Búsqueda

  • Hipotecas ERC concluye que "no hay separación de poderes" y que los bancos están "por encima de la ley" Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) afirmó este martes que el cambio de decisión del Tribunal Supremo sobre el impuesto de las hipotecas pone de manifiesto que en España "no hay separación de poderes" y que los poderes económicos están "por encima de la ley" Noticia pública
  • Impuesto hipotecas Ampliación El Supremo dictamina finalmente que el cliente debe pagar el impuesto a las hipotecas El Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha decidido este martes, con 15 votos a favor y 13 en contra, que sea el cliente el que pague el impuesto de actos jurídicos documentados Noticia pública
  • Santiago Muñoz Machado, Premio Nacional de Historia de España El jurista Santiago Muñoz Machado ha sido reconocido este martes con el Premio Nacional de Historia de España 2018 por su obra ‘Hablamos la misma lengua. Historia política del español en América‘ Noticia pública
  • Impuesto hipotecas Echenique cree que la sentencia de las hipotecas debería ser retroactiva El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, interpreta que si el Tribunal Supremo decide que el impuesto de la constitución de una hipoteca ha de recaer en los bancos y por tanto las familias lo han pagado “de manera injusta, se lo deberían devolver” y “esto no tiene que depender del año” Noticia pública
  • Impuesto hipotecas El Supremo continúa deliberando hoy sobre quién debe pagar el impuesto hipotecario El Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) continuará hoy el debate que inició ayer para establecer la doctrina sobre quién paga finalmente el impuesto de actos jurídicos documentados Noticia pública
  • Impuesto hipotecas El Supremo aplaza a mañana la decisión sobre quién debe pagar el impuesto hipotecario El Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) continuará mañana, martes, el debate que inició este lunes para establecer la doctrina sobre quién paga finalmente el impuesto de actos jurídicos documentados Noticia pública
  • Hoy decide la Sala III Podemos insta a las familias a manifestarse si el Supremo les carga el impuesto de hipotecas El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, aventuró este lunes que si el Tribunal Supremo decide hoy que el impuesto de actos jurídicos documentados correspondiente a la constitución de una hipoteca lo tienen que pagar las familias y no los bancos, aquéllas “tendrán que salir a la calle” y ejercitar su “capacidad de movilizarse” Noticia pública
  • Energía Repsol completa la compra de los activos de Viesgo por 733 millones de euros Repsol ha culminado este viernes la adquisición de los negocios no regulados de generación de electricidad de bajas emisiones de Viesgo y su comercializadora por un importe de 733 millones de euros Noticia pública
  • Cataluña La Abogacía del Estado no ve delito de rebelión en el 'procés' independentista La Abogacía del Estado presentó este viernes sus conclusiones provisionales en la causa que se sigue en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra los principales dirigentes del proceso independentista catalán. En su escrito, el Servicio Jurídico del Estado aprecia los delitos de sedición, malversación de caudales públicos y desobediencia grave, pero no el delito de rebelión que sí les atribuye la Fiscalía. Las penas solicitadas para los 18 acusados oscilan entre los 12 años de prisión para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y penas de multa Noticia pública
  • Operación policial La Policía desarticula un grupo que explotaba sexualmente a jóvenes transexuales en un piso de Murcia Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo que explotaba sexualmente a jóvenes transexuales en un piso de Murcia, cuyas víctimas eran trasladas a España mediante engaños para, una vez en territorio español, ser obligadas a prostituirse Noticia pública
  • Tecnología La patrona tecnológica Ametic celebrará elecciones en noviembre La patronal tecnológica Ametic ha convocado elecciones para el próximo mes de noviembre, tras la reforma de los estatutos aprobada por unanimidad por la Asamblea General el pasado mes de julio, cumpliendo con los compromisos adquiridos por el actual equipo de gobierno, según informó este lunes la asociación en un comunicado Noticia pública
  • EPA CEOE advierte de un “menor impulso” en el mercado laboral y pide estabilidad La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) valoró este jueves los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año y destacó que en este periodo se ha registrado un “menor impulso” Noticia pública
  • Impuesto hipotecas Ampliación La Sala III del Supremo decidirá el 5 de noviembre si el impuesto hipotecario debe pagarlo el banco o el cliente El presidente de la Sala III de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS), Luis María Díez-Picazo, ha convocado para el próximo 5 de noviembre el Pleno en el que se establecerá la doctrina sobre quién paga finalmente el impuesto de actos jurídicos documentados: el banco o los clientes, en el caso de los tres recursos pendientes de resolución. El TS confirma que la sentencia dictada y otras dos más, falladas la pasada semana, no serán revisadas, pero advierte de que no serán extensibles a otros casos Noticia pública
  • Impuesto hipotecas Jueces y fiscales piden la dimisión del presidente de la Sala III del Supremo Jueces para la Democracia (JpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF) han pedido este lunes la dimisión del presidente de la Sala III del Tribunal Supremo, Luis María Díez-Picazo, como máximo responsable de la sentencia que la pasada semana dictaminó que correspondía a los bancos el pago del impuesto de actos jurídicos documentados Noticia pública
  • Impuesto hipotecas Lesmes se reúne de urgencia con los magistrados que dictaron la sentencias de las hipotecas El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, ha convocado para este lunes una reunión con los magistrados que dictaron la sentencia que asignaba a los bancos el pago del impuesto de actos jurídicos documentados en la firma de hipotecas. La cita tiene un carácter interno y pretende el análisis de la sentencia y de la posterior avocación al Pleno de la Sala para su valoración. A esta reunión asistirán el vicepresidente del Alto Tribunal, Angel Juanes, y el presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, Luis María Díez-Picazo Noticia pública
  • Madrid El Centro de Intervención Parental del Ayuntamiento mejorará las relaciones en las familias que estén en procesos judiciales La delegada del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Marta Higueras, presentó este lunes el nuevo Centro de Intervención Parental (CIP) para favorecer la mejora de las relaciones en las familias que sufren una crisis de pareja o se encuentran inmersas en procesos judiciales o administrativos Noticia pública
  • Tecnología La patronal tecnológica DigitalES aplaude los compromisos presupuestarios sobre I+D+i La Asociación Española para la Digitalización (DigitalES) valoró hoy de forma positiva las medidas previstas en los próximos Presupuestos del Estado en materia de ciencia e I+D+i Noticia pública
  • Corrupción Los jueces abrieron juicio oral o procesaron por delitos de corrupción a 40 personas en el segundo trimestre del año Los jueces españoles concluyeron en el segundo trimestre de 2018 la instrucción de un total de 11 procedimientos por corrupción, en los que se dictó auto de apertura de juicio oral o de procesamiento contra 40 personas, que fueron o serán llevadas a juicio por este tipo de delitos Noticia pública
  • Empresas El Banco de España multa a otro directivo de Pay-One 911 El Banco de España ha impuesto sanciones de inhabilitación y multa a Ivette Patricia Hernández, exconsejera de la empresa de envío de dinero Pay-One 911, según una resolución del organismo supervisor publicada este jueves en el BOE Noticia pública
  • Energía Greenpeace celebra que el Gobierno deroge el ‘impuesto al sol’ Greenpeace aplaudió las medidas aprobadas este viernes por el Consejo de Ministros para derogar el conocido como ‘impuesto al sol’ y reconocer que los ciudadanos pueden autoabastecerse con electricidad renovable y autoconsumir energía eléctrica sin ningún tipo de cargo, equiparando el tratamiento del autoconsumo al de cualquier otra medida de ahorro o eficiencia energética Noticia pública
  • Energía El sector fotovoltaico aplaude la eliminación del “impuesto al sol” y la simplificación administrativa La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) mostró este viernes su satisfacción por la decisión del Gobierno de suprimir el “impuesto al sol” y de reducir las cargas burocráticas aplicada al autoconsumo eléctrico Noticia pública
  • Energía Ampliación El Gobierno elimina el ‘impuesto al sol’ porque era un "gran absurdo" El Consejo de Ministros acordó este viernes la derogación del real decreto de 2015 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo, que contenía el conocido como 'impuesto al sol' Noticia pública
  • Fiscalidad El Supremo establece que las prestaciones por maternidad están exentas del IRPF El Tribunal Supremo ha establecido como doctrina legal que “las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)” Noticia pública
  • RTVE RTVE tiene que informar de las retribuciones de su personal directivo La Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha desestimado el recurso de apelación que interpuso la Corporación RTVE contra el fallo del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo nº 6 de Madrid, en el que se instaba a RTVE a facilitar la información sobre las retribuciones percibidas en 2014 y 2017 por su personal directivo Noticia pública
  • Dependencia El Cermi "celebra" que el Senado inicie la reforma para asimilar situación de dependencia con grado de discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) "celebra" que el Pleno del Senado acordara ayer, miércoles, por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, tomar en consideración una proposición de ley para asimilar las situaciones de dependencia oficialmente reconocidas con un grado de discapacidad del 33%, según informó este jueves la entidad en una nota Noticia pública