Búsqueda

  • Tabaco. Exfumadores españoles encienden una bengala para iluminar Europa Este viernes, 30 de octubre, es el Día del Exfumador, una fecha instaurada por la Comisión Europea para reconocer el esfuerzo de los que han logrado dejar el tabaco, a los que la CE anima a encender una bengala en el mapa digital de Europa (http://www.exsmokers.eu/es-es/sparkle-brighter/index.html) Noticia pública
  • La Agencia Internacional de Energía Atómica y los colegios de médicos españoles firman un acuerdo de cooperación en el campo de la medicina nuclear La Agencia Internacional de la Energía Atómica (Iaea) y la Organización Médica Colegial (OMC) firmaron hoy en Madrid un acuerdo de cooperación en el campo de la Medicina Nuclear Noticia pública
  • Los españoles recurren al botiquín casero ante dolores de cabeza, espalda o estómago La mayor parte de los españoles echan mano de una pastilla de su botiquín casero o de técnicas propias de autocuidado cuando tienen fiebre, dolor de cabeza, espalda o estómago, según evidencia una encuesta realizada a un total de 1.016 ciudadanos por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), presentada este lunes en Madrid Noticia pública
  • 160 millones de niños sufren raquitismo, mientras 42 millones tienen sobrepeso Save the Children y Acción contra el Hambre alertaron este miércoles de las dos caras que tiene la malnutrición en el mundo, tanto por exceso como por defecto. En el caso de los menores de cinco años, un total de 161 millones son demasiado pequeños para su edad (raquíticos), 51 millones no pesan lo suficiente y 42 millones sufren sobrepeso. Es decir, ninguno de ellos crece de forma saludable Noticia pública
  • 160 millones de niños sufren raquitismo, mientras 42 millones tienen sobrepeso Save the Children y Acción contra el Hambre alertaron este miércoles de las dos caras que tiene la malnutrición en el mundo, tanto por exceso como por defecto. En el caso de los menores de cinco años, un total de 161 millones son demasiado pequeños para su edad (raquíticos), 51 millones no pesan lo suficiente y 42 millones sufren sobrepeso. Es decir, ninguno de ellos crece de forma saludable Noticia pública
  • Cuatro de cada diez españoles mayores de 35 años sufren hipertensión arterial La Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha) señaló hoy, con motivo del Día Nacional de la Hipertensión que se celebrará mañana, sábado, que en España más de un 40% de la población entre 35 y 64 años presenta hipertensión arterial y el porcentaje supera el 65% entre los mayores de 65 años Noticia pública
  • Aragón retrasa el tratamiento recomendado a tres niños con distrofia muscular de Duchenne Los padres de tres niños aragoneses, uno de Zaragoza y dos mellizos de Caspe, con distrofia muscular de Duchenne han pedido este martes a la Consejería de Sanidad de Aragón que se aplique a sus hijos el tratamiento con ‘ataluren’, fármaco que les fue recomendado en 2014 por los especialistas que trataban a los menores en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Actualmente, el medicamento sólo se puede aplicar mediante ‘uso compasivo’ Noticia pública
  • Sanidad recomienda vacunarse contra la gripe a mayores de 65 años y a enfermos crónicos El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha puesto en marcha la campaña de vacunación frente a la gripe estacional, que comenzará a administrarse en la tercera semana de octubre y que será gratuita para los grupos de riesgo, que son los formados por personas mayores de 65 años y menores de esta edad a los que la enfermedad pudiera causar Noticia pública
  • Los españoles suspenden en el consumo recomendado de pescado azul El 52% de la población española mayor de 40 años consume menos cantidades de pescado azul de las que establece la dieta mediterránea y recomienda la Organización Mundial de la Salud, dos raciones a la semana. Además, casi un 30% reconoce no ingerirlo nunca, según la ‘Encuesta de consumo de pescado azul en España 2015’, realizada por la Fundación Española del Corazón (FEC) Noticia pública
  • La Red de Denuncia contra la reforma sanitaria documenta más de 1.500 casos de afectados La Red de Denuncia y Resistencia al Real Decreto 16/2012 (Reder), que es el que modificó, entre otros aspectos, el relativo a la asistencia sanitaria a los inmigrantes en situación irregular, ha reunido en los últimos 18 meses más de 1.500 casos de personas que, aseguran, han visto vulnerado su derecho a la salud Noticia pública
  • Encuentran nuevas pistas sobre las bases genéticas del infarto de miocardio El proyecto internacional The CARDIoGRAMplusC4D Consortium, que cuenta con la participación de científicos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (Imim) como únicos españoles, ha identificado 58 loci o regiones del ADN, 10 de ellos nuevos, asociados con el riesgo de presentar cardiopatía isquémica Noticia pública
  • Los alumnos con mejor rendimiento académico les gusta la asignatura de gimnasia La idea de que a los alumnos y alumnas con mejores notas no les guste la educación física es un mito. Así lo releva una investigación a gran escala en la que se han estudiado a más de 4.000 estudiantes españoles de entre 6 y 18 años. El trabajo engloba tres estudios (AVENA, AFINOS y UP&DOWN) con los que se evaluó el sedentarismo y el ejercicio físico en diferentes grupos de adolescentes, en relación con su rendimiento académico Noticia pública
  • Más del 50% de la población española realiza poca o ninguna actividad física Más del 50% de la población española realiza poca o ninguna actividad física, según informaron este miércoles los expertos que participaron en el Foro Servimedia Comunicación sobre 'Los beneficios del deporte para la salud' Noticia pública
  • El tratamiento oncológico triplica el riesgo de complicaciones cardiovasculares El tratamiento oncológico, tanto la quimioterapia como la radioterapia, triplica el riesgo de sufrir alguna complicación cardiovascular. Además, un 20% de los pacientes con cáncer tiene que suspender el tratamiento por problemas cardiovasculares, empeorando así su pronóstico oncológico, mientras que la mortalidad cardiovascular es actualmente la causa mas frecuente de defunción en pacientes que sobreviven a un cáncer de mama o a un linfoma Noticia pública
  • La Sociedad de Cardiología lanza "un mensaje de tranquilidad absoluta " ante los nuevos estudios que alertan sobre el consumo de omeoprazol La vocal de Riesgo Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología y responsable de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital de Galdakao-Vizcaya, la doctora Mirén Morillas, envió este martes "un mensaje de tranquilidad absoluta" ante los nuevos estudios que alertan sobre los riesgos cardiacos que conlleva el consumo de omeoprazol, el medicamento que más se consume en España Noticia pública
  • La OCU pide más transparencia sobre el funcionamiento de los hospitales La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia que a pesar de que existen muchos datos sobre salud, enfermedad, tratamientos, registros, mejores prácticas, protocolos y recursos sobre el desempeño hospitalario, estos datos no son accesibles para los ciudadanos, que no disponen así de información transparente sobre su hospital Noticia pública
  • Expertos destacan que los estrógenos pueden ayudar a reducir la obesidad Expertos endocrinos destacaron hoy que los estrógenos pueden ayudar a reducir la obesidad al ser capaces de regular el peso corporal y disminuir la conducta de comer compulsivamente, durante la conferencia ‘Las hormonas sexuales sí importan: riesgo cardiovascular, obesidad e hipogonadismo’, celebrada en el marco del 57 Congreso anual de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) Noticia pública
  • Cerca de 10 millones de españoles hipertensos no tienen controlada su enfermedad La Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha) informó hoy de que de los 14 millones de personas con hipertensión que existen en España, 9,5 millones no están controlados, y que de ellos, 4 están sin diagnosticar Noticia pública
  • Investigadores españoles identifican una mutación asociada al riesgo de aneurisma Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han identificado por primera vez una mutación asociada al riesgo de aneurisma, según un estudio publicado en la revista 'Circulation Research' de la Asociación Americana del Corazón Noticia pública
  • Plácido Domingo, premiado por la Fundación Mapfre El tenor Plácido Domingo, la fundación española Colores de Calcuta, Cardiac Risk in the Young (CRY) y Youth for Road Safety (Yours) han sido galardonados con los Premios Sociales 2014 de la Fundación Mapfre, dotados con 30.0000 euros y que serán entregados el próximo 18 de junio en Madrid Noticia pública
  • La Asociación de Imagen Cardíaca denuncia que uno de cada tres equipos de ecocardiografías está obsoleto Miguel Ángel García-Fernández, presidente de Asociación Española de Imagen Cardiaca (Aeic) y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, ha lamentado la falta de innovación tecnológica que padece España en materia de diagnóstico por imagen, ya que, en su opinión, este material “se incorpora muy despacio o no se incorpora”. Esta asociación sostiene que uno de cada tres equipos de ecocardiografías está obsoleto Noticia pública
  • Científicos proponen regar las calles antes de la hora punta para reducir la polución en el sur de Europa Científicos de seis países proponen regar las calles antes de la hora punta del tráfico, prohibir la entrada de los coches de mayor antigüedad al centro de las ciudades y certificar calderas para reducir la contaminación atmosférica en los municipios del sur de Europa Noticia pública
  • Alonso sobre el ibuprofeno: "Con dosis normales, es un medicamento seguro" El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, aseguró este lunes tras conocerse un informe realizado por la Agencia Europea del Medicamento en el que advierte de riesgo cardiovascular cuando se ingieren 2.400 mg. al día de ibuprofeno, que este medicamento es seguro cuando se ingieren "dosis normales" Noticia pública
  • Sanidad advierte de que altas dosis de ibuprofeno conllevan riesgo cardiovascular La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) recomendó este lunes no administrar dosis altas de ibuprofeno o dexibuprofeno a pacientes con patología cardiovascular grave, como insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica establecida, enfermedad arterial periférica o enfermedad cerebrovascular, porque es peligroso Noticia pública
  • Día Salud. La caries sigue siendo la enfermedad bucodental más común, según Vitaldent La caries sigue siendo la enfermedad bucodental más común entre la población española, junto a las enfermedades periodontales, es decir, los procesos inflamatorios de las encías que ocasionan daños en los tejidos de los dientes Noticia pública