SaludLos expertos en obesidad exigen un plan nacional con “medidas contundentes” contra la “gran pandemia del siglo XXI”El presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo), Francisco Tinahones, urgió este miércoles a desarrollar un plan nacional de lucha contra la enfermedad que la aborde “multifactorialmente” a través de “medidas contundentes” para luchar contra lo que consideró la “gran pandemia que nos está afectando en el siglo XXI” y que evoluciona “con perspectivas nada halagüeñas”
Día Mundial de la EPOCLos neumólogos recuerdan que la mortalidad al ingresar por EPOC casi triplica a la del infarto, con un 11,3% frente al 4,2%La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) ha recordado, coincidiendo con el Día Mundial de la EPOC, que la tasa de mortalidad tras un ingreso hospitalario por una agudización por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) casi triplica a la mortalidad postingreso por infarto o síndrome coronario agudo (SCA), dado que a los 90 días del ingreso hospitalario muere un 11,3% de pacientes por una agudización de la EPOC, frente a un 4,2% de la mortalidad postingreso que se registra por la cardiopatía isquémica aguda, según una auditoría clínica realizada en España en 2016 y que más tarde se extendió a Europa
ComunicaciónNace la marca de comunicación AlabraLa marca de comunicación Alabra se ha presentado tras su nacimiento como la representación de la culminación de una etapa encuadrada en el proceso evolutivo de Planner Media; una metamorfosis estratégica de cinco años, en la que se ha dado un salto cualitativo muy importante para el que la compañía se ha estado preparando en términos de procesos, estructura y captación de talento
Día Mundial de la EPOCLos neumólogos recuerdan que la mortalidad al ingresar por EPOC casi triplica a la del infarto, con un 11,3% frente al 4,2%La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) recordó este lunes que la tasa de mortalidad tras un ingreso hospitalario por una agudización por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) casi triplica a la mortalidad postingreso por infarto o síndrome coronario agudo (SCA), dado que a los 90 días del ingreso hospitalario muere un 11,3% de pacientes por una agudización de la EPOC, frente a un 4,2% de la mortalidad postingreso que se registra por la cardiopatía isquémica aguda, según una auditoría clínica realizada en España en 2016 y que más tarde se extendió a Europa
Salud mentalEl PSOE pide incluir la educación emocional en el currículum de todas las etapas formativasEl Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados pide incluir la educación emocional en el currículum de todas las etapas educativas y el desarrollo de seminarios a cargo de expertos sobre educación emocional, a fin de conseguir una formación integral en este terreno
Día sin alcoholEl 5,2% de españoles de 15 a 64 años hace un consumo “de riesgo” de alcohol, asociado a “una importante carga” de mortalidadEl 18,6% de la población de 15 a 64 años consume alcohol por encima del nivel considerado de bajo riesgo, establecido en hasta 10 gramos/día en mujeres y 20 gramos/día en hombres, y el 5,2% realiza un consumo considerado “de riesgo”, de hasta ocho puntos superior en hombres y seis en mujeres, con cifras mayores entre las personas más jóvenes y en los hombres
Día sin alcoholAitor, alcohólico en rehabilitación: “Ahora tengo respeto hacia mí mismo y he tomado las riendas de mi vida, pero no me confío”El 16% de la población española de 15 a 64 años realizó el año pasado un posible consumo de riesgo de alcohol, siendo mayor en hombres (17,3%) que en mujeres (14,8%), según el estudio del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones ‘OEDA-Covid 2020’. El Informe 2021 de dicho observatorio sobre alcohol, tabaco y drogas ilegales en España revela, además, que el 4,2% de los españoles de entre 15 y 64 años estaría realizando un consumo “de riesgo” de esta sustancia, la droga legal más consumida en el país, junto al tabaco
Violencia de géneroLesmes afirma que el fin de la violencia de género es “una tarea pendiente” de todos los poderes públicosEl presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGOJ), Carlos Lesmes, pidió este viernes a todas las instituciones implicadas en la lucha contra la violencia de género que sigan trabajando “sin descanso” con el fin de erradicar esta “intolerable” y “grave” vulneración de los derechos y libertades fundamentales de las mujeres. Su completa eliminación sigue siendo hoy “un reto y una tarea pendiente” de todos los poderes públicos, que deben dirigir sus esfuerzos al objetivo de “ni una sola víctima más”, aseguró
InvestigaciónEl Hospital Gregorio Marañón, pionero en tecnología para tratar malformaciones craneofaciales en bebésEl Hospital Gregorio Marañón y la Universidad Carlos III de Madrid presentaron este viernes un sistema de planificación virtual individualizada y un triple sistema de guiado que permitirá mejorar la planificación, precisión e individualización en cirugías de corrección de craneosinostosis, que convierte al centro en un referente internacional usando esta tecnología
SaludFarmacéuticos y urólogos juntos en la prevención, el seguimiento y la adherencia a los tratamientosLos presidentes de la Asociación Española de Urología (AEU), Manuel Esteban, y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, suscribieron este viernes un convenio de colaboración con el fin de desarrollar acciones conjuntas dirigidas a promover la prevención desde las farmacias, así como el seguimiento de los tratamientos y la adherencia a los mismos
AlzheimerEl 80% de las personas con Alzheimer son cuidadas por sus familiasEl 80% de las personas con Alzheimer son cuidadas por sus familias, que asumen de media el 87% del coste total que conlleva la enfermedad, con la consiguiente sobrecarga y deterioro de la salud de los cuidadores de los pacientes, con una importante disminución en su calidad de vida