Medio ambienteLas especies exóticas en parques españoles abundan más en ciudades envejecidas y con inviernos cálidosLas ciudades españolas con una mayor presencia de especies exóticas son las que tienen una población más envejecida y presentan inviernos más templados, según un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y la Universidad de Cádiz (UCA) en colaboración con la Universidad de Constanza (Alemania)
Medio AmbienteEl Real Jardín Botánico renueva sus palmerasEl Real Jardín Botánico (RJB) ha comenzado a renovar sus palmeras, que se vieron afectadas por las bajas temperaturas provocadas por las heladas que dejó el temporal Filomena el pasado mes de enero, según informó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) este jueves
EmpresasEndesa culmina la instalación de 600 paneles fotovoltaicos en la planta de MainzuEndesa ha puesto en marcha más de 600 módulos fotovoltaicos instalados en hasta 1.400 metros cuadrados de la planta productiva de Mainzu en Vila-Real (Castellón), que, a partir de ahora, podrá producir su cerámica de forma más sostenible
CulturaEl Cervantes promocionará lo mejor de las letras españolas en los países de lengua inglesaEl Instituto Cervantes celebra desde este lunes ‘Benegeli 2021. Semana internacional de las letras en español’, la primera edición de un gran encuentro virtual que tiene como objetivo impulsar la literaturas española e hispanoamericana en los países de lengua inglesa
CulturaEl Cervantes promocionará lo mejor de las letras españolas en los países de lengua inglesaEl Instituto Cervantes organizará mañana y el martes ‘Benegeli 2021. Semana internacional de las letras en español’, la primera edición de un gran encuentro virtual que tiene como objetivo impulsar la literaturas española e hispanoamericana en los países de lengua inglesa
ClimaLa migración de las aves limita la adaptación climática de las plantas europeasUn estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que la mayoría de las plantas de comunidades forestales europeas son dispersadas por aves que migran a latitudes más cálidas en el sur, mientras que sólo una minoría son diseminadas por pájaros que migran al norte, hacia latitudes más frías
ClimaEl cambio climático sin control causará una grave sequía en la selva amazónicaGrandes áreas en la parte oriental de la Amazonía se enfrentan a periodos de sequía extrema a finales de este siglo si no se toman medidas para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que liberaría grandes cantidades de CO2 del bosque a la atmósfera e intensificaría el cambio climático
AntiincendiosAyuso dice que preside un Gobierno “diseñado para apagar todo tipo de fuegos”La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dijo este martes que preside un Gobierno “diseñado para apagar todo tipo de fuegos”, durante la presentación del Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la región, Plan Infoma 2021
MadridArrancan las obras de remodelación de la calle José Ortega y GassetEl Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, ha puesto en marcha este lunes los trabajos de remodelación de la calle de José Ortega y Gasset, en el distrito de Salamanca, en el trayecto de casi 700 metros que va desde el paseo de la Castellana hasta la plaza del Marqués de Salamanca
FuegoEspaña arde un 14,5% menos por incendios forestales en lo que va de añoLos incendios forestales han calcinado 23.399,40 hectáreas en lo que va de año en España, lo que supone un 14,5% menos respecto a la media de la última década, según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CantabriaUn rayo entra en una vivienda de Cantabria y causa daños materialesUn rayo entra ayer en una vivienda de Obregón (Cantabria) y causó importantes daños materiales en la cocina de la casa, según informó este sábado el Centro de Atención a Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria
Día del SolLas solicitudes para la instalación de placas solares se multiplican por cuatro en dos añosLas solicitudes para la instalación de placas solares de uso doméstico recibidas en la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, han aumentado en un 396% con respecto al mismo mes de 2019, un dato que refleja la exponencial progresión que ha tenido en los hogares españoles el interés por el uso de la energía renovable
Investidura de AyusoAyuso promete un plan para la descarbonización y contra el cambio climáticoLa presidenta en funciones y candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, señaló este jueves en el Pleno del Parlamento regional que impulsará un plan de actuación para la descarbonización y contra el cambio climático con el fin de convertir a Madrid en “la región más verde, limpia y libre de Europa llamando a la responsabilidad individual de los ciudadanos que vivimos en Madrid” ante la importancia de este “grave problema”
CienciaPoblaciones indígenas mantienen inalterada una selva de Perú durante 5.000 añosLa gestión sostenible de poblaciones indígenas que han sabido coexistir con la naturaleza ha provocado que una selva tropical en la región de Putumayo (Perú), situada en la Amazonía occidental, se mantenga relativamente inalterada desde hace unos 5.000 años
CienciaLa colonización española no siempre trajo un rebrote de bosques por la mortalidad indígenaLa conquista de nuevos territorios en regiones tropicales por parte del Imperio español tanto en el Atlántico como en el Pacífico no siempre desencadenó la extensión de bosques tras la mortalidad generalizada de las poblaciones indígenas a partir del contacto europeo en los siglos XV y XVI
Crisis climáticaLa ciencia avalada por la ONU alinea por primera vez cambio climático y pérdida de biodiversidadMedio centenar de científicos de los dos órganos intergubernamentales de expertos en cambio climático y pérdida de biodiversidad (IPCC e IPBES, respectivamente), ambos avalados por Naciones Unidas, abogan por asociar por primera vez ambas crisis con el fin de contrarrestar sus impactos sociales combinados