La dieta carnívora genera 35 veces más CO2 que la vegetarianaLa dieta carnívora emite 35 veces más dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera que la dieta vegetariana, por lo que llevar una alimentación saludable en la que se reduzca el consumo de carne y se apueste por más productos vegetales, a ser posible de proximidad y de temporada, no es solamente útil para mejorar la salud y la calidad de vida, sino que además sirve para frenar el cambio climático
Madrid será la primera ciudad de España que inyecta biogás de residuos en la red de gas naturalLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid autorizó este jueves la licitación del contrato para explotar una planta de tratamiento del biogás procedente de los residuos urbanos, lo que hará de la capital la primera ciudad de España cuyo biogás tiene calidad suficiente como para inyectarlo en la red de distribución de gas natural
Expertos alertan de la elevada prevalencia de la apnea del sueño en niños obesos españolesUn estudio en el que han participado médicos de distintas especialidades alerta de la elevada prevalencia de la apnea del sueño en niños obesos españoles, por lo que sus autores consideran “imprescindible implementar programas de detección de este tipo de enfermedades del sueño en pacientes con estos perfiles”
Lesiones por agresiones y accidentes de tráfico, peritaciones más frecuentes de los forensesLas lesiones por agresiones y accidentes de tráfico se han convertido en las peritaciones más frecuentes que realizan los forenses, según señala el doctor José Antonio Menéndez de Lucas, de la Clínica Médico Forense de Madrid, en el 'Manual de medicina legal y forense para estudiantes de Medicina' que ha publicado
WWF alerta del repunte de las emisiones de CO2 por la quema de carbónEl Observatorio de WWF de mayo de 2014 denuncia que se ha producido un incremento del 32,49% de las emisiones totales de CO2 respecto al mismo mes del año pasado debido a la quema de carbón. La organización conservacionista considera que con un incremento de las renovables se conseguiría bajar los precios del mercado eléctrico
Ecologistas en Acción concede a Cañete y a Repsol los Premios Atila 2014 por "destruir" el medio ambienteEcologistas en Acción anunció este miércoles que ha distinguido a Miguel Arias Cañete, exministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y que lideró las listas del PP en las elecciones al Parlamento Europeo, con los Premios Atila 2014, que concede anualmente a “personas o instituciones que hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente”
Aguas de Valencia evita la emisión a la atmósfera de 4.200 toneladas de CO2El Grupo Aguas de Valencia ha logrado impedir la emisión a la atmósfera de 4.200 toneladas de dióxido de carbono gracias a su apuesta por la producción y el abastecimiento de agua potable, así como a la depuración y el tratamiento que hace de la misma
El hemisferio norte bate el récord histórico mensual de CO2 en la atmósferaLas concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera en el hemisferio norte superaron el pasado mes de abril el récord mensual de las 400 partes por millón (ppm) por primera vez en la historia, según aseguró este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
Descubren un método para cuantificar vía satélite la fotosíntesis de las plantas a escala globalUn equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado la capacidad de estimar vía satélite la fotosíntesis de las plantas a escala global mediante un proceso de reemisión de luz sobrante de la planta, es decir, a partir de la cuantificación de la fluorescencia clorofílica, usando técnicas de espectroscopia
España, el país de la UE que más redujo las emisiones de CO2 en 2013España es el país de la UE que más rebajó en términos absolutos las emisiones de CO2 procedentes de combustibles fósiles y para uso energético durante el año pasado, con una reducción de 32,4 millones de toneladas, aunque fue el tercero en cuanto al porcentaje de reducción, con un descenso del 12,6%, sólo superada por Chipre (-14,7%) y Rumanía (-14,6%)
Un proyecto de la UE consigue producir el primer carburante solarEl proyecto de investigación ‘Solar-Jet’, financiado por la Unión Europea (UE), ha logrado producir el primer carburante solar para reactores del mundo a partir de agua y dióxido de carbono (CO2), según informó este lunes la Comisión Europea en un comunicado
Medio Ambiente crea un sello oficial para las empresas que reduzcan sus emisiones de CO2El Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un real decreto por el que se crea el Registro Nacional de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono, con el que las empresas pueden calcular sus emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de reducirlas. Las que lo hagan, recibirán un sello acreditativo al respecto
Los hogares españoles podrían reducir un 23,2% su factura energética con "pequeños cambios"Los hogares españoles podrían llegar a reducir un 23,2% su factura energética con pequeños cambios en usos y costumbres y con la mejora de equipamiento, por lo que en conjunto las familias españolas podrían ahorrar en torno a 5.500 millones de euros al año, según Gas Natural Fenosa
Técnicas Reunidas obtiene un contrato en Canadá de 386 millones de eurosTécnicas Reunidas se ha adjudicado un contrato de North West Redwater Partnership de 580 millones de dólares canadienses (unos 386,6 millones de euros) para la ejecución de las obras de las unidades de recuperación de ligeros y de azufre de una Refinería en Alberta
Fundación BBVA premia al investigador Paul R. Ehrlich por su trabajo sobre la conservación de la biodiversidadLa Fundación BBVA ha concedido el Premio ‘Fronteras del Conocimiento’ en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación, en su VI edición, al entomólogo, ecólogo y biólogo Paul R. Ehrlich, catedrático de Ciencias Biológicas de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), por haber “contribuido de forma decisiva a múltiples avances conceptuales en ecología y biología de la conservación, con una gran influencia en otras disciplinas académicas”
La ONU alerta de que 849 millones de hectáreas, el tamaño de Brasil, están amenazadas de degradaciónHasta 849 millones de hectáreas de terrenos naturales, casi el tamaño de Brasil, se encuentran en riesgo de degradación de aquí al año 2050 si continúan las tendencias actuales de uso insostenible de la tierra, aunque la mitad de ellas podrían salvarse mejorando su gestión, según advirtió este viernes el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) en su informe ‘Evaluación del uso de la tierra mundial: equilibrar el consumo con la oferta sostenible’
Anfac estima que el Plan PIVE 5 aumentará las ventas de vehículos un 10%La Asociación Española de Fabricantes de Vehículos y Camiones (Anfac) considera que la aprobación del Plan PIVE 5 por parte del Consejo de Ministros podría traer consigo un incremento de las ventas de más de un 10% en 2014