Reino Unido califica de “sensato” el paquete de medidas del BCE y ve a España como un “ejemplo” y una “oportunidad”El minister de Estado de Comercio e Inversión de Reino Unido, Lord Livingston, con rango equivalente en España al de un secretario estado, calificó este viernes de “sensato” el paquete de medidas anunciado este jueves por el Banco Central Europeo (BCE), ante los problemas de financiación de las empresas, y destacó que España es un “ejemplo” y una “oportunidad” para invertir y exportar
El príncipe Felipe: “Sin ecología, la economía limita su futuro”El príncipe Felipe vinculó este jueves el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y recomendó a las empresas “anticiparse a los grandes desafíos del problema” porque, según aseguró, “sin ecología, la economía limita su futuro”
El Congreso rechaza prohibir la técnica del ‘fracking’El Congreso de los Diputados ha rechazado este martes una proposición de ley del Grupo Parlamentario de La Izquierda Plural para prohibir la técnica de la fractura hidráulica, conocida como ‘fracking’
La mayoría absoluta del PP se opone prohibir la técnica del ‘fracking’La mayoría absoluta del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso se ha opuesto este martes a la toma en consideración de una proposición de ley para prohibir la técnica de la fractura hidráulica, conocida como ‘fracking’
Europeas. IU aboga por prohibir la deslocalización de empresasIU considera que es necesario “desarrollar legislación europea que prohíba expresamente y de manera vinculante la deslocalización de empresas dentro del territorio de la UE” e impedir así “que las multinacionales puedan despedir trabajadores en este caso”
El Gobierno y los agricultores estudian medidas para paliar la sequíaEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, las organizaciones profesionales agrarias Asaja, UPA y COAG, y las Cooperativas Agroalimentarias se han reunido este lunes para estudiar posibles medidas paliativas, incluidas ayudas económicas, ante la situación de sequía en el campo
AmpliaciónExtremadura. Vara propone listas cremallera y paralizar los desahuciosEl secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, propuso hoy listas electorales paritarias y "en cremallera", impedir que los políticos que se enriquezcan en su cargo puedan ser indultados, paralizar los desahucios, obligar a los bancos a vender sus viviendas y limitar el tiempo en que los cargos públicos puedan aparecer en la radio y televisión públicas de la región
Fundación Randstad presenta a sus candidatos a la categoría Mención de Honor de sus premios anualesLa Fundación Randstad ha presentado a los candidatos a la categoría Mención de Honor de la IX edición de sus premios anuales, que se entregan a empresas, medios de comunicación, instituciones y profesionales, con el fin de poner en valor la trayectoria de estas entidades y su compromiso con la integración laboral y personal de profesionales con discapacidad
Los ciudadanos del "primer mundo" acumulan hasta 500 tóxicos distintos en el cuerpoCada ciudadano del “primer mundo” acumula entre 300 y 500 compuestos químicos persistentes y pseudopersistentes en su organismo, sustancias tóxicas que proceden de la alimentación, la cosmética y el sector textil y que, según los expertos, ya nos pasa factura
Guindos asegura que la Ley de Desindexación “aumentará el poder adquisitivo de las familias”El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este jueves que Ley de Desindexación de la Economía Española “aumentará el poder adquisitivo de las familias”, ya que “atenuará el crecimiento de precios de servicios públicos básicos y favorecerá el consumo privado”
Unos 1.600 millones de personas necesitan los bosques en su vida cotidianaAlrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para obtener alimento, combustible, cobijo e ingresos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) cree que entre el 65% y el 80% de la población mundial necesita medicamentos derivados de los árboles como recurso primario de atención a la salud
La fiscalidad ‘verde’ aportaría ingresos anuales de hasta un 2,5% del PIB a los países de la UEUna fiscalidad más ecológica que suponga desplazar impuestos del trabajo hacia la contaminación (incrementando, por ejemplo, los que gravan las causas que contaminan la atmósfera y el agua) supondría unos ingresos potenciales para los países de la UE de entre algo más del 1% y un poco más del 2,5% del PIB anual