La infancia con discapacidad clama contra la discriminación y exige participación: “Queremos decidir lo que queremos hacer”Un grupo de seis niñas y niños con diferentes discapacidades expresó este jueves la necesidad de acabar con las diferentes situaciones de discriminación que siguen sufriendo y la importancia de reforzar su participación en primera persona sobre las cuestiones que les afectan. “Queremos decidir lo que queremos hacer”, “no somos juguetes” y “queremos aportar ideas a las leyes”, fueron algunas de sus afirmaciones
Violencia de géneroCermi Mujeres pide elaborar un estudio sobre la violencia machista contra mujeres y niñas con discapacidad en la UELa vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres (FCM) y vicepresidenta del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), Ana Peláez, pidió este martes la elaboración en la Unión Europea de un estudio que aborde en profundidad la mayor exposición de las mujeres y niñas con discapacidad a las diferentes formas de violencia machista, incluidas las que viven en centros específicos para personas con discapacidad
DiscapacidadAspace pide una ley estatal que garantice el acceso a la atención temprana a todos los niños con parálisis cerebralLa Confederación de Asociaciones de Personas con Parálisis cerebral (Aspace) pidió este martes al nuevo Gobierno "una ley estatal de carácter orgánico que garantice la atención temprana como un derecho universal para toda la infancia en España", a fin de asegurar los recursos que permitan que este servicio se presta con la calidad debida a todos los niños que lo precisan, con independencia de su lugar de residencia
Autismo España exige una atención temprana de calidad e igual en todas las CCAAEl representante de FESPAU en la Junta Directiva de Autismo España, Pedro Ugarte, reclamó una atención temprana para todas las personas diagnosticadas de trastorno del espectro del autismo (TEA) "de calidad e igual en todas las comunidades autónomas"
Esterilizaciones forzosasCermi Mujeres exige ilegalizar las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad para cumplir los tratados de derechos humanosLa vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres (FCM), Ana Peláez, ha exigido que se reforme el segundo apartado del artículo 156 del Código Penal para acabar con la excepción legal que sigue permitiendo que se pueda llevar a cabo una esterilización no consentida a personas con discapacidad incapacitadas judicialmente, con el fin de dar cumplimiento a los mandatos de tratados internacionales como la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Convenio de Estambul
Esterilizaciones forzosasCermi Mujeres aplaude la iniciativa de CS para erradicar las esterilizaciones forzosas y pide que se apruebe “cuanto antes con el mayor consenso”La Fundación Cermi Mujeres y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) celebraron este martes que el Grupo Parlamentario de Ciudadanos haya registrado en el Senado una proposición de ley y en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para erradicar las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad, una práctica que sufren sobre todo las mujeres y adolescentes y que esperan que se aprueben “cuanto antes” con el “máximo consenso”
La POP insta al nuevo Gobierno a abordar el reto de la cronicidadLa Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) insta al Gobierno a que se centre en el abordaje de la cronicidad, un reto importante para el sistema sanitario y social. El perfil de los pacientes ha cambiado y cada vez son más las personas con enfermedades crónicas que presentan pluripatologías y comorbilidades. Esta es una realidad imparable que requiere de un nuevo enfoque de nuestro sistema sanitario y social que debe centrarse en las necesidades de estos ciudadanos y sus familiares
DiscapacidadDown Madrid empieza el nuevo año fomentando la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectualLa Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) ha querido empezar este nuevo año fomentando la atención de las personas con discapacidad intelectual a partir de los seis años a través de su Servicio de Intervención, unos programas de estimulación cognitiva, logopedia y terapia psicológica, entre otros, cuyo objetivo es potenciar la autonomía de estas personas y mejorar su calidad de vida
DiscapacidadMás de 550 personas inscritas en el curso sobre 'Discapacidad y Defensa Legal Activa de la UNED'Un total de 562 personas se han inscrito hasta el momento en el curso 'Discapacidad y Defensa Legal Activa', que se impartirá a través de la plataforma UNED Abierta, promovido por la Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad (Cermi), con el apoyo económico del Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
DiscapacidadLa Ley contra la Violencia de Género debe ser reforzada y ampliada, según Cermi MujeresLa Ley Integral contra la Violencia de Género, que cumple este sábado 15 años desde su promulgación, es una norma legal pionera para afrontar la lacra que supone este tipo de violencia hacia las mujeres, pero necesita ser reforzada y ampliada para que resulte realmente eficaz en las mujeres y las niñas con discapacidad que sufren estos estragos
DiscapacidadUn seminario del Cermi abordará las quiebras en España de los derechos humanos de la infancia con discapacidadUn seminario monográfico organizado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) abordará en enero de 2020 las quiebras en España de los derechos humanos de la infancia con discapacidad, 30 años después de la adopción por la comunidad internacional de la Convención sobre los Derechos del Niño
DiscapacidadLa Comunidad de Madrid incorpora las adicciones en su nuevo Plan de Salud Mental 2020-2023El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, presentó hoy en el Pleno parlamentario las líneas maestras del Plan de Salud Mental y Adicciones 2020-2023 de la Comunidad de Madrid, que incluirá las adicciones comportamentales o sin sustancia como el juego patológico y el uso problemático de nuevas tecnologías, de forma especial en jóvenes
Cumbre del ClimaLa Cumbre del Clima pospone un plan sobre el impacto climático en las mujeresLa 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, conocida como Cumbre del Clima o COP25 y que se celebra en Madrid, aplazó a este viernes la posible aprobación de un plan de acción de género, puesto que estaba previsto que viera la luz en la tarde de este jueves, con lo que pospone todas las decisiones relevantes en medio de un clima de tensiones geopolíticas