Madrid. Aranjuez, sede del Día de la ONCE de la Comunidad de MadridAranjuez será el escenario de la celebración, este domingo, 18 de junio, del Día de la ONCE de la Comunidad de Madrid, que reunirá a más de 1.000 personas, entre afiliados, trabajadores, familiares y amigos de la ONCE, su Fundación e ILUNION, que disfrutarán de un día de convivencia con los ciudadanos de Aranjuez
Uno de cada 2.000 perros en España se llama ‘Messi’El futbolista del FC Barcelona Leo Messi da nombre a uno de cada 2.000 perros en España y los nombres más utilizados de mascotas son ‘Thor’ y ‘Lola’, cuyas denominaciones más comunes varían dependiendo de las comunidades autónomas, según se desprende de un avance del primer estudio sobre seguros de animales domésticos realizado por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa)
Hidratarse cuando se hace deporte previene lesiones musculares y articularesExpertos del departamento de Nutrición, Rendimiento Deportivo y Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) recomendaron este viernes beber más de medio vaso de agua cada 20 minutos durante la práctica deportiva para prevenir lesiones, sobre todo musculares y articulares
Madrid. 465.000 euros para adquirir vacunas contra la rabiaEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy la contratación, por procedimiento abierto, del suministro de la vacuna frente a la rabia para los años 2017-2019, con un gasto plurianual de 465.472,80 euros y un plazo de ejecución de 31 meses, según explicó su portavoz, Ángel Garrido, quien señaló que esta contratación se enmarca en el programa de la Consejería de Sanidad de actuaciones en materia de salud pública
‘Thor’ y ‘Lola’, los nombres más comunes de mascotas en EspañaLos nombres más utilizados de mascotas en España son ‘Thor’ y ‘Lola’, y sus denominaciones más comunes varían dependiendo de las comunidades autónomas, según se desprende de un avance del primer estudio sobre seguros de animales domésticos realizado por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa) y hecho público este martes
Las bacterias resistentes a los antibióticos aparecieron antes de los dinosauriosLas primeras ‘superbacterias’ hospitalarias resistentes a los antibióticos, conocidas como enterococos, surgieron de un antepasado que se remonta a 450 millones de años, aproximadamente en el momento en que los animales se arrastraban por tierra y mucho antes de la edad de los dinosaurios
RSC. Cien niños en situación de vulnerabilidad se embarcan en una aventura en plena naturalezaCien niños y niñas de toda España en situación de vulnerabilidad, de entre 10 y 12 años, han partido este viernes en autobús desde CaixaForum Madrid hacia la ‘Aventura CaixaProinfancia de los 5 grandes’, para conocer la fauna ibérica y que forma parte del programa de superación de la pobreza infantil de la Obra Social ‘la Caixa’
Las bacterias resistentes a los antibióticos aparecieron antes que los dinosauriosLas primeras ‘superbacterias’ hospitalarias resistentes a los antibióticos, conocidas como enterococos, surgieron de un antepasado que se remonta a 450 millones de años, aproximadamente en el momento en que los animales se arrastraban por tierra y mucho antes de la edad de los dinosaurios
La migración de algunas aves está cambiando por causas naturales o humanasAlgunas aves están cambiando su migración, zonas de reproducción e invernada, y su fenología migratoria en las últimas décadas debido a que se adaptan tanto a los cambios naturales como a los provocados por los seres humanos, según afirmó este miércoles SEO/BirdLife coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias
La migración de algunas aves está cambiando por causas naturales o humanasAlgunas aves están cambiando su migración, zonas de reproducción e invernada, y su fenología migratoria en las últimas décadas debido a que se adaptan tanto a los cambios naturales como a los provocados por los seres humanos, según afirmó este miércoles SEO/BirdLife coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias
Madrid. Sanidad desarrolla una campaña para prevenir enfermedades transmitidas por garrapatasLa Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña de información con recomendaciones sanitarias para prevenir enfermedades transmitidas por la picadura de garrapatas, principalmente el virus que causa la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC)
Descubren en perros bacterias resistentes a antibióticos de último recursoUn equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha descrito el primer caso de una bacteria hospitalaria resistente a un antibiótico de último recurso, la tigeciclina, que se ha adaptado a vivir en animales de compañía, concretamente en perros. Dado que los antibióticos de último recurso se emplean cuando todos los demás han fallado, la existencia de bacterias resistentes supone un serio peligro para la salud pública
El calentamiento de los mares amenaza la salud de los ecosistemas costerosEl aumento de las temperaturas del agua es responsable de la acumulación de nitrito (sal formada por la combinación del ácido nitroso con una base) en los ambientes marinos de todo el mundo, lo que supone un síntoma de cambios más amplios en las vías bioquímicas oceánicas normales que podrían destruir las redes alimenticias de los mares y afectar a la salud de los ecosistemas costeros, según un estudio realizado por dos investigadores de la Universidad de Georgia (Estados Unidos)
Sanidad encuentra garrapatas con el virus Crimea-Congo en cuatro comunidadesUn estudio realizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sobre una muestra de 9.000 garrapatas de 11 comarcas de cuatro comunidades atónomas (Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura) ha constatado que un 3% de estos artrópodos parásitos que se alimentan de sangre estaban infectados por el virus Crimea-Congo, que puede producir fiebre hemorrágica y, en casos extremos, la muerte de la persona infectada
La calidad de las grasas que se consumen es fundamental para la saludLa Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) advirtió este lunes de que tanto la cantidad pero, sobre todo, la calidad de las grasas que se consumen tienen un efecto determinante sobre la salud, por lo que recomienda leer el etiquetado nutricional de los alimentos para elegir sólo aquellos que contengan menos grasas saturadas
Los ecologistas llevan al Congreso una “hoja de ruta” ambiental para esta legislaturaLas cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) presentaron este miércoles en el Congreso de los Diputados una “hoja de ruta” con demandas que deben ponerse en marcha en esta legislatura en relación a cuatro bloques temáticos: un nuevo marco para la protección del medio ambiente, un nuevo modelo de desarrollo, un nuevo modelo energético y más calidad de vida
Los arrecifes de coral podrían dañarse por bacterias de vertidos de aguas residualesLos arrecifes de coral, que ya están bajo la amenaza del calentamiento global, podrían estar sufriendo un mayor daño por bacterias y hongos invasores procedentes de fuentes terrestres, como el vertido desde plantas de tratamiento de aguas residuales y en brazos de mar
Los hogares españoles cuentan con casi 20 millones de mascotasEn España hay cerca de 20 millones de mascotas: 5.147.980 perros, 2.265.980 gatos, 5.320.000 aves, 3.950.000 peces y 2.030.000 de otras especies (reptiles, roedores, etc.), según un informe de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (Amvac)
Madrid. Cifuentes presenta el Pacto de la Cañada Real, acordado con los partidos y los ayuntamientosLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, presentó hoy el Pacto Regional por la Cañada Real Galiana, un texto acordado con los grupos parlamentarios y los ayuntamientos de Madrid, Coslada y Rivas Vaciamadrid que supone “el inicio de una solución urbanística para el asentamiento, la inmediata implantación de medidas sociales, sanitarias y educativas y la puesta en marcha de un plan de choque a corto plazo para dignificar las condiciones de vida de los vecinos” de esta zona
Descubren un cráneo humano en Portugal de 400.000 años de antigüedadUn equipo internacional de investigadores en el que participa el Centro Mixto de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Salud Carlos III (UCM-ISCIII) ha descubierto un cráneo humano de 400.000 años de antigüedad en la cueva de Aroeira (Portugal),que arrojará mucha luz sobre la evolución de los Neanderthales. Podría indicar que hace 500.000 años existía ya una única especie humana
Los corales se anticipan al blanqueamiento por estrés activando genes defensivosLos corales activan un grupo específico de genes antiguos y defensivos cuando se exponen a condiciones ambientales estresantes que podrían servir como una especie de señal de advertencia ante los acontecimientos de blanqueamiento de estos animales coloniales