Búsqueda

  • Las diarreas por falta de agua, saneamiento e higiene mataron a 300.000 menores de 5 años en 2015 Más de 300.000 niños menores de cinco años murieron en el mundo en 2015 por enfermedades diarreicas ligadas a la falta de agua potable y saneamiento. Esto implica que cada día murieron 800 niños, lo que se podría haber evitado con el simple gesto de lavarse las manos con jabón Noticia pública
  • Día Niña. Cada siete segundos una niña menor de 15 años se casa en el mundo Cada siete segundos una niña menor de 15 años contrae matrimonio en el mundo, según un informe de Save the Children, que analiza las barreras que impiden a las niñas crecer y desarrollarse seguras y en libertad Noticia pública
  • Un millón y medio de niños sufren desnutrición en Yemen Un millón y medio de niños sufren desnutrición en Yemen y dos millones y medio están en riesgo de padecer enfermedades diarreicas, según informó este viernes Unicef, que consiguió esta semana adentrarse en este país en conflicto para ofrecer servicios esenciales de salud y nutrición Noticia pública
  • Las mujeres y las niñas dedican 200 millones de horas cada día a ir a por agua, según Unicef Las mujeres y las niñas dedican diariamente 200 millones de horas a ir a recoger agua, según aseguró este martes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), coincidiendo con la celebración de la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, con motivo de la cual se reúnen en la capital sueca expertos para tratar de mejorar el acceso mundial al agua Noticia pública
  • Unicef denuncia que cada día se producen cuatro ataques en hospitales o escuelas Fuerzas y grupos armados ocupan o atacan todos los días un promedio de cuatro escuelas u hospitales, según un análisis del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado este jueves, poco antes de Estambul (turquía) acoja la I Cumbre Humanitaria Mundial el lunes y el martes de la próxima semana Noticia pública
  • La ONU exige protección a hospitales y personal sanitario en las guerras El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este martes por unanimidad una resolución que exige a todos los combatientes que respeten las normas internacionales que protegen las instalaciones y el personal médico en las guerras, y recuerda a los países su responsabilidad para hacer que estas normas se cumplan Noticia pública
  • El acuerdo climático de París logra un récord histórico de más de 160 países firmantes Representantes de al menos 161 países y de la UE, que agrupan el 86,06% de las emisiones de gases de efecto invernadero, rubricarán este viernes el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas Noticia pública
  • 154 países y la UE, que agrupan el 84,8% de las emisiones, firman este viernes el Acuerdo de París Representantes de 154 países y de la UE, que agrupan el 84,8% de las emisiones de gases de efecto invernadero, rubricarán este viernes el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas Noticia pública
  • España espera que el cese de hostilidades en Yemen sirva para llevar ayuda humanitaria a la población El Gobierno español acogió este lunes “con satisfacción” el anuncio del cese de hostilidades en Yemen aceptado por todas las partes beligerantes, al tiempo que mostró su deseo de esta medida sea “plenamente respetada” y facilite el “acceso, seguro, rápido y sin restricciones” de la ayuda y agencias humanitarias a los “sectores más necesitados” de la población yemení Noticia pública
  • Cerca de 900 niños han muerto en un año por la guerra de Yemen, según la ONU Alrededor de 900 niños han muerto a manos de todas las partes en el conflicto de Yemen, cifra siete veces superior a la de 2014, según denunciaron la representante especial del secretario general de la ONU para la cuestión de los niños y los conflictos armados, Leila Zerrougui, y el director regional de Unicef para Oriente Medio y el Norte de África, Peter Salama Noticia pública
  • La ONU, esperanzada de que mañana cesen las hostilidades en Yemen El coordinador humanitario de la ONU para Yemen, Jamie McGoldrick, se mostró este sábado “animado” ante la perspectiva de que este domingo comience un cese de las hostilidades en Yemen, después de más de un año de guerra por la que cerca de 21,2 millones de personas (más del 80% de la población del país) necesita ayuda humanitaria Noticia pública
  • La ONU alerta de que casi 500.000 mujeres embarazadas están en peligro en Yemen El primer año de conflicto en Yemen ha provocado que 21,2 millones de personas necesiten algún tipo de ayuda humanitaria, casi la mitad de ellas mujeres y niñas, y que las vidas de 3,4 millones de mujeres en edad reproductiva (de 15 a 49 años) estén en riesgo, entre ellas casi 500.000 embarazadas que deben dar a luz de aquí a los próximos nueve meses, según señaló hoy el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Seis niños mueren o son heridos cada día en Yemen, según Unicef El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió este martes de que millones de niños se encuentran “al borde del abismo” por la guerra en Yemen, que entra en su segundo año de conflicto y ha deteriorado rápidamente la situación humanitaria en este país. En concreto, seis niños mueren o son heridos cada día Noticia pública
  • La OMS ve “crítica” la situación sanitaria en Yemen, que entra en su segundo año de guerra La situación sanitaria es “crítica” en Yemen, que el pasado sábado cumplió su primer año de guerra entre una coalición internacional liderada por Arabia Saudí y rebeldes hutíes. El conflicto ha tenido “un impacto devastador en millones de civiles inocentes, causando un sufrimiento inconmensurable”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Yemen cumple un año de guerra con más del 80% de la población necesitada de ayuda La guerra en Yemen llega este sábado a su primer aniversario después de que una coalición internacional liderada por Arabia Saudí lanzara en la madrugada del 26 de marzo de 2015 los primeros bombardeos contra los rebeldes hutíes (chiíes aliados de Irán y partidarios del expresidente Ali Abdalá Saleh). Cerca de 21,2 millones de personas, más del 80% de la población del país, necesitan ayuda humanitaria Noticia pública
  • Casi 10 millones de niños están atrapados en Yemen tras un año de guerra Cerca del 90% de los niños de Yemen necesitan ayuda humanitaria de emergencia y la situación desesperada de 10 millones de menores está siendo ignorada en gran medida, según denunció este jueves Save the Children en vísperas del primer aniversario del inicio de la guerra en este país Noticia pública
  • El 80% de la población de Yemen necesita ayuda humanitaria tras un año de guerra El coordinador humanitario de la ONU en Yemen, Jamie McGoldrick, afirmó este martes que más de 20 millones de personas de este país (el 80% de la población) necesitan asistencia humanitaria tras casi un año de guerra Noticia pública
  • El clima de 2015, marcado por calor sin precedentes, lluvias extraordinarias y sequías devastadoras El clima del año pasado en el planeta hizo historia porque estuvo marcado por “temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, un total extraordinario de precipitaciones, sequías devastadoras y una actividad excepcional de los ciclones tropicales” Noticia pública
  • La ONU repartió más de 400 millones a 45 países para crisis humanitarias en 2015 El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a las personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado alrededor de 469,7 millones de dólares (417,3 millones de euros) a un total de 45 países Noticia pública
  • MSF teme que los hospitales dejen de ser “reductos de humanidad” en las guerras El presidente de Médicos Sin Fronteras (MSF) España, José Antonio Bastos, lamentó este domingo que los centros hospitalarios puedan dejar de ser “reductos de humanidad” en las zonas de guerra, después de que cuatro hospitales ayudados por esta ONG hayan sido bombardeados desde el pasado mes de octubre en Afganistán y en Yemen, algo que no había ocurrido nunca en la historia de esta organización Noticia pública
  • Un bombardeo mata al conductor y cinco pasajeros de una ambulancia en Yemen El conductor y los cinco pasajeros que viajaban a bordo de una ambulancia del hospital Al Jumhury de Saada (noroeste de Yemen) han perdido la vida cuando el vehículo en el que viajaban fue bombardeado en el transcurso de una incursión aérea, en la zona de Dayan, según señaló este viernes Médicos Sin Fronteras (MSF) Noticia pública
  • Amnistía denuncia un año de “sangrienta represión” en Arabia Saudí tras la flagelación del bloguero Raif Badawi Amnistía Internacional (AI) denuncia que Arabia Saudí ha vivido un deterioro “constante” de los derechos humanos y una “sangrienta represión” desde que el bloguero Raif Badawi fuera azotado hace justamente un año por ejercer la libertad de expresión Noticia pública
  • Amnistía denuncia la “sangrienta represión” en Arabia Saudí un año después de los azotes al bloguero Raif Badawi Amnistía Internacional (AI) afirmó este viernes que el deterioro de los derechos humanos en Arabia Saudí ha sido “constante” durante el año transcurrido desde que el bloguero Raif Badawi, último galardonado con el Premio Sajarov a la Libertad de Conciencia, fuera azotado públicamente el 9 de enero de 2015 por ejercer su derecho a la libertad de expresión, y destacó que el país ha vivido una “sangrienta represión” en los últimos 12 meses Noticia pública
  • La OMS pide enviar ayuda médica vital a 250.000 yemeníes que viven sitiados en Taiz La Organización Mundial de la Salud (OMS) reclamó este jueves a todas las partes implicadas en el conflicto de Yemen que faciliten la entrada de convoyes humanitarios con ayuda médica para salvar vidas en la ciudad de Taiz, al suroeste del país, donde viven más de 250.000 personas sitiadas desde el pasado mes de noviembre Noticia pública
  • Nueve heridos por un bombardeo de la coalición árabe a un hospital de MSF en Yemen Un bombardeo de la coalición liderada por Arabia Saudí contra un hospital de campaña de Médicos Sin Fronteras (MSF) cerca de la localidad de Taiz (Yemen) ha causado nueve heridos, entre ellos dos trabajadores de esta organización médico-humanitaria Noticia pública