Bolsa y mercados financieros ----------------------------La euforia compradora en el mercado de deuda, y durante la mañana en el de bolsa, han servido para cerrar un mes de agosto espectacular en ganancias, fuertes volúmenes de contratación y sucesivos máximos anuales en bolsa. La bolsa española, que abrió la sesión con una intensa corriente de compras hasta aportar al índice Ibex ganancias superiores a los cuarenta puntos, sufrió repentinamente, en un proceso muy especulativo, un vuelco que la llevó a perder otros 30 puntos, para posteriormente recuperar posiciones, y cerró con una pérdida de 18,93 puntos, para colocarse en 3.360,20
EL DEFICIT COMERCIAL SE REDUJO UN 37,4 POR CIEN EN EL PRIMER SEMESTRELa balanza comercial registró el pasado mes de junio un déficit de 217.737 millones de pesetas, lo que supuso un descenso del 30,8 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según datos acilitados por el Ministerio de Economía
ALVAREZ DEL MANZANO APUESTA POR CONVERTIR MADRID EN LA GRAN CIUDAD DE SERVICIOS DE EUROPAMadrid podrá convertirse en un futuro próximo en la gran ciudad de servicios de Europa y la puerta de entrada al continente para las ciudades iberoamericanas y norteafricanas, según señaló José María Alvarez del Manzano n la conferencia titulada "La hora de Madrid" en los cursos de verano de El Escorial
ESPAÑA SEPTUPLICO SU DEFICIT COMERCIAL CON LA CE DESDE LA ADHESION EN 1986 HASTA 1992El déficit comercial de España con los demás países de la CE pasó de 205.654 millones de pesetas en 1986, el año de la adhesión a la Comunidad, a 1,49 billones de pesetas en 1992, siete veces más, según un estudio difundido por el Departamento de Aduanas del Ministerio de Economía
(NOTICIA EMBARGADA PARA SU PUBLICACION EL 14 DE SETIEMBRE)La economía mundial registró una ligera recuperación en 1992, al crecer un 1,75 por ciento, frente a un 0,5 por cien en el ejercicio anterior, según el último Informe Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI)
PEREZ DE BRICIO PRONOSTICA UNA CAIDA DE MEDIO PUNTO EN EL PIB DE 1993La Asamblea de la patronal Confemetal aprobó ayer el informe resentado por su presidente, Carlos Pérez de Bricio, en el que se pronostica una caída del 0,5 por ciento en el PIB de este, según informaron hoy fuentes de la organización empresarial
(NOTICIA EMBARGADA HASTA EL PROXIMO 14 DE SETIEMBRE)La economía mundial registró una ligera recuperación en 1992, al crecer un 1,75 por ciento, frente a un 0,5 por cien en el ejericio anterior, según el último Informe Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI)
CONFEMETAL PREVE QUE LA ECONOMIA CAERA ESTE AÑO UN 0,5 POR CIENTOLa patronal Confemetal, la principal organización empresarial de la industria española, prevé que la economía reistrará este año una caída del 0,5 por ciento, según un informe que será presentado a la Asamblea que esta patronal celebrará mañana martes en Madrid
LOS QUESOS EUROPEOS SEGUIRAN AUMENTANDO EN 1993 SU PENETRACION EN ESPAÑA, SEGUN LA PATRONAL FENILLas importaciones de quesos a España procedentes de la CE, cinco veces superiores en 1992 a las exportaciones españolas, podrían aumentar este año ante la reducción de la cuota de leche decretada por la Comunidad para nuestro país, según afirmó a Servimedia Valentín Gamazo, secretario general de la patronal FENIL (Feeración Nacional de Industrias Lácteas)
LA BALANZA AGRICOLA ARROJO UN SUPERAVIT DE 15.663 MILLONES EN LOS CUATRO PRIMEROS MESES DEL AÑOLa balanza comercial agrícola arrojó un superávit de 15.663 millones de pesetas en los cuatro primeros meses del año, frente a un déficit de 54.613 millones en el mismo periodo de 1992, según el último informe sobre la evolución del sector exterior realizado por la Secretaria de Estado de Comercio
SERRA: "DEBE SER FELIPE ONZALEZ QUIEN LLEVE EL PROCESO DE PACTOS PARA EL NUEVO GOBIERNO"El vicepresidente del Gobierno en funciones, Narcis Serra, dijo hoy en Oviedo, al término del acto de toma de posesión de Antonio Trevín como nuevo presidente del Principado de Asturias, que "debe ser Felipe González quien lleve personalmente las negociaciones para la formación del nuevo Gobierno"
PATRIMONIO QUIERE MANTENER EL CONTROL DE ALDEASA A TRAVES E AENALa Dirección General del Patrimonio no desea perder el control de Aldeasa, empresa encargada de explotar las tiendas "duty free" en aeropuertos, entre otros negocios, e incluida en el "selecto" grupo de sociedades públicas objeto de privatización, que tienen un balance saneado y altamente rentables, según informaron a Servimedia fuentes solventes
PATRIMONIO QUIERE MANTENER EL CONTROL DE ALDEASA A TRAVES DE AENALa Dirección General del Patrimonio no desea perder el control de Aldeasa, empresa encargada deexplotar las tiendas "duty free" en aeropuertos, entre otros negocios, e incluida en el "selecto" grupo de sociedades públicas objeto de privatización, que tienen un balance saneado y altamente rentables, según informaron a Servimedia fuentes solventes
LA CEOE AFRMA QUE LA CRISIS EN LA INDUSTRIA TIENE "CIERTO CARACTER IRREVERSIBLE"La CEOE estima que el PIB cayó un 1,5 por ciento en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo de 1992, según su último informe de coyuntura, en el que asegura que la crisis en la industria tiene "cierto carácter irreversible"