EL SECRETARIO GENERAL DE EMPLEO PRESENTA SU DIMISIÓN, QUE CALDERA TODAVÍA NO HA ACEPTADOEl secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, ha presentado su dimisión al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, en plena polémica sobre la inclusión de la cláusula automática de revisión del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), según informa hoy el diario "Expansión"
CALDERA LLEVA AL PARLAMENTO EL LIBRO BLANCO DE LA DEPENDENCIAEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, y la secretaria general de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcerce, entregarán a mediodía de hoy al presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín, el Libro Blanco de la Dependencia
OCU ORGANIZA DIVERSOS ACTOS DE APOYO AL "SI"La secretaria de Bienestar Social, Matilde Valentín, se reunió hoy con presidente de la OCU, Carlos Sánchez Reyes, y su director general, José María Múgica, en un encuentro en el que ambos aprovecharon para exponer el funcionamiento de su organización y la relación de actividades que desempeñan en toda España en defensa del consumidor, así como para que la entidad expresara su apoyo a la Constitución Europea
TRABAJO ASEGURA QUE UN FORO DE EXPERTOS SE SUMARA AL DIALOGO SOCIAL PARA AVANZAR EN RESPONSABILIDAD SOCIALEl Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha confirmado que, junto a la mesa de diálogo social en la que se tratará sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC), tiene previsto impulsar un Foro de Expertos, que incluya ONG, expertos de la universidad y otras entidades, con el objetivo de conseguir una política de RSC
CCOO EXIGE A SAN SEGUNDO QUE ABRA YA LA NEGOCIACION DE UN ESTATUTO DEL PROFESORADOComisiones Obreras exigió hoy al Ministerio de Educación que abra ya una negociación para la elaboración del Estatuto del Profesorado, de manera que discurra en paralelo al proceso de elaboración de la reforma educativa y con el fin de que el estatuto pueda recoger y regular las nuevas funciones docentes que se deriven de la aplicación de la futura reforma
TRABAJO CONFIRMA QUE ESTUDIA UNA NUEVA FORMULA QUE SUSTITUYA A LA CLAUSULA DE REVISION AUTOMATICAEl Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales está trabajando en la búsqueda de un nuevo mecanismo que, sustituyendo a la cláusula de revisión automática del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), también garantice el mantenimiento de su poder adquisitivo y logre un mayor consenso entre los interlocutores sociales
ESPAÑA EXPORTA SU MODELO DE DIÁLOGO SOCIAL A SEIS PAÍSES DE AMÉRICA LATINALa Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales han iniciado un proyecto para exportar a seis países de América Latina el modelo español de negociación entre sindicatos, patronal y Gobierno, más conocido como diálogo social
EL SINDICATO ANPE EXIGE A LA MINISTRA DE EDUCACION QUE CONVOQUE URGENTEMENTE LA MESA SECTORIALEl presidente Nacional del sindicato de Enseñanza ANPE, Juan Miguel Molina, ha pedido a la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, en una carta, que abra un verdadero diálogo y debate sobre las propuestas para la reforma del sistema educativo y que convoque urgentemente la Mesa Sectorial de Educación
CALDERA INTERVIENE EN EL PLENO DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIALEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, intervendrá hoy al término del pleno del Consejo Económico y Social (CES), que se reunirá para dictaminar el anteproyecto de ley relativo a la inclusión en los convenios colectivos de cláusulas referidas a la edad de jubilación
CASI EL 42% DE LAS RUPTURAS DE PAREJA SE DEBE A LA FALTA DE DIALOGO ENTRE SUS MIEMBROSLa falta de diálogo es la principal causa de ruptura conyugal o de pareja (41,8%), seguida del desinterés en poner remedio a tiempo a los conflictos (26,8%) y no querer abordar los problemas surgidos en la relación (17,8%), según revela la encuesta sobre conflictividad familiar encargada por la Dirección General de Familia y presentada hoy por su directora, Blanca de la Cierva
CASI EL 42% DE LAS RUPTURAS DE PAREJA SE DEBE A LA FALTA DE DIALOGO ENTRE SUS MIEMBROSLa falta de diálogo es la principal causa de ruptura conyugal o de pareja (41,8%), seguida del desinterés en poner remedio a tiempo a los conflictos (26,8%) y no querer abordar los problemas surgidos en la relación (17,8%), según revela la encuesta sobre conflictividad familiar encargada por la Dirección General de Familia y presentada hoy por su directora, Blanca de la Cierva