todo el mundo, con 14,1 millones de nuevos casos en 2012El año pasado se detectaron cerca de 14,1 millones de nuevos casos de cáncer en todo el mundo y 8,2 millones de personas murieron como consecuencia de contraer algún tipo de tumor cancerígeno, datos superiores a los de años anteriores, según los datos dados a conocer este jueves por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, en sus siglas en inglés), la agencia oncológica de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Búlgaras y españolas, las europeas que menos mueren por cáncer a partir de los 65 añosLas mujeres búlgaras y españolas son las europeas que menos fallecen por cáncer a partir de los 65 años, y los ciudadanos franceses y los españoles son quienes mueren con menor probabilidad en esta franja de edad por infarto de miocardio, según aseguró este jueves Eurostat, la agencia estadística de la UE
El 40% de las españolas que tiene cáncer de pulmón no ha fumado nuncaPilar Garrido, la nueva presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la primera mujer que preside esta sociedad científica, afirmó en una entrevista concedida a Servimedia que "el 40% de las españolas que tiene cáncer de pulmón no ha fumado nunca. Son mujeres mayores, fumadoras pasivas durante muchos años"
Los fisioterapeutas desaconsejan el uso del aspirador nasal para limpiar la nariz del bebéEl Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) aconseja los lavados nasales frente al uso del aspirador para limpiar la nariz del bebé, según manifestó este martes a través de un comunicado. Según la experta en Fisioterapia Respiratoria Infantil, Beatriz Jiménez, "el aspirador nasal da muchos problemas de otitis, ya que al utilizarlo hay muchas probabilidades de que el moco entre en la Trompa de Eustaquio, canal que hay entre el oído y la garganta, y la obstruya"
(REPORTAJE) Hacia un mundo sin armas químicasMás de 58.000 toneladas de arsenal químico destruido y 5.000 inspecciones en 86 países. Ése es el balance del trabajo desarrollado hasta la fecha por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), creada en 1997 con una misión: desarmar químicamente al mundo. Sus esfuerzos, que habitualmente pasan desapercibidos, han sido reconocidos este año con el Premio Nobel de la Paz. Su reto más inmediato: desmantelar definitivamente el arsenal del régimen de Bachar el Asad y conseguir la paz para Siria
El musical ‘Marta tiene un marcapasos’, a favor de la investigación contra el cáncer de pulmón en mujeresEl musical ‘Marta tiene un marcapasos’ y la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (Icapem) organizan la celebración del primer torneo de pádel femenino amateur, que se celebrará el próximo 27 de noviembre en Madrid, y que tiene como objetivo recaudar fondos para promover la investigación contra el cáncer de pulmón en mujeres, cuya incidencia se incrementa cada año en España en un 4%
CiU pide regular la comercialización del cigarrillo electrónicoEl Grupo Parlamentario de CiU en el Congreso de los Diputados ha presentado una proposición no de ley para instar al Gobierno a "realizar las modificaciones legislativas pertinentes, al objeto de regular la comercialización y consumo de los llamados cigarrillos electrónicos”
Varios investigadores patentan un test genético que mejora la predicción de la supervivencia al cáncer de pulmónInvestigadores del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han patentado un método in vitro que predice con mayor probabilidad que los métodos clínicos existentes la supervivencia al cáncer de pulmón más frecuente, el adenocarcinoma. El trabajo objeto de la patente está basado en estudios llevados a cabo en la Unidad de Oncología Molecular del Ciemat
Descubren dos nuevos biomarcadores para diagnosticar el cáncer de pulmónUn estudio, publicado en la revista ‘Free Radical Biology and Medicine’, ha descubierto dos nuevos biomarcadores para diagnosticar y predecir la evolución del cáncer de pulmón en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). En concreto, se trata de la medición de los niveles de estrés oxidativo y de inflamación en la sangre y en la parte superior de las vías aéreas
La OMS confirma que la contaminación del aire causa cáncerLa Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, según sus siglas en inglés), que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció este jueves que la clasificado la contaminación del aire como carcinógeno para las personas