Bolivia pierde un 43% de sus glaciares en 20 años por el cambio climáticoLos glaciares de Bolivia se han reducido en un 43% entre 1986 y 2014, y seguirán disminuyendo en el futuro si las temperaturas en la región continúan aumentando, lo cual pone en riesgo el suministro de agua para las comunidades cercanas
El cambio climático seca un 43% de los glaciares de Bolivia en 20 añosLos glaciares de Bolivia se han reducido en un 43% entre 1986 y 2014, y seguirán disminuyendo en el futuro si las temperaturas en la región continúan aumentando, lo cual pone en riesgo el suministro de agua para las comunidades cercanas
La Policía afirma que ha reducido la criminalidad en un 12% en los últimos cuatro añosEl director general de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó, presentó hoy el balance del cuerpo de seguridad desde el año 2011 hasta el 2015 y defendió que la criminalidad se ha reducido en esos cuatro años en un 12%, pues se han registrado 125.000 infracciones penales menos
Investidura. Más de 40.000 personas piden a los partidos que pacten para evitar nuevas eleccionesMás de 40.000 personas han firmado la petición de un ciudadano de Santiago de Compostela en la plataforma 'Change.org', en la que se exige que los partidos políticos pacten para "conseguir ya un Gobierno”, en referencia a la ausencia de un acuerdo de investidura cien días después de las elecciones generales del 20-D
Becas “de justicia” para huérfanos por violencia de géneroLa familia de Soledad Cazorla, que hoy habría cumplido 61 años y que fue fiscal de Sala especializada en Violencia contra la Mujer, y Fundación Mujeres presentaron este viernes en Madrid el Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla Prieto, una iniciativa “que no premiará ni potenciará la excelencia educativa, pero sí la justicia”, ya que ayudará económicamente a las familias de huérfanos por maltrato
Baterías de 'smartphones' y coches eléctricos proceden del trabajo infantilNiños de hasta sólo 7 años trabajan en minas de la República Democrática del Congo para extraer cobalto, material utilizado por varias multinacionales (Apple, Daimler, HP, Huawei, Lenovo, Microsoft, Samsung, Sony, Vodafone y Volkswagen, entre otras) para la fabricación de baterías de 'smartphones' y de coches eléctricos sin que hagan las comprobaciones básicas para asegurarse de que estos productos no provienen de mano de obra infantil
Millones de niños de Nepal están en riesgo de morir o de enfermar en invierno, según UnicefMás de tres millones de niños menores de cinco años en Nepal, país azotado por dos fuertes terremotos hace siete meses, están en riesgo de muerte o enfermedad durante los duros meses del invierno debido a una grave escasez de combustible, alimentos, medicinas y vacunas, según advirtió este lunes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
Los “líos de empresas” que dificultan los viajes del Imserso aparecen en el último pleno del CongresoLa diputada socialista Isabel López i Chamosa recomendó este miércoles al ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, que aprovechase el último Pleno para “pedir perdón por el maltrato a todos los mayores”. Ese “maltrato”, según el Grupo Parlamentario Socialista, se refleja en cuestiones como “los líos de empresas” que han provocado que “hasta día de hoy no hay viajes del Imserso”
Báñez: “La situación de los jóvenes en España es de esperanza”La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó este miércoles que la situación de los jóvenes en España es “de esperanza” al haber caído el número de parados menores de 30 años en 220.000 desde 2011 y aumentar la tasa de empleo indefinido un 20%
Empleo aboga por armonizar las rentas de inserción de las comunidades autónomasLa ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, abogó este lunes por armonizar las rentas mínimas de inserción en las comunidades autónomas porque “la cobertura en nuestro modelo de protección es amplia, aunque a veces diversa y desigual”
España tiene ahora un tercio de vías pecuarias menos que hace 20 añosEcologistas en Acción afirmó este martes que España ha perdido unos 40.000 kilómetros de vías pecuarias de los 125.000 que había hace 20 años, lo que se traduce en “pérdidas irreversibles” causadas por “el desmedido crecimiento de los tejidos urbanos”, “la ocupación indiscriminada de infraestructuras de comunicación” y “la inundación de cientos de decenas de kilómetros por embalses”
En 2014 hubo casi 125.000 españoles más residentes en el extranjeroLa población española que vive en el extranjero aumentó un 6,1%, en 2014, lo que supone 124.995 personas más respecto a los datos del año anterior. A 1 de enero de 2015 un total de 2.183.043 españoles vivían fuera del país, los cuales 733.387 habían nacido en España
La facturación publicitaria sube un 2,5% en televisión y un 2,9% en radioLos ingresos publicitarios de la televisión en abierto en España crecieron un 2,5% en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2013, y los de la radio un 2,9%, según el primer informe trimestral del año sobre el sector audiovisual, hecho público este jueves por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC)
Acciona construirá un parque eólico en México por 86 millones de eurosAcciona Energía ha firmado un contrato con el consorcio integrado por las compañías Actis y Comexhidro para el diseño, ingeniería y construcción llave en mano del proyecto eólico Ingenio, de 49,5 megavatios (MW), en México por 111 millones de dólares (unos 86 millones de euros)
El 99% de las empresas cuentan con menos de 10 trabajadores en España“El 99% de las empresas cuentan con menos de 10 trabajadores en España”, según señaló la presidenta de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje), Pilar Andrade, en la mesa redonda ‘De la política económica a la economía real’, durante el curso ‘Periodismo Social. El compromiso de la información’, en el marco de la Universidad de Verano que organiza la Fundación de la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con Servimedia
Comunidad Valenciana, Extremadura y Andalucía tardan 300 días en conceder las ayudas a la dependenciaLa Comunidad Valenciana, Extremadura y Andalucía tardan una media de 300 días en conceder las ayudas a la dependencia, según datos aportados este miércoles por el Observatorio de la Dependencia, un organismo integrado por la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), la Federación de Residencias y Servicios de Atención a las Mujeres (Lares), la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (Aeste), CCOO y UGT