Madrid. Organizaciones de discapacitados agradecen a la Comunidad su esfuerzo por el sectorRepresentantes del Foro de Vida Independiente y de la Federación Aspace-Madrid felicitaron a la Comunidad de Madrid por sus políticas dirigidas a las personas con discapacidad, especialmente las que fomentan la autonomía personal, durante su participación en la Comisión de la Discapacidad de la Asamblea regional
Madrid. Cermi reclama a Fernández-Lasquetty que resuelva las subvenciones para las asociaciones de discapacitadosEl Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, (Cermi Comunidad de Madrid), reclamó hoy al nuevo consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, que resuelva las subvenciones para las asociaciones de atención sanitaria de personas con discapacidad, cuyas solicitudes se presentaron el pasado 27 dejulio
Madrid. El Cermi exige al Ayuntamiento que resuelva el problema de la Tarjeta AzulEl Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) exigió hoy al responsable del Área de Gobierno de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de la capital, Pedro Calvo, que ponga fin, "de manera urgente", al problema que ha generado a las personas con discapacidad la sustitución del Bonotet por la Tarjeta Azul de transporte en esta ciudad
Madrid. La Comunidad invirtió 1.288 millones en el II Plan de Discapacidad entre 2005 y 2008La Comunidad de Madrid realizó una inversión de 1.288 millones de euros en el II Plan de Acción para Personas con Discapacidad que se desarrolló entre 2005 y 2008, y cuyo presupuesto se ejecutó al 104%, con un desembolso superior en 48 millones de euros a los 1.240 previstos en un primer momento
Violencia Género. El Cermi denuncia la doble discriminación de la mujer discapacitadaDiversas organizaciones del sector de la discapacidad reclamaron hoy en unas jornadas sobre Violencia de Género y Discapacidad Intelectual que las mujeres participen de forma más activa en la elaboración de políticas sociales a favor de las discapacitadas y la prevención de la violencia de género
Expertos de Europa, España y Latinoamérica valoran la situación actual de la educación inclusivaExpertos en educación de Europa, España y Latinoamérica expusieron este jueves en Madrid sus respectivos sistemas educativos, valorando los avances y déficits en estas áreas geográficas. Lo hicieron durante una mesa redonda en el marco de la Conferencia Internacional “la Educación Inclusiva como vía para favorecer la cohesión social”, organizada por el Ministerio de Educación, con la colaboración de la Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi)
Expertos en discapacidad perfilan una propuesta de Ley Autonómica de Accesibilidad UniversalExpertos del sector social de la discapacidad perfilaron este martes en Madrid una propuesta de Ley Autonómica de Accesibilidad Universal para garantizar el acceso a los bienes, servicios y recursos a todos los ciudadanos, incluidas las personas con discapacidad, independientemente de la comunidad autónoma en la que se resida
Madrid. Cermi pide a la Comunidad y a los Ayuntamientos que tengan en cuenta la accesibilidadEl Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, (Cermi Madrid), solicitó hoy a la Comunidad que cuando suscriba convenios de colaboración con los ayuntamientos de la región para realizar obras de reforma, ampliación mejora y conservación en los colegios públicos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, Escuelas Infantiles y Casas de Niños, de propiedad municipal, se tengan en cuenta las disposiciones técnicas que, por Ley se deben acometer, para que todos esos Centro, si no son accesibles, lo sean este año
Madrid. Ayuntamiento y Cermi trabajarán juntos para mejorar la accesibilidad en Prado-RecoletosEl Ayuntamiento de Madrid y el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) han acordado trabajar en común para analizar la situación del proyecto de reforma del eje Prado-Recoletos y mejorar la accesibilidad de la zona, tras las denuncias realizadas duante los últimos días por el Cermi
Madrid. Ayuntamiento y Cermi trabajarán juntos para mejorar la accesibilidad en Prado-RecoletosEl Ayuntamiento de Madrid y el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) acordaron este miércoles trabajar en común para analizar la situación del proyecto de reforma del eje Prado-Recoletos y mejorar la accesibilidad de la zona
Madrid. el Cermi estatal pide al Gobierno que suspenda las ayudas del Plan E al Ayuntamiento de MadridEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal) se ha dirigido al vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, y a la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Amparo Valcarce, para pedir la suspensión de las ayudas estatales del Plan E al Ayuntamiento de Madrid, "por promover actuaciones como las del Eje Recoletos-Prado que incumplen normas básicas de accesibilidad para personas con discapacidad", según indica en una nota
Madrid. El Cermi urge al Ayuntamiento a subsanar los problemas de accesibilidad del Eje Prado-RecoletosEl Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) pidió hoy al Ayuntamiento de la capital que "subsane de manera inmediata todas las anomalías" de accesibilidad y supresión de barreras generadas en el Eje Prado-Recoletos tras su remodelación por el arquitecto Álvaro Siza
Madrid. El Cermi pide a la Comisión de Discapacidad de la Asamblea que priorice el análisis de la dependenciaEl Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) pidió hoy a la Comisión de Discapacidad de la Asamblea regional que aborde en primer lugar las "prioridades" de este comité, que pasan por la evaluación de la Ley de Dependencia y de las políticas de empleo autonómicas