Búsqueda

  • Espacio Un equipo de astrónomos detecta galaxias atrapadas en la red de un agujero negro supermasivo Un equipo de astrónomos, con la ayuda del Very Large Telescope (VLT) del European Southern Observatory (ESO), ha descubierto la existencia de seis galaxias alrededor de un agujero negro supermasivo, todas dentro de una "tela de araña" cósmica de gas que se extiende a más de 300 veces el tamaño de la Vía Láctea Noticia pública
  • Espacio Descuben la galaxia más luminosa conocida hasta hoy Un equipo científico internacional, liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC) y con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto la galaxia BOSS-Euvlg1 con formación estelar y sin apenas polvo y la más luminosa conocida hasta la fecha Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llega hoy a las 15.31 horas El inicio del otoño en España se producirá oficialmente este martes a las 15.31 horas (horario peninsular) y durará 89 días y 20 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Ciencia Los premios de Física otorgados este año reconocen los avances en ‘supermateriales’, baterías biodegradables o computación cuántica La Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA otorgaron este lunes varios galardones a científicos españoles que reconocen el avance en el desarrollo de nuevos ‘supermateriales’, la creación de baterías biodegradables, la cosmología y la computación cuántica Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llega mañana a las 15.31 horas El inicio del otoño en España se producirá oficialmente mañana martes, 22 de septiembre, a las 15.31 horas (horario peninsular) y durará 89 días y 20 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llegará el martes a las 15.31 horas El inicio del otoño en España se producirá oficialmente el martes, 22 de septiembre, a las 15.31 horas (horario peninsular) y durará 89 días y 20 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llegará el próximo martes a las 15.31 horas El inicio del otoño en España se producirá oficialmente el próximo martes, 22 de septiembre, a las 15.31 horas (horario peninsular) y durará 89 días y 20 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Ciencia El Observatorio Europeo Austral capta la primera imagen de un sistema planetario alrededor de una estrella similar al sol El telescopio Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha tomado la primera imagen de un sistema con dos exoplanetas gigantes alrededor de una estrella joven de tipo solar ubicado a unos 300 años luz y conocido como TYC 8998-760-1 Noticia pública
  • Ciencia La Complutense lidera la construcción de un espectógrafo que estudiará rayos UV-A del cosmos La Universidad Complutense de Madrid (UCM) lidera el diseño y construcción del nuevo espectrógrafo del Observatorio de Calar Alto que estudiará la emisión de rayos UV-A del cosmos. El Tarsis es capaz de explorar áreas del cielo de un tamaño sin precedentes, optimizado para el rango UV-A y alcanzando longitudes de onda tan azules e inexploradas como 320 nanómetros (en el límite de los llamados rayos UV-B) Noticia pública
  • Espacio Telescopios de la ESO captan la desaparición de una estrella masiva Un equipo de astrónomos, a través de telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO), ha descubierto la ausencia de una estrella masiva inestable en una galaxia enana, siendo la primera detección directa de la desaparición de una de estas estrellas Noticia pública
  • Espacio Hallan un púlsar 'bebé' que podría explicar el origen de las explosiones más poderosas del universo Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han liderado el descubrimiento de un púlsar (estrella pulsante, un monstruo magnético y gravitacional) poco después de nacer que podría explicar el origen de las explosiones más poderosas del universo Noticia pública
  • Espacio Encuentra estrellas plagadas de manchas magnéticas gigantes Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha descubierto manchas magnéticas gigantes en la superficie de estrellas extremadamente calientes escondidas en cúmulos estelares, que producen enormes llamaradas y explosiones de energía de varios millones de veces más energéticas que las erupciones del Sol Noticia pública
  • Ciencia Publican el 'facebook' de las proteínas humanas, que ayudará a combatir enfermedades Un equipo internacional de investigadores ha publicado el mapa global de las comunicaciones entre las proteínas humanas, llamado interactoma humano y que es una especie de 'facebook' de las proteínas que ayudará a comprender los procesos que ocurren en las células, diseñar fármacos y entender el desarrollo de ciertas enfermedades Noticia pública
  • Neurocientífica británica: “El cerebro de un hombre y el de una mujer no son tan distintos” La profesora emérita de Neuroimagen del Aston Brain Centre de la Universidad de Aston (Birmingham, Inglaterra) Gina Rippon ha señalado que “el cerebro de un hombre y el de una mujer no son tan distintos”. El objetivo de su declaración es acabar con las afirmaciones que muchos científicos hacen para buscar esas diferencias Noticia pública
  • Madrid Personas con TEA tocarán sus propias composiciones junto a músicos de la Orquesta y Coro Nacionales Un total de ocho personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) tendrán la oportunidad de crear sus propias composiciones musicales junto a músicos de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) Noticia pública
  • Discapacidad Bankia y la Fundación Montemadrid apoyan el proyecto de formación en horticultura en la 'Estación Espacial Talismán' La Asociación Talismán ha instalado un nuevo invernadero en su vivero, configurándolo como una estación espacial, para hacer un espacio más atractivo a los jóvenes con discapacidad intelectual a los que forma. Este invernadero está decorado con los planetas de nuestra galaxia y se ha equipado a los jóvenes con trajes que simulan los que utilizan los astronautas en sus viajes espaciales Noticia pública
  • José Ovejero y Pilar Adón, nuevos jurados de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE Los reconocidos escritores José Ovejero y Pilar Adón se incorporan este año como nuevos jurados de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE 2019, para los géneros de Cuento y Novela, respectivamente. Sustituirán a José Manuel Caballero Bonald y a Marta Sanz Noticia pública
  • Cultura La nueva película de ‘Star Wars’ saca el lado oscuro de los derechos de imagen con exposiciones pirata sobre la saga El estreno mundial de un nuevo episodio de ‘Star Wars’ como el de este jueves desata multitud de eventos y campañas que tratan de sacar rendimiento económico a este fenómeno cinematográfico, como las exposiciones sobre la saga, que en España tienen “un lado oscuro” por ser uno de los países más permisivos con las empresas que no respetan las normas sobre derechos de imagen, propiedad industrial e intelectual establecidas por Disney Noticia pública
  • Espacio Detectan el episodio más violento de la historia de la Vía Láctea con más de 100.000 supernovas Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han detectado el que posiblemente fue el episodio más violento y energético de la historia de la Vía Láctea: un estallido de formación estelar que produjo más de 100.000 explosiones de supernova Noticia pública
  • Cumbre del Clima Más de 30.000 especies están amenazadas de extinción en el planeta Un total de 30.178 especies están amenazadas de extinción en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Espacio El colapso de una estrella bate los récords en producción de fotones de alta energía Los telescopios 'Magic' de La Palma han detectado fotones un billón de veces más energéticos que los de la luz visible en una explosión de rayos gamma debida a un colapso de una estrella, un acontecimiento del que ha realizado una panorámica completa el equipo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Espacio Miden la expansión del Universo con la observación de agujeros negros supermasivos Un equipo internacional de astrofísicos liderado por un investigador de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha medido la expansión del Universo utilizando un nuevo método basado en la observación de los agujeros negros supermasivos Noticia pública
  • Ciencia El instrumento DESI observará la materia oscura con 5.000 ‘ojos’ de fibra óptica desde un telescopio en Arizona El Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), un nuevo instrumento diseñado para cartografiar con precisión el Universo, empieza su etapa final de pruebas. En él participan varias organizaciones españolas, como el Institut de Física d'Altes Energies, el Instituto de Ciencias del Espacio, el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y el Instituto de Física Teórica Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llega hoy a las 9.50 horas El inicio del otoño en España se producirá oficialmente este lunes, 23 de septiembre, a las 9.50 horas (horario peninsular) y durará 89 días y 20 horas hasta concluir el 22 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llega mañana a las 9.50 horas El inicio del otoño en España se producirá oficialmente mañana, lunes 23 de septiembre, a las 9.50 horas (horario peninsular) y durará 89 días y 20 horas hasta concluir el 22 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública