Búsqueda

  • Cumbre del Clima España ayudará a guardias y scouts de África a frenar la caza de elefantes El Ministerio para la Transición Ecológica presentó este miércoles en la Cumbre del Clima (COP25) la iniciativa 'Ecoguardas', un programa contra el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de elefantes en África que capacitará a guardias y scouts en la preservación de estas especies Noticia pública
  • Sostenibilidad Cabify se compromete a avanzar hacia emisiones cero en 2025 La empresa española de movilidad Cabify anunció este martes, la renovación de su compromiso como empresa de movilidad como servicio que compensa todas las emisiones de carbono producto de su operación en 2019 en España y América Latina y que, desde ahora reducirá, sus emisiones un 15% cada año Noticia pública
  • Cumbre del Clima España ofrece una herramienta para combatir el tráfico ilegal de maderas tropicales El Ministerio para la Transición Ecológica presentó este jueves en la Cumbre del Clima de Madrid, conocida como COP25, un sistema para la detección temprana de maderas protegidas por el Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), mediante el cual los agentes pueden detectar el fraude sobre el terreno y activar la alerta temprana Noticia pública
  • Ciencia La erosión humana del suelo empezó hace 4.000 años La actividad humana está detrás de la erosión global del suelo desde hace al menos 4.000 años, según un estudio realizado por 12 investigadores de instituciones de Alemania, Canadá, Finlandia, Francia y Portugal Noticia pública
  • Medio ambiente La pérdida de bosques tropicales sextuplica las emisiones de carbono en 13 años La deforestación de bosques tropicales originales sextuplicó las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera entre 2000 y 2013, lo que supone una 'bomba de relojería' porque conlleva un impacto climático mayor de lo que se pensaba para el planeta Noticia pública
  • Medio ambiente Los humanos comenzaron a erosionar el suelo hace 4.000 años La actividad humana está detrás de la erosión global del suelo desde hace al menos 4.000 años, según un estudio realizado por 12 investigadores de instituciones de Alemania, Canadá, Finlandia, Francia y Portugal Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace recalca que los incendios en todo el mundo agudizan la crisis climática La organización ambiental Greenpeace alertó este miércoles de que "los incendios forestales en todo el mundo están agudizando la crisis climática", puesto que el fuego castiga no sólo varios países de la región amazónica, sino también regiones de África, Siberia e Indonesia Noticia pública
  • El mundo debate en Ginebra sobre la protección de rinocerontes y grandes felinos Las 183 partes (182 países y la UE) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) se reunirán desde este sábado hasta el próximo 28 de agosto en Ginebra (Suiza) para adoptar decisiones y resoluciones que amplíen y refuercen el régimen de comercio mundial de especies silvestres, como los rinocerontes, el palo de rosa, las anguilas, los tiburones y los grandes felinos Noticia pública
  • Alianza La ONU refuerza su compromiso con el derecho humano a un medio ambiente saludable Las jefas del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas firmaron este viernes en Ginebra (Suiza) un acuerdo de cooperación con el que ambos organismos se comprometen a promover y proteger los derechos ambientales y humanos a medida que las amenazas a las personas y las comunidades que defienden sus derechos ambientales y de la tierra se intensifican en muchas partes del mundo Noticia pública
  • Medio ambiente El orangután de Borneo baja un 30% en 15 años por el cultivo para aceite de palma Las poblaciones de orangután de Borneo han disminuido hasta en un 30% durante los últimos 15 años en áreas de bosques fragmentados por estar rodeados de extensas áreas de plantaciones de palma aceitera, de la cual se elabora el aceite de palma, empleado para elaborar muchos productos que se compran en el supermercado Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 28.000 especies están amenazadas en el planeta Más de 28.000 especies de animales y plantas están amenazadas en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 28.000 especies están amenazadas en el planeta Más de 28.000 especies de animales y plantas están amenazadas en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Biodiversidad El orangután de Borneo baja un 30% en 15 años por el aceite de palma Las poblaciones de orangután de Borneo han disminuido hasta en un 30% durante los últimos 15 años en áreas de bosques fragmentados por estar rodeados de extensas áreas de plantaciones de palma aceitera, de la cual se elabora el aceite de palma, empleado para elaborar muchos productos que se compran en el supermercado Noticia pública
  • Biodiversidad El 60% de las especies de primates peligran por el comercio y consumo mundial de productos humanos Alrededor del 60% de las especies de primates están actualmente en peligro de extinción y cerca del 75% tienen poblaciones que se hallan en declive debido al comercio y el consumo mundial de productos básicos para los humanos, que generan pérdida y degradación de los hábitats donde viven estos animales por la agricultura industrial, los pastizales para ganado, la tala, la minería y la extracción de combustibles fósiles Noticia pública
  • Comercio justo Solo el 4% de las ganancias del café van a los cultivadores Los cultivadores de café perciben el 4% de los ingresos que genera esta industria, según una investigación editada por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CJE) Noticia pública
  • Medio ambiente La Amazonía no satisfará la demanda futura de madera incluso con talas reguladas Los bosques amazónicos probablemente no proporcionarán suficiente madera para satisfacer la demanda actual a largo plazo, incluso con prácticas de talas selectivas. Esta región se extiende por nueve países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela), lo que dificultad su gestión concertada de los recursos madereros Noticia pública
  • Una campaña de Amnistía anima a correr para exigir justicia para el activista Julián Carrillo Amnistía internacional (AI) lanzó este viernes la campaña #CorroXJulián, con la que pretende exigir justicia para el mexicano Julián Carrillo, defensor indígena asesinado el pasado 24 de octubre por denunciar públicamente la tala y la minería por parte de terratenientes en su comunidad, Coloradas de la Virgen, en el estado de Chihuahua Noticia pública
  • La promotora de la urbanización de Sancti Petri que quiere paralizar Equo triplicará la masa arbórea del actual pinar El diputado de Equo en el Grupo Parlamentario Unidas Podemos Juan López de Uralde ha reclamado en el Congreso que se paralice la construcción de una urbanización en el mayor pinar que existe en la localidad gaditana de Costa Sancti Petri por los perjuicios que considera puede ocasionar en este entorno natural, sin embargo la promotora encargada de levantar este proyecto urbanístico asegura que repoblará la zona con una batería de iniciativas hasta llegar a un incremento del 280% de la masa arbórea existente actualmente Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace urge a defender la Amazonía ante las amenazas de Bolsonaro Greenpeace destacó este miércoles la urgencia de luchar contra la deforestación en la Amazonía, que alcanzó en 2018 su nivel más alto en la última década y está amenazada por las políticas del Gobierno presidido por Jair Bolsonaro, poco proclive a la lucha contra el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y los derechos de los pueblos indígenas Noticia pública
  • Activismo Greenpeace impide que un buque con productos de aceite de palma llegue a Rotterdam Seis escaladores de Greenpeace impidieron este sábado que un buque cargado con productos de aceite de palma "procedente de la deforestación" atraque en el puerto de Rotterdam (Países Bajos). Se trata del mismo barco que otros seis activistas abordaron hace una semana en el Golfo de Cádiz Noticia pública
  • Medio ambiente Más incendios, insectos y sequías en los bosques templados por el cambio climático Un clima más cálido y seco debido al calentamiento global aumenta la probabilidad de desajustes forestales de mayor escala en los bosques templados del planeta, como incendios forestales, brotes de insectos, enfermedades y sequías Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático llevará más incendios, insectos y sequías a los bosques templados Un clima más cálido y seco debido al calentamiento global aumenta la probabilidad de desajustes forestales de mayor escala en los bosques templados del planeta, como incendios forestales, brotes de insectos, enfermedades y sequías Noticia pública
  • Medio ambiente Un 40% de las guerras son por la explotación de recursos naturales, según la ONU Al menos cuatro de cada 10 conflictos internos en países registrados en los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por su valor, como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el petróleo, como por su escasez, como la tierra fértil y el agua Noticia pública
  • Biodiversidad SEO/BirdLife denuncia ante la Guardia Civil la destrucción de colonias de aves en Lanzarote SEO/BirdLife ha tramitado una denuncia ante la Guardia Civil tras conocer la destrucción de una colonia de garcillas bueyeras y garcetas comunes existente en Arrecife, Lanzarote Noticia pública
  • Energía Endesa destina 71,8 millones a mantenimiento de redes y trabajos forestales en la campaña de verano Endesa ha destinado 71,8 millones de euros al mantenimiento preventivo de su red de distribución eléctrica y de las masas forestales que la rodean para asegurar la continuidad y seguridad del suministro en el período estival, una cifra que representa un incremento del 8,2% respecto a 2017 Noticia pública